Páginas

lunes, 10 de marzo de 2025

Noticias gastronómicas de febrero 2025

La gastronomía extremeña
febrero de 2025








De las noticias aparecidas este mes en los distintos medios de comunicación sobre la gastronomía extremeña hemos seleccionado las siguientes: 

Actividades Promocionales

◄► Las diputaciones de Cáceres y Badajoz compartieron un espacio en el Salón de Hostelería y Turismo de Málaga, celebrado del 3 al 5 de febrero, donde promocionaron los productos agroalimentarios de ambas provincias, incluyendo denominaciones de origen protegidas, indicaciones geográficas protegidas y otros productos singulares. Durante el evento, ofrecieron información turística, material promocional y degustaciones.
- En la sección de Cáceres, los asistentes pudieron degustar Torta del Casar, quesos de Ibores y Acehúche, Jamón Ibérico Dehesa de Extremadura, vino Ribera del Guadiana, así como Ternera, Vaca, Cabrito y Cordero de Extremadura. Además, se presentó una exposición monográfica de la DOP Pimentón de la Vera, y el cocinero cacereño Álvaro Holgado, de Chef Alia, realizó una demostración culinaria.
◄► Una revista digital de turismo recomienda visitar Badajoz por su riqueza cultural y gastronómica. Destaca sus exposiciones de pintura, como la de Zóbel en el momento de la crónica, así como “su arquitectura monumental y su vibrante gastronomía”. Subraya que los sabores de la región son un atractivo en sí mismos, resaltando las tapas elaboradas con productos locales y los vinos de la denominación de origen Ribera del Guadiana. Según la publicación, estos "alimentan el cuerpo", "reflejan la cultura y el carácter de su gente" y representan "la unión entre tradición y modernidad".
◄► “National Geographic” ha nominado a Cáceres para mejor destino gastronómico de España. Una publicación destaca que la ciudad combina historia, productos autóctonos y una cocina que ha sabido evolucionar sin perder su esencia; indica que entre sus especialidades sobresalen “la caldereta de cordero, el gazpacho extremeño y la emblemática Torta del Casar”, además de tapas con jamón ibérico y embutidos de alta calidad. También se menciona que Cáceres es el "hogar de Atrio", restaurante que ha llevado la gastronomía extremeña a la escena internacional. Entre los productos estrella de la región se incluyen el pimentón de La Vera, la miel de Las Hurdes y los quesos artesanales. La votación para elegir el mejor destino gastronómico estuvo abierta hasta el 21 de febrero.
◄► La Plaza de la Catedral de Plasencia se transformó en una cocina al aire libre para el rodaje de un episodio de MasterChef, que previsiblemente se emitirá en mayo. Para la Junta de Extremadura, “la elección de Plasencia como escenario de esta prueba supone una oportunidad excepcional para la promoción de nuestra región en la pequeña pantalla”.
◄► En el marco de la Feria Internacional de Ornitología en Monfragüe, Domingo Álvarez, director gastronómico de las Hospederías de Extremadura, destacó en una entrevista radiofónica el firme compromiso de la institución con la preservación y promoción de la gastronomía extremeña auténtica. En su carta, ofrecen un exclusivo menú de caza, donde destacan productos autóctonos de alta calidad como el lomo de gamo, el jabalí, la liebre y la perdiz. Además, la entrevista sirvió para resaltar otros tesoros culinarios de la región, como la Torta del Casar DOP, el queso de la Serena y una innovadora propuesta: la 'sinfonía de cereza, miel y pistacho', que pone en valor la excelencia de las cerezas extremeñas.
◄► La Dirección General de Turismo de Extremadura tuvo una destacada participación en la Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra, celebrada del 21 al 23 de febrero. A través de un stand informativo, se dio a conocer la amplia oferta turística de la región. Asimismo, se llevaron a cabo catas de productos emblemáticos como la patatera extremeña y el queso Torta del Casar DOP. La participación se extendió al 'Meet Navartur', una bolsa de contratación especializada en turismo enogastronómico, donde se establecieron contactos con 17 turoperadores y agencias de viaje de siete países, fortaleciendo así la promoción de Extremadura como destino turístico de primer nivel.
◄► La Fundación Tatiana organizó en Ávila el encuentro empresarial 'La excelencia en restauración desde el territorio', un evento que reunió a Toño Pérez y José Polo, junto con el reconocido cocinero abulense Carlos Casillas, que compartieron sus experiencias y trayectorias como ejemplos de éxito en la restauración. Los ponentes destacaron la importancia de valorar y promover la cultura, las tradiciones y los productos locales como pilares fundamentales para alcanzar la excelencia gastronómica sin necesidad de abandonar el territorio de origen.

Productos Extremeños

<> Los quesos con denominación de origen protegida de Extremadura —Torta del Casar, Queso de Acehúche, Queso de la Serena y Queso Ibores— participaron en el Salón H&T de Málaga, celebrado del 3 al 5 de febrero, con el objetivo de dar a conocer sus productos a los especialistas del sector. En el stand conjunto de las diputaciones de Cáceres y Badajoz, se ofrecieron catas guiadas en las que los quesos se maridaron con vinos de la Denominación de Origen Ribera del Guadiana.
<> El 31º Concurso de Cortadores de Jamón / Dehesa de Extremadura se celebrará el 7 de abril en el Escenario Gourmets de IFEMA Madrid. Este certamen, uno de los concursos gastronómicos más prestigiosos del país, contará con dos semifinales de cuatro participantes cada una. Los cuatro aspirantes que destaquen en esta fase se disputarán en la final el título de Mejor Cortador de Jamón 2025.
<> La Federación Extremeña de Caza ha presentado en Badajoz el primer Ciclo Gastronómico con Carne de Caza, una iniciativa destinada a poner en valor este producto, considerado uno de los más apreciados de la región tanto a nivel nacional como europeo. El ciclo se llevará a cabo en distintos restaurantes: el 21 de febrero en Marchivirito, el 20 de marzo en Sanxenxo, el 10 de abril en Galaxia y el 8 de mayo en Koru. Cada establecimiento ofrecerá una experiencia culinaria única, maridada con una cuidada selección de vinos explicada por el enólogo Francisco Teixidó.
<> El cocinero vasco David de Jorge, enamorado de Extremadura, ha elogiado en un programa televisivo el Pimentón de La Vera, nuestro "oro rojo" con Denominación de Origen Protegida. Lo describió como "la mejor especia del mundo mundial" y afirmó que "el corazón de España está aquí".
<> Reportaje televisivo sobre la trayectoria de Bodegas Cañalva, fundada en 1951 y reconocida por la evolución de sus tradicionales vinos de pitarra. Bajo la dirección del enólogo Álvaro Peloche, nieto de los fundadores, y con el respaldo de su esposa, Claudia Rodríguez, la bodega ha obtenido más de 60 premios nacionales e internacionales, entre ellos la prestigiosa Espiga de Oro, con vinos amparados por la DOP Ribera del Guadiana. Además, el reportaje destaca la rica historia vitivinícola de Cañamero, donde las bodegas familiares han producido durante siglos un pitarra muy apreciado.
<> El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), la Asociación de Criadores de Caprino de Cabra Verata (ACRIVER) y la Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Extremadura (ESHAEX) colaboran en el desarrollo de nuevas presentaciones de platos preparados de cabrito extremeño. A través de avanzadas tecnologías de procesado y envasado, se busca ofrecer recetas innovadoras que conserven las propiedades organolépticas y nutricionales del producto, con el objetivo de impulsar su consumo.
<> Oleoturismo España ha anunciado la adhesión de 50 nuevas empresas turísticas y almazaras de la provincia de Badajoz a la Red de Rutas del Aceite de España, consolidando a la región como un destino de referencia en el turismo vinculado al aceite de oliva virgen extra. Durante la presentación, se promovió el intercambio de experiencias entre profesionales del sector y se llevaron a cabo degustaciones de los mejores AOVE de la provincia, incluyendo una cata de aceites amparados por la DOP "Aceite de Monterrubio”.
<> Las ventas de la DOP Torta del Casar registraron en 2024 una caída del 16,74%, especialmente en el canal de gran distribución. Este descenso responde al incremento de los costes de producción, que ha provocado una subida de precios, así como a la incidencia de la lengua azul en la cabaña ovina, que ha reducido la producción de leche en un 21,35%. A pesar de la disminución en las ventas, la producción de este queso sigue siendo un motor clave para la economía local, contribuyendo a la generación de empleo y a la fijación de población en el medio rural, además de preservar una tradición quesera de gran valor.
<> Se ha constituido en Madrid la Cofradía del Cocido Extremeño con el propósito de promocionar este emblemático plato de la gastronomía regional y potenciar la visibilidad de los productos de calidad de Extremadura. La iniciativa busca posicionar la región como un destino de turismo enogastronómico sostenible y de excelencia, poniendo en valor su rica tradición culinaria.

Restauración y cocineros

✔ El reportaje “Los restaurantes a los que hay que viajar este mes de febrero”, publicado en una revista gastronómica, recomienda visitar Torre de Sande en Cáceres, al que presenta como el “hermano pequeño” de Atrio. Lo describe como un restaurante convertido en casa de comidas dentro de un palacio del siglo XV, donde se puede disfrutar de la cocina tradicional de la zona y de productos locales.
✔ La televisión extremeña ha visitado el restaurante Imperial Kitchen en Jarandilla de la Vera, que recupera recetas de la época de Carlos V y diseña su menú con la ayuda de historiadores gastronómicos.
Alberto Montes, cocinero responsable de Investigación y Desarrollo de Atrio, ha ganado en Madrid Fusión el XV Concurso de Cocina Creativa Negrini,en el que el pastrami fue el ingrediente protagonista. Como parte del premio, realizará un recorrido gastronómico guiado por Italia, visitará los mejores restaurantes y participará en la recolección de trufa blanca.
✔ Un reportaje en una revista de viajes destaca al restaurante Doña Tomasa, de Solana de Cabañas, incluido en el listado Soletes con Solera, a pesar de estar ubicado en un pequeño pueblo cacereño de solo 41 habitantes. Su reconocimiento se debe a especialidades como el cochinillo al horno, las migas extremeñas, las carnes adobadas y sus postres caseros, además del trato cercano y familiar de sus propietarios: Rosa Martín, Gregorio Solano y su hija, Goretti.
✔ En la gala de Horeca Baleares, que reconoció a grandes figuras de la gastronomía insular, se otorgó una mención especial a José Polo y Toño Pérez, las “mentes maestras” de Atrio. Recibieron la chaquetilla de honor tras la proyección de un vídeo sobre su trayectoria de más de cuatro décadas.
✔ La televisión extremeña ha dedicado un reportaje a los hermanos Abel y Juanmi Castaño, de Los Santos de Maimona, que han abierto en su pueblo el obrador Golimbeo. Con sus creaciones han logrado varios premios a nivel regional y nacional, posicionándose entre los mejores reposteros de Extremadura. Además, asesoran a restaurantes y elaboran postres para su carta.
✔ El restaurante Alberca, de Trujillo, ya luce en su fachada la "T de Oro 2024", concedida a finales del año pasado por la Revista Tapa, en una gala patrocinada por la Junta de Extremadura, en la que se entregó el premio a su cocinero, Mario Clemente. Además, desde 2022, el restaurante cuenta con la distinción Bib Gourmand de la Guía Michelin, que reconoce su cocina de calidad a precios moderados.
✔ El 9 de febrero, con motivo del Día Mundial de la Pizza, se publicó “¿Dónde comer las mejores pizzas de Badajoz?”. Entre las recomendaciones destacan Ferri’s Bistrot, cuya Sushi Pizza ostenta el título de Mejor Pizza de Extremadura; Picón, con creaciones que dejan huella en el paladar, como su pizza de carabineros; Pizza Star, que combina los sabores tradicionales con propuestas innovadoras como la Carnela; y La Nonna, destacada por su excelente relación calidad-precio.
✔ El placentino Ricardo Señorán, jefe de cocina y propietario del restaurante Farragua en Gijón, ofreció el 27 de febrero un menú benéfico de diez pases en el Palacio Carvajal Girón de Plasencia. La cena, organizada dentro de su proyecto Arrieros, que es un homenaje a la arriería de la Ruta de la Plata, contó con la colaboración de varios compañeros de profesión y más de cien comensales pudieron disfrutar de sus creaciones.
✔ El restaurante Tochesuras, ubicado en el casco antiguo de Cáceres, organizó el 14 de febrero una “gastroexperiencia” a ciegas. Un viaje sensorial donde los comensales fueron desafiados a descubrir sabores, sonidos y texturas a través de un menú degustación sorpresa.
✔ Un crítico gastronómico ha visitado el restaurante La Cepa, en Badajoz, al que define como un ejemplo de “academicismo y buen hacer en la cocina”. Destaca su “cocina tradicional muy bien elaborada”, el ambiente rústico con manteles y caminos de mesa, y la comodidad de su mobiliario. Regido exclusivamente por sus dueños—él en la cocina y ella en la sala—ofrece un menú y una carta con un “precio sumamente competitivo”. El crítico califica su experiencia con adjetivos como “refrescante”, “reconstituyente”, “un placer comer”, “jugosidad y sabor”, y “elaboración memorable”, con mención especial a los postres, de “alto nivel”. Finalmente, lamenta no acudir con más frecuencia.
✔ Con motivo del Día de San Valentín, un periódico ha explorado el “Amor entre fogones” en Cáceres y ha encontrado varias parejas que comparten vida y profesión en la hostelería. Destacan Toño Pérez y José Polo en Atrio, donde también surgió la relación entre el cocinero Alberto Montes y la jefa de sala Alba Serván; y matrimonios como el de Isabel María Clemente y Juan Cancho en Viña Grande o el de Mariluz Martín y Eleuterio “Lute” Sánchez en Homarus. También se indican otras parejas como la de Azulema Padilla y Santiago Antonio Sánchez en la Taberna de Santi o la de Marta González y David Portillo en La Maltraviesa.
✔ Otro medio ha profundizado en el mismo tema con “Siete historias de amor gourmet”, destacando a parejas como Rocío Maya y Luismi Gómez en La Taberna de Noa (Fuentes de León), Rafael Martín y Santiago García en Caesura (Badajoz), y Laura Avilés y Cecilio Cordero en El Laurel (Badajoz). También figuran Carmen Peláez y Javier Gassibe en Acebuche (Zafra), Manuel Corbacho y Gloria Plaza en La Salaína, una food-truck extremeña; Manuel Romero y Susana Roncero en La Pregonera (Huetre, Casares de las Hurdes); y Getulio Nacarino y María del Pilar Burgos en El Palancar (Pedroso de Acim).
✔ El 18 de febrero se estrenó un nuevo episodio de “Batalla de restaurantes”, el programa de Alberto Chicote que recorre España en busca de los mejores locales gastronómicos. En esta ocasión, la competición se centró en Badajoz y la mejor receta de cerdo ibérico. Los cuatro restaurantes participantes fueron Koru, dirigido por Manuel Gómez; Tierra Nuestra, de Andrés Fernández; Bohemia, con Carmen González al frente; y Mellow Grill, de Iván Gallego. La victoria, con enfrentamientos entre los restauradores, fue para Koru aunque el cocinero televisivo reconoció al restaurante Bohemia como el que mejor prepara el cerdo ibérico.
✔ La panadería Marcial, una dulcería familiar de Malpartida de Cáceres, prepara ensaimada de patatera, la tapa que ganó el concurso en las jornadas gastronómicas de La Pedida de la Patatera de 2019. El establecimiento ofrece, además na amplia variedad de dulces caseros, como perrunillas, galletas, mantecados y roscas.
✔ Recorrido por “Las mejores cocinas del mundo sin salir de Extremadura” que nos lleva a los sabores cubanos en Cáceres de Capricho Habanero, las delicias turcas en Badajoz de A la Turka Gyros Kebab, los sabores griegos en Cáceres de Quereles, lo mejor de Tailandia en Mérida de Sawadi, los sabores argentinos en Zafra del Restaurante Acebuche y las delicias italianas en Badajoz de Cosa Nostra.
✔ El crítico gastronómico se desplaza a Portalegre, en Portugal, para visitar Fonte do Corro, un restaurante que busca renovar la cocina tradicional portuguesa. Se trata de un local pequeño con una decoración contemporánea, sin manteles pero con servilletas de tela y copas de vino sin estilismo. Destaca la amabilidad del servicio y su excelente selección de vinos de la región, aunque con una oferta limitada por copas. La carta es moderna en su estructura y nombres de platos, y arranca al crítico valoraciones dispares que van desde “bocado sumamente original” hasta “no entusiasman”, pasando por descripciones como “plato conseguido y lleno de matices” y “final espléndido”.
✔ Una revista digital nos invita a descubrir Trujillo a través de su legado monumental, su historia y sus eventos gastronómicos, como la famosa Feria del Queso. Entre sus restaurantes más recomendados nos destaca:
- Restaurante Alberca: el cocinero Mario Clemente apuesta por las brasas como elemento diferenciador.
- El 7 de Sillerías: donde “el producto y el trato son la seña de identidad”.
- Corral del Rey: cocina con un punto de innovación, aunque de base clásica.
- El Rincón de la Reina: recomendado tanto para almuerzos como cenas.
✔ Un periódico analiza el coste de disfrutar de la experiencia gastronómica en Atrio, el restaurante con tres Estrellas Michelin dirigido por Toño Pérez. Su menú degustación de temporada tiene un precio de 280 €, una propuesta basada en la tradición extremeña con un giro contemporáneo, donde el cerdo ibérico es protagonista. Como alternativa más asequible, se menciona La Casa de Comidas Torre de Sande, una versión más sencilla y tradicional de Atrio, pero sin renunciar a la calidad.
Cachicho Casa Benito acogió recientemente una comida entre la presidenta de Extremadura y su homóloga madrileña, quien salió encantada y prometió volver. Se trata del antiguo bar Casa Benito, un emblemático local de Mérida abierto en 1870, que a lo largo de su historia ha recibido a celebridades como Sara Montiel, Camilo José Cela, Carlos Herrera y Paco Rabal.
✔ El cocinero Juanma Zamorano se incorpora al equipo de Homarus, dirigido por Eleuterio (Lute) Sánchez en la cocina y Mari Luz Martín en la sala. Juanma será el segundo de cocina, compartiendo con Eleuterio una filosofía culinaria basada en la cocina tradicional, elaborada con mimo y con materia prima de primera calidad como base de sus platos.
✔ Una emisora de radio repasa la trayectoria del cocinero extremeño Quique Dacosta, referente mundial de la cocina vanguardista con cinco Estrellas Michelin. El chef rememora su infancia en Jarandilla, donde trabajó tres veranos recogiendo tabaco para ahorrar y poder marcharse a Denia, donde iniciaría su exitosa carrera.
✔ Los establecimientos de hostelería de la región ultiman sus ofertas especiales para Carnaval. En Mérida, la Cervecería Baltasar lanza una propuesta con precios especiales en bebidas y raciones, manteniendo su tradicional tapa gratuita.
✔ El crítico gastronómico visita La Maltraviesa, en Cáceres, y dice que comer allí “no se olvida”. Tras resaltar lo negativo, ruidoso y sin intimidad, nos dice que es el que recomienda como lugar para “disfrutar de una ceremonia gastronómica a precio razonable”. Dirigido por la cacereña Marta González y el vallisoletano David Portillo, el local es muy luminoso con mesas y sillas amplias y cómodas, copas estilizadas, vajilla árabe, cubertería italiana y cambio con cada plato. El servicio es excelente, “eficaz, acogedor, amable, didáctico” y ofrecen buenos vinos por copa. Pan “crujiente de miga densa, perfecto” que da la entrada a elogios para la comida como “sinfonía de platos”, “carta muy sugerente”, “quitaban el sentido”, “inolvidable”, “excelsa”, “un gusto que sorprende y obliga a relamerse”, “delicioso, sabroso” o “delicia suculenta y antológica” con el corolario de “restaurante absolutamente recomendable.”
✔ Repaso a los establecimientos de Malpartida de Cáceres y las tapas que han presentado al concurso profesional de La Pedida de la Patatera en cuyo jurado ha estado representada nuestra Cofradía por Matías Macías y Pepe Valadés. Han sido: “Tentación de Patatera” del Bar Hogar del Pensionista, “El Saquito del Mesoncito” de El Mesoncito de Andrés, “La Entallaera” del Mesón El Paso, “Solomillo sobre crema de patatera” de Frida Gastro-Bar, “Especial mini hamburguesa de patatera” de Vinilo 2.0, “Dorado malpartideño” de Hotel Peña Cruz, “Coulant de revolconas relleno de patatera con panceta crujiente y perlitas de miel de las hurdes” de Los Puri 1978, “Coca de patatera, láminas de caballa ahumada y salteado de berzas” de La cafetería del Museo Vostell Malpartida y “Lomo relleno de patatera con salsa de mostaza, manzana y patatera” de El Pocillo. El resultado del concurso se dará a conocer el 3 de marzo en la Gala de La Pedida de la Patatera.

Eventos gastronómicos

La Feria de los Mayores de Badajoz se celebró del 13 al 16 de febrero en IFEBA con música, gastronomía y concursos. En el apartado gastronómico se pudo disfrutar de degustaciones de alubias blancas con oreja, garbanzos con callos y asado de panceta, además de cocina en vivo de platos y dulces tradicionales que posteriormente degustarán los asistentes.
⇒ Del 14 al 16 de febrero, la localidad rayana de Termas de Monfortinho, cercana a Moraleja, acogió la Feria de la Caza y la Gastronomía, un evento que reunió a decenas de expositores de España y Portugal. Organizado por la Cámara Municipal de Idanha-a-Nova, el encuentro ofreció degustaciones de platos tradicionales elaborados con carne de caza, como arroz con liebre, caldereta de venado y jabalí estofado, además de postres típicos portugueses, vinos y licores.
⇒ Badajoz celebró, del 14 al 16 de febrero, la primera edición de The Masters Burgers, un concurso gastronómico que reunió en la Plaza Alta a 11 restaurantes de Extremadura y Andalucía. El evento incluyó música en directo, actividades paralelas y la elección de la mejor hamburguesa por parte de un jurado especializado.
⇒ El 15 de febrero, Garrovillas de Alconétar acogió la Muestra Almendro en Flor, una cita anual que combina senderismo, gastronomía y música. Los asistentes disfrutaron de un desayuno con café y dulces y de una degustación de comida tradicional en la que se sirvieron las tradicionales berzas con buche y escabeche.
⇒ Arroyo de la Luz celebró los días 22 y 23 de febrero su Fiesta Gastronómica Coles con Buche 2025, con talleres, demostraciones de cocina, catas de vino, rutas senderistas, bailes y una gran degustación popular del plato estrella. En su elaboración se emplearon 1.350 kilos de coles y 320 kilos de buche, además de ingredientes como tocino, chorizo y morcillas boferas. Durante febrero y marzo, los establecimientos de la localidad también incluyeron esta especialidad en sus cartas.
⇒ La Asociación para el Desarrollo del Valle del Alagón (Adesval) ha retomado uno de sus proyectos estrella, “La Primavera en la Dehesa”, y ya trabaja en la programación de actividades, que previsiblemente se desarrollarán a lo largo del mes de mayo.
⇒ Malpartida de Cáceres celebra su Carnaval con un programa que comenzó el 28 de febrero, cuando los mayores del club de la tercera edad La Paz enseñaron a los alumnos del CEIP Los Arcos la elaboración de la patatera. Además, ese mismo día se celebró una conferencia titulada “El embutido humilde”, impartida por Valentín Domínguez Cerrillo, miembro de la Cofradía Extremeña de Gastronomía. Del 1 al 4 de marzo tendrán lugar las Jornadas Gastronómicas de la Patatera, que incluirán tapas en los establecimientos participantes, un mercado gastronómico, catas, un concurso popular y el cierre del evento con una recepción en el ayuntamiento y un pasacalles con carros y vestimentas tradicionales.
⇒ Esparragosa de la Serena ultima los preparativos para el Carnaval Zorrero, que se celebrará del 1 al 4 de marzo en la dehesa boyal. Durante estos días habrá desfiles, concursos, actuaciones musicales y tradiciones populares, entre ellas las Carreras de Gallo. La gastronomía también será protagonista, con degustaciones de caldereta y migas.
⇒ La Jornada de Turismo Gastronómico del Festival de Cine Español de Cáceres se celebrará el 8 de marzo con un evento liderado íntegramente por mujeres en el restaurante El Mirador de Galarza.
⇒ En Alcántara, todo está listo para la 28.ª edición de su matanza popular, que tendrá lugar el 8 de marzo. La jornada contará con música, gastronomía, ambiente festivo y mucha tradición. Las actividades comenzarán con un desayuno matancero a base de café con migas extremeñas, seguido del despiece del cerdo, una ruta senderista con degustación de aperitivos de la matanza, una charanga, la comida y, a última hora de la tarde, la degustación de la prueba de cerdo.

Recetas

En los medios de nuestra región hemos encontrado las siguientes:
David Gibello nos dio su receta de costillas de cerdo a la cerveza, "un plato fácil para quienes están empezando en la cocina".
Beatriz Cocina nos ofreció sus recetas de patatas revolconas y de buñuelos de Carnaval con una naranja
→ En la televisión regional, Patri Tena, influencer extremeña de cocina, elaboró canelones de berenjena;
→ En una emisora de radio, Manuel Garcia Puentenueva, del restaurante Puente Seco, explicó sus recetas de salmón hojaldrado con salsa bearnesa, reducción de sake y tomate; y la de pavías de dorada con verduras y alicantina
→ Un periódico digital, tras alabar la "enorme riqueza gastronómica" de Extremadura y hacer algunas consideraciones sobre el buche, ofrece una receta para prepararlo y cocinarlo.
→ Un reportaje sobre la visita de la cantante extremeña Soraya Arnelas a su pueblo natal, Valencia de Alcántara, incluyó la receta de berzas con buche 'de la señora Antonia', elaborada por Esther Valle.
→ La Cofradía Extremeña de Gastronomía ha facilitado al Hospital Universitario de Badajoz una serie de recetas e información sobre platos típicos extremeños, como el cojondongo, el zorongollo o la ensalada hurdana, que se servirán una vez al mes como un menú especial "para ayudar a recuperar la salud". Más información en nuestro blog: Menú Gastronómico Extremeño.
→ El doctor Andrew T. Chan, experto en cáncer colorrectal, ha destacado los beneficios de la dieta mediterránea, rica en fibra y ácidos grasos poliinsaturados, "como una herramienta eficaz para prevenir e incluso combatir" este tipo de cáncer, que es la quinta causa de muerte en Europa.

Formación

➽ La Escuela Superior de Hostelería de Extremadura, en Mérida, ha reabierto al público su aula restaurante para que los alumnos puedan poner en práctica sus conocimientos. El servicio estará disponible todos los jueves y contará con la colaboración de diferentes restaurantes de la región.

Noticias de la Cofradía

La Cofradía Extremeña de Gastronomía ha colaborado con el Hospital Universitario de Badajoz en la iniciativa “Menú Gastronómico Extremeño”, que ofrecerá, una vez al mes, un menú especial a los pacientes que puedan disfrutarlo, con el objetivo de contribuir a su recuperación. Para ello, la cofradía ha proporcionado recetas e información sobre platos típicos extremeños, como el cocido y el gazpacho extremeños, el cojondongo, el zorongollo, la ensalada hurdana, el potaje de vigilia, la sopa de tomate con uvas, la tortilla de patatas, los filetes empanados, las legumbres con hortalizas, el cochifrito y los repápalos extremeños. Este menú se ofrecerá mensualmente a los pacientes que no requieran una dieta especial. Para más información, se ha publicado un reportaje en el siguiente enlace: Menú Gastronómico Extremeño.
Además, la Cofradía Extremeña de Gastronomía tuvo una participación destacada en La Pedida de la Patatera y el Carnaval de Malpartida de Cáceres. En este evento, nuestro cofrade Valentín Domínguez impartió la conferencia “El embutido humilde”, dedicada a este sabroso producto. Asimismo, el presidente, Matías Macías, y el vicepresidente, Pepe Valadés, formaron parte del jurado del concurso profesional de tapas elaboradas con patatera como ingrediente principal. Además, Pepe Valadés y Valentín Domínguez participaron como jurados en el concurso popular y acompañaron las celebraciones.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario