Páginas

domingo, 6 de abril de 2025

Noticias gastronómicas de marzo 2025

La gastronomía extremeña
marzo de 2025






De las noticias aparecidas este mes en los distintos medios de comunicación sobre la gastronomía extremeña hemos seleccionado las siguientes: 

Actividades Promocionales

◄► Reportaje de una emisora nacional sobre Salorino, "el pueblo de los murales", que recibe miles de visitas al año. En su cocina destacan las chacinas de la matanza y un plato típico es el “mogo de matanza", elaborado con costillas, hígado y carne. En el restaurante El Duende, Manuela Salgado explica la preparación de las coles con buche, que comen el domingo de Carnaval acompañadas de repápalos con leche.
◄► La Junta de Extremadura participó en ITB de Berlín, la mayor feria profesional de turismo a nivel mundial, que se celebró desde el 4 al 6 de marzo. Estuvo presente en el stand de Turespaña, donde mantuvo encuentros profesionales y ofreció información sobre los recursos de la región, destacando su naturaleza, cultura, patrimonio y gastronomía.
◄► La Junta de Extremadura estuvo también presente en la Bolsa de Turismo de Lisboa (BTL), donde Hospederías de Extremadura presentó su nueva estrategia y su oferta gastronómica. El director general de Turismo animó a los viajeros portugueses a visitar Extremadura y descubrir sus Hospederías.
◄► Extremadura y los territorios lusos del Alentejo y Centro presentaron el 13 de marzo en Lisboa una estrategia conjunta de turismo con el objetivo de convertirse en "la mayor plataforma turística del mundo". Han acordado impulsar el aspecto gastronómico, centrado en la vinicultura y posicionarse como “destinos auténticos, nada masificados, llenos de buena gastronomía y, sobre todo, calidad". También se acordó mejorar la conectividad entre las tres regiones, especialmente por carretera, para atraer más mercados turísticos internacionales, al mismo tiempo que se fomenta el mercado doméstico en ambos países.
◄► La comarca de Tentudía presentó sus recursos turísticos y gastronómicos en el stand de Extremadura en la Feria Internacional de Turismo de Lisboa, con el lema “Respira. Siente. Vive. Detén tu día”, que invita al viajero a detenerse y disfrutar de la belleza de sus paisajes, patrimonio, gastronomía y gente, como ya se había mostrado en FITUR.
◄► El creador de contenidos chino SoyLiang visitó Extremadura para promocionar la cultura, naturaleza y gastronomía de la región. El recorrido incluyó el Valle del Jerte, Cáceres, Mérida, Badajoz y el Museo Helga de Alvear, así como elaboraciones culinarias en varios restaurantes y una clase de corte de jamón con degustación de ibéricos. El audiovisual del itinerario se difundirá en las redes sociales de Turespaña en China que cuentan con más de 500.000 seguidores, así como en las del propio creador, que tiene más de 2 millones de seguidores. Esta acción pretende incrementar el número de visitantes de China y aumentar la visibilidad de Extremadura en este mercado, que ofrece una demanda de viajes “muy elevada”.
◄► Uno de los proyectos más ambiciosos del turismo de lujo en España se ubicará en la dehesa extremeña, en una finca de 2.000 hectáreas entre Navalmoral de la Mata y Casatejada, donde encinas centenarias se mezclan con la fauna autóctona. Se trata de Dehesa Espadañal, que incluirá un hotel de 65 habitaciones y 150 exclusivas casas de campo situadas en la finca Navalagrulla, “un ejemplo de conservación del paisaje y biodiversidad”. El proyecto, que busca ofrecer una experiencia auténtica en completa armonía con el entorno, supone una inversión de 450 millones de euros.
◄► La Diputación de Badajoz participó en el 24 Salón del Vino y la Aceituna de Extremadura (Iberovinac), celebrado en Almendralejo del 25 al 27 de marzo. En su caseta ofreció información sobre los recursos naturales, gastronómicos, patrimoniales y de ocio, así como sobre los alojamientos y restaurantes de la provincia de Badajoz.
◄► La Junta de Extremadura estuvo presente en la feria B - Travel de Barcelona, una de las grandes citas del turismo español, que se celebró del 28 al 30 de marzo. Con un stand propio, promovió la región como un destino sostenible, auténtico y de calidad, capaz de atraer a viajeros de todo el mundo gracias a su oferta de naturaleza, cultura y gastronomía. Además se organizaron catas de la Ruta del Queso y la Ruta del Ibérico Dehesa de Extremadura.
◄► La Junta de Extremadura ha respaldado la 21 edición del certamen de vinos CINVE, que en esta ocasión trató sobre el patrimonio vinícola compartido entre Extremadura y América. Las sesiones de cata a ciegas de CINVE se celebraron del 28 al 30 de marzo, con la participación de muestras procedentes de más de quince países.

Productos Extremeños

<> Ha sido noticia en las redes sociales la reacción de un turista argentino que, al probar la Torta del Casar, la calificó con “un rotundo 10 de 10”. Le sorprendió y entusiasmó su textura super cremosa y su intenso aroma, concluyendo que “para los amantes del queso, esto es buenísimo”. La publicación que difundió la noticia continúa con un repaso sobre el origen, la historia, la elaboración y la conservación de este queso.
<> Las DOP Pimentón de la Vera y Aceite Virgen Extra Gata-Hurdes han lanzado una campaña de promoción, financiada por la Unión Europea y la Junta de Extremadura, con el lema “Genuino aliño extremeño”. Esta campaña, que se extenderá hasta junio de 2025, tiene como objetivo fomentar el uso de estos dos productos tanto en hogares como en la restauración.
<> El jamón ibérico de bellota Señorío de Montanera, marca adscrita a la DO Dehesa de Extremadura, ha sido reconocido como el mejor del mundo por la guía internacional Taste Atlas. Esta clasificación se basa en premios, catas y opiniones de críticos, cocineros y consumidores. La empresa ha destacado que “la dedicación al cerdo ibérico puro de bellota y a la conservación de la dehesa como un ecosistema único en el planeta como elemento diferenciador en el mercado asegura a nuestros clientes la más alta calidad en esta categoría de productos".
<> Una revista digital ha repasado la historia del cava en Extremadura, destacando que “sus inicios no fueron nada fáciles”. Se menciona a Marcelino Díaz, ingeniero agrónomo, como la primera persona que tuvo la idea de elaborar cava en Almendralejo, así como su lucha judicial hasta el Tribunal Supremo, donde consiguió que el ámbito geográfico, que se pensaba limitar a la depresión del Ebro, incluyera el término municipal de Almendralejo. La revista también informa sobre las uvas utilizadas, los tipos de cavas producidos y la ventaja competitiva de estar acostumbrados a situaciones climáticas adversas, lo que les permite afrontar los problemas climatológicos con menos impacto que otras regiones.
<> 39 muestras de aceite de oliva virgen extra, procedentes de 24 empresas o cooperativas de la región, se han presentado a la XXVI edición de los premios Extrema Selección de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) de Extremadura, que organiza el Gobierno regional. Una de las novedades de este año es el nombramiento, como embajadores del AOVE, de los cocineros extremeños con estrellas Michelin: Toño Pérez de Atrio; Alejandro Hernández de Versátil; Quique Dacosta de Quique Dacosta Restaurante, en Denia; y José Pizarro, con restaurantes en Londres y Abu Dhabi. Además se amplían los premios pues a las categorías tradicionales, mejor aceite de grandes productores, de pequeños productores, aceite ecológico y aceite convencional, y mejor maestro de almazara, se añade otra para premiar a la mejor cooperativa productora. Los premios se entregarán el 3 de abril.

Restauración y cocineros

✔ Entrevista al periodista José Ribagorda premiado con la Patatera de Honor en Malpartida de Cáceres, quien, tras elogiar el arte, la gastronomía y la dehesa extremeña que dice conocer muy bien, nos habla de Atrio y de su amistad con Toño Pérez y José Polo, de los que dice que “Forman parte del patrimonio cultural de la región”.
✔ El Ministerio de Comercio de Tailandia ha distinguido con el sello Thai Select a 17 restaurantes en España y 6 en Portugal, uno de ellos Sawadi en Mérida. Esta certificación premia a los establecimientos que mantienen los estándares de calidad en la elaboración de sus platos, utilizando ingredientes originales y respetando las técnicas culinarias tradicionales.
✔ Los ocho restaurantes de la Red de Hospederías de Extremadura estrenaron el 6 de marzo un nuevo menú elaborado exclusivamente con productos con Denominación de Origen Protegida (DOP) o Indicación Geográfica Protegida (IGP). Además, las hospederías contarán con un espacio dedicado a la exposición y venta de estos productos.
✔ “Tres cocineras extremeñas cuentan qué se cuece en las cocinas”. Mercedes Rincón, dueña de Macarraca en Villanueva de la Serena; Alba Sánchez, propietaria de Pan Frito Restobar en Badajoz; y Ruth Vicente, jefa de cocina y responsable de Al Norte en Jarandilla de la Vera hablan de sus dificultades para abrirse camino en la restauración. En sus comienzos, las relegaron a postres y entrantes fríos, tenían que “trabajar el doble para ser vistas y valoradas”. Además, las exigencias horarias y la intensidad del trabajo en la cocina dificultan la conciliación y afectan especialmente a las mujeres debido a los roles tradicionales de género.
✔ “La Cuaresma trae de vuelta los platos tradicionales a las mesas de Extremadura”. La tradición dicta no comer carne durante este período, y el cocinero Gonzalo Valverde, del restaurante Casa Benito en Mérida, comenta que los platos más solicitados en estas fechas son los de cuchara, como los garbanzos con espinacas y bacalao. Por su parte, Carolina Villegas, cocinera de Casa de la Paella y el Asado, también en Mérida, prepara una deliciosa paella marinera.
✔ Sigue creciendo Cupcakes Café en Casar de Cáceres, una propuesta repostera puesta en marcha por Laura Sánchez y Reme Gómez tras la pandemia. Con muchos clientes en desayuno y merienda, y encargos de todo tipo de repostería, han incorporado la Torta del Casar, el queso estrella del municipio, a los productos que ofrecen.
Otra mujer triunfadora es Carmen Rueda, nacida en Hervás y actual responsable de cocina del Brix Desserts, un restaurante exclusivo de postres de Dubái. Allí ha sido reconocida como la mejor pastelera de Oriente Medio y el Norte de África en 2025. Carmen llegó a Dubai tras trabajar en muchos países, pero echa de menos las montañas, el aire de su pueblo, la paz de Extremadura, la cercanía de su gente y, por supuesto, la familia. Le gusta incorporar sabores tradicionales como el aceite de oliva, queso de cabra, cerezas, pero también trufas, setas y verduras para sorprender a sus comensales.
Reportaje sobre el Bar Marilyn de Mérida, cuyo propietario, Fernando García, nos habla de sus difíciles inicios y del funcionamiento del establecimiento, que comienza muy temprano con los desayunos y termina con las cenas. Se distingue por las fotografías que cuelgan de las paredes en honor a Marilyn Monroe, sus precios asequibles y su especialidad estrella, los morros, que “encantan” a su numerosa y fiel clientela.
Proponen cinco restaurantes cacereños “si eres un carnívoro de manual”: Torre de Sande, con el secreto, la pluma y la presa a la brasa como estandartes de su horno al carbón; José Luis, cuya cocina conquista al comensal con una impecable selección de carnes; el restaurante Globo, en el que triunfan el arroz con bogavante y las carnes a la brasa; Los Siete Robles, muy popular por sus raciones generosas, su excelente relación calidad-precio y su parrilla; y De Diez, que ofrece más de una docena de platos de carne.
Reportaje en la Guía Repsol sobre el restaurante Tupío de Miajadas, que tiene como “pilares” a Guti Moreno en la cocina y a Mario Fernández en la sala. Ofrecen dos menús: uno medio y otro largo, con platos basados en la caza, lo silvestre, el campo y la huerta. El reportero recorre los platos junto con sus maridajes y profundiza en la carrera profesional de los artífices, Guti y Mario, quienes nos cuentan que les “gustan las cosas sencillas pero bien hechas” que les “encanta cambiar las cosas” pero “siempre en consonancia con la tradición, la brasa y Extremadura”.
En el Campeonato de España de Hamburguesas 2025, La Antigua Tahona de Mary Carmen en Nuñomoral se llevó el título de ‘Mejor Hamburguesa de Extremadura’ con su “La Cabra Loca”, una hamburguesa de carne de cabra macerada al estilo hurdano. El segundo lugar fue para el restaurante Zalaque en Montijo y su hamburguesa ‘La Canalla’, mientras que el tercer puesto extremeño correspondió a Emotion Burger en Cáceres con ‘La Benedictina’.
Un suplemento semanal presenta “Los 50 mejores restaurantes de 2025”, entre los que se incluye el restaurante Atrio en Cáceres. En el artículo se destaca que José Polo y Toño Pérez han dinamizado la escena gastronómica y cultural de la ciudad, diversificando su actividad en dos restaurantes, dos alojamientos de diseño exquisito y una fundación que promueve el arte y las iniciativas educativas. Sin embargo, Atrio sigue siendo el corazón de esta aventura, con una cocina arraigada en la esencia de Extremadura y un servicio atento a todos los detalles, lo que lo convierte en un templo consagrado al hedonismo mejor entendido.
Reportaje amplio sobre Andrea Irigoyen, una joven pamplonesa de 28 años que lidera la cocina del restaurante Miga, el establecimiento cacereño dirigido por las hijas del que fuera gran cocinero Eustaquio Blanco. El reportaje repasa su formación en el Basque Culinary Center, sus prácticas exigentes en las cocinas y reveladora en un centro de investigación, su amistad con Álvaro Holgado, de Chef Alia, quien la trajo a Extremadura, su paso por Madrid, Salamanca y Pamplona y su regreso a Cáceres, a Miga, donde ya es la jefa de cocina.
Terrae, el encuentro internacional de gastronomía rural, volvió a Gran Canaria los días 23, 24 y 25 de marzo como un “espacio para compartir inquietudes, proyectos y experiencias personales y alzar la voz en defensa de los entornos rurales como generadores de vida y riqueza”. De nuestra Extremadura asistieron los cocineros Alejandro Hernández de Versátil en Zarza de Granadilla y Carlos García-Adámez de Hábitat Cigüeña Negra en Valverde del Fresno.
La guía Repsol ha concedido 1 Sol a 71 nuevos restaurantes. En Extremadura, los galardonados han sido Alberca en Trujillo, La Fabiola en Cáceres y Tupío en Miajadas. Según la Guía, un restaurante debe cuidar “la calidad del producto y la intención de elaborar una cocina honesta y coherente que irá creciendo”. Además, debe contar con un servicio atento y profesional, y una bodega con inquietudes. “Justifica hacer kilómetros o parar a conocerlo en medio de un viaje". Y añaden que es "Aquel que recomendarías a un amigo y al que ya estás pensando en volver un montón de veces".
La propia Guía Repsol en su reportaje “Los nuevos 1 Sol que podrás probar por menos de 50 euros” incluye a Alberca en Trujillo y dice que “Fuego, brasas y tradición son los pilares que mueven a Mario Clemente”. Su menú más económico permite degustar su cocina a través de siete pases por 45 euros. Además, menciona que su  cocina evoca las migas de su madre y que convierte una humilde croqueta en “un bocado inolvidable”. También resalta platos como el champiñón a la brasa con papada ibérica, la yema curada y el bacalao a la brasa, que, según el reportaje, “merecen un monumento”.
Juan Santisteban, propietario de La Fabiola, galardonado con su primer Sol, expresó su satisfacción por el premio, afirmando que “supone un impulso para continuar innovando y respetando la tradición culinaria”. También destacó que cuenta “con un gran equipo en cocina y sala” y recogió el premio acompañado por el jefe de cocina, David Domínguez.
Otro reportaje titulado “El nuevo Sol Repsol en el corazón de Extremadura, tras cinco meses abierto: alta cocina en la capital del tomate” habla de Tupío, que, con esta distinción, “se consolida como una de las grandes promesas de la cocina extremeña”. Al frente del restaurante están Guti Moreno, jefe de cocina, quien considera el reconocimiento una “recompensa a un duro trabajo y un gran esfuerzo por parte de todo el equipo” y Mario Fernández, sumiller y jefe de sala, cuya selección de vinos realza cada plato.
En otro medio leemos “La carne de caza sigue consolidándose a nivel nacional como protagonista gastronómico”, poniendo como ejemplo al restaurante Tupío de Miajadas, que ha recibido un Sol Repsol, y La Taberna de Noa de Fuentes de León, que se proclamó subcampeona nacional en el Salón Internacional del Aceite de Oliva. Tupío basa su cocina en «la caza, lo silvestre, el campo, la huerta» mientras que la Taberna de Noa obtuvo su premio con un falso tomate de perdiz de tiro en escabeche.
Un crítico gastronómico visitó Avalon, en Cáceres, y lo describió como “alta cocina con productos extraordinarios”. Destacó su local luminoso, las mesas de mármol, butacas de mimbre, las copas estilizadas, los “cubiertos premium” y la vajilla variada. El servicio, eficaz y amable, controla perfectamente los tiempos y las maneras. En la cocina, Carlos González lidera el equipo, mientras que Aleksandra Nestorova se encarga de la sala y la bodega. El pan es “sabroso, crujiente y con miga generosa”. La carta de vinos es de una variedad y calidad que impresiona y la oferta por copas es extraordinaria. Sobre la comida, el crítico elogia el “emplatado primoroso”, los sabores y texturas, y la califica como “alta cocina europea” con un “poderío arrebatador” concluyendo con un “Muy bien”.
✔ El reportaje “Bravas a la extremeña para chuparse los dedos” analiza cómo diferentes restaurantes preparan las patatas bravas y describe las diferencias en la preparación en los distintos establecimientos. Menciona a Picón, en Badajoz, donde “se van a convertir en un icono”;  La Maltraviesa en Cáceres, donde los propietarios, David Portillo y Marta González la tienen ya como “un clásico de la casa”; La Taberna de Noa, en Fuentes de León, donde Rocío Maya las elabora siguiendo la receta tradicional; El Laurel, en Badajoz, donde las bravas destacan sobre el resto de la carta; y Sr. Pato en Mérida, donde Kiko Sayago, su jefe de cocina, consigue “el contraste crujiente y cremoso.”
La Guía Repsol ha publicado su lista de restaurantes “Recomendados”, aquellos  “donde la calidez se contagia y la cocina con corazón se siente en platos y tapas”,  que en ocasiones son la antesala al Sol. Entre los nuevos establecimientos extremeños incluidos en esta lista Becada y Macarraca en Villanueva de la Serena; El Moral de las Hurdes en Pinofranqueado; Malasuegra y Nando's en Almendralejo; Miga en Cáceres; y Alquitara Gastro Lounge en Llerena.
La televisión regional visitó Imperial Kitchen, en Jarandilla de la Vera, un “restaurante que gira en torno a Carlos V”. El reportaje destaca que combina gastronomía, turismo e  historia de una manera innovadora.
El artículo “Los Soletes más rurales de Cáceres” nos lleva por distintos rincones de la provincia. En Castañar de Ibor destaca Avellaneda, un restaurante popular de cocina sencilla y tradicional; en Solana, una pedanía de Cabañas del Castillo de sólo 41 habitantes, se encuentra Doña Tomasa que ofrece menús caseros ricos, abundantes y a buen precio; en Valverde del Fresno, Casa Laura apuesta por productos locales y una elaboración de alto nivel técnico; en Cabezo, la alquería de Ladrillar, La Cabra Jurdana fusiona la comida tradicional de Las Hurdes con toques exótico; en Riomalo de Abajo, alquería de Caminomorisco, El Labrador ofrece cabrito asado, patatas revolconas y postres caseros; en Aldea del Cano, La Posada, una casa de comidas de toda la vida donde cualquier guiso es recomendable; en Torrequemada, el restaurante La Plaza es famoso por su cochinillo asado; en la aldea de Jola, junto a Valencia de Alcántara, Al Joleo, un restaurante-chiringuito con platos sugerentes y divertidos; y en Cañamero, Algo Así, ofrece un menú cerrado e inesperado en mitad del campo.
Continúan los preparativos para la apertura del hotel Palacio de Godoy, cuyo restaurante, ubicado en el jardín, se llamará Mamay Aldana. Ya tiene jefe de cocina, el extremeño Antonio Manuel Céspedes, natural de Ahillones, formado en el IES de Orellana la Vieja y con experiencia en grandes restaurantes. La inauguración está prevista para el mes de julio.
La guía Repsol ha consultado a Guti Moreno, jefe de cocina de El Tupío en Miajadas, el restaurante del complejo Finca La Desa, sobre sus establecimientos recomendados. En Cáceres, sugiere Zeri's Coffee Roaster para desayunar, La Tapería para el aperitivo, La Morocha para comer o a cenar y La Traviata para la noche. En Plasencia, destaca el bar Bari, ideal para tomar algo en su terraza enclavada en un marco incomparable, y Succo para comer o cenar. En Miajadas, su pueblo, sugiere La Palmera, con su cocina tradicional, y El Valenciano.
✔ Un crítico gastronómico visitó el restaurante Regata, en Alpalhão, y recomienda reservar. Destaca su decoración austera, el ambiente animado del comedor, la vajilla portuguesa sencilla y la mantelería de algodón y poliéster. El servicio es “vertiginoso” y los camareros entienden cualquier idioma. Prueba los aperitivos y el pan, “muy bueno, de trigo y centeno”, y describe la carta como una enciclopedia de la gastronomía y los vinos del Alentejo, con 197 referencias portuguesas y dos artesanales (pitarra) de Marvão. Elige bacalao, que, aunque no estaba suficientemente desalado, destaca por su textura y elaboración; picaña de ternera a la parrilla, que elogia efusivamente; y un postre que no le entusiasmó.
✔ Reportaje sobre el restaurante Jamonalia en Almendralejo que, tras alzarse el año pasado con el premio al mejor cachopo de Extremadura, lo ha conseguido situar este año entre los 15 mejores del mundo y acceder a la final con una receta que combina jamón ibérico, queso de oveja ahumado y una cobertura de panceta ibérica de bellota con yema de huevo confitada.

Eventos gastronómicos

El 2 de marzo tuvo lugar la gala de honor de la Pedida de la Patatera en Malpartida de Cáceres, donde se entregaron las Patateras de Honor al periodista José Ribagorda y a la residencia de mayores y centro de día Santa Ana. A continuación, se hizo entrega de los premios a la mejor tapa de patatera en la categoría profesional que correspondió al Restaurante Museo Vostell, dirigido por Ana Roncero y Juan Álvarez. También se entregaron los galardones del concurso popular, en cuyo jurado estuvieron nuestros cofrades Pepe Valadés y Valentín Domínguez, junto con Benito Sosa, cocinero de Casa Claudio y que correspondió a Inés Gómez. El 3 de marzo fue el día grande con más de 10.000 personas participando en el recorrido.
La Feria Agroalimentaria de Valdefuentes se llevó a cabo del 7 al 9 de marzo, con una veintena de expositores que ofrecieron productos como ibéricos, queso, vino y anchoas. Además, el evento incluyó degustación de tapas, una exhibición de corte de jamón, actividades musicales, de ocio y deportivas, como el final de etapa de la Vuelta Ciclista Femenina a Extremadura.
El Festival de Cine Español de Cáceres incorporó, el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, un menú degustación con perspectiva feminista en el restaurante Mirador de Galarza. Diseñado por Andrea Irigoyen, jefa de cocina del restaurante Miga, contó con Ana María Luna en el corte de jamón y Esther Gamero, enóloga de la bodega Encina Blanca, como sumiller. La recaudación se destinó a proyectos humanitarios de la Fundación ReBross.
Coria acogió los días 8, 9, 15 y 16 de marzo el concurso y la ruta gastronómicos 'TauroTapas FitCoria 2025', donde la carne de toro de lidia fue la protagonista de los menús y creaciones de tapas gastronómicas ofrecidas al público a lo largo del evento.
El 10 de marzo, el Catering Vía de la Plata con nuestro cofrade, el reconocido cocinero Pepe Valadés al frente, se trasladó con todo su equipo al Comedor Social Beato Padre Cristóbal donde, en colaboración con el Club Rotary de Mérida, ofrecieron su experiencia para brindar una comida solidaria a los usuarios del comedor.
Badajoz fue la sede, del 14 al 16 de marzo, de la final del Campeonato de España de Cortadores de Jamón, organizado por la Asociación Nacional de Cortadores de Jamón. El programa incluyó otras actividades como la actividad formativa 'Descifrando la identidad sensorial del jamón curado' y el concurso 'Come Jamón', en el que equipos de tres personas intentaron comer un jamón de bellota ibérico en un tiempo máximo de 2 horas y 15 minutos. Además, los campeones de España de corte de jamón compartieron sus técnicas con los interesados en perfeccionar esta habilidad. La victoria fue para el onubense Antonio González, con Daniel Acedo, de Almendralejo, como subcampeón.
El 15 de marzo, Higuera de Llerena acogió su tradicional Matanza Popular, un evento que combinó tradición, gastronomía, música y diversión. Los asistentes disfrutaron de una degustación de asado de tocino y costilla, así como de otros productos típicos de la matanza como morcilla, chorizo y salchichón. Tras la comida, se ofrecieron café y dulces tradicionales y, como broche final, montados de lomo.
El mismo día 15 de marzo, la Casa de Extremadura de Guadalajara celebró la Fiesta de la Matanza en el Hogar Extremeño, con asistencia de la alcaldesa de la ciudad y otros miembros de su equipo de gobierno. Durante el evento, se rememoraron las antiguas costumbres de la matanza y se degustaron diferentes platos de matanza y migas.
La Feria Transfronteriza del Gurumelo 2025 ha marcado el inicio de la temporada de setas de primavera del 21 al 23 de marzo en Villanueva del Fresno con miles de visitantes de uno y otro lado de España y Portugal, charlas micológicas, puestos con restaurantes o de venta de artesanía y alimentación, talleres de cocina en vivo, degustaciones y salidas al campo para recolectar el producto estrella, la Amanita ponderosa o gurumelo. Como parte del evento, abrió sus puertas el Museo Micológico, que "concentra y difunde todo el conocimiento micológico en torno al gurumelo" y supone "un referente nacional en torno a esta seta de primavera".
Del 21 al 23 de marzo, La Haba celebró la tercera edición de su Feria del Jamón, Lomo y Salchichón, un evento que cada año atrae a más visitantes. Durante el fin de semana, se disfrutó de degustaciones, exhibiciones en vivo y música en un ambiente festivo.
El 21 de marzo, bajo una copiosa lluvia, Rebollar en el Valle del Jerte, dio inicio a la festividad del “Cerezo en Flor”, una celebración vinculada a la llegada de la primavera y declarada de Interés Turístico Nacional, que se extenderá hasta el 13 de abril.
El 22 de marzo, Llerena acogió su tradicional Matanza, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, un símbolo de la identidad cultural y popular de Extremadura.  Cientos de asistentes presenciaron el proceso tradicional, desde el despiece del cerdo hasta la elaboración de embutidos, que luego pudieron degustar, junto a un enorme cocido para más de 2.000 comensales preparado por nuestro cofrade, el cocinero Pepe Valadés, que lo explicó: "Un cocido como se hacía en las matanzas antiguamente, con todos los avíos, los apaños del cerdo". El evento coincidió con la Feria del Embutido, en la que se dieron cita profesionales del sector cárnico y la gastronomía típica extremeña.
Del 25 al 27 de marzo, Almendralejo acogió el Salón del Vino y la Aceituna Iberovinac, con la participación de 61 expositores. Esta feria profesional se consolida como escaparate para la promoción del trabajo de agricultores, bodegueros, cooperativas y almazaras de la región. El Salón contó este año con 6 Referentes de la gastronomía: Héctor Romero, empresario y enólogo, experto en vinos jóvenes; Javier Bermejo, influyente en el mundo del vino; Rocío Ruiz, que aportó su perspectiva global; Julia Barrio, especialista en armonización de bebidas; David Gibello, con su carisma y conocimientos culinarios; y Carlos Albaquien aportó un enfoque dinámico y ameno al evento.
El 26 de marzo, en el marco de Iberovinac, se reconoció a figuras clave del sector con la entrega de sus galardones más emblemáticos:
  – Musa de la Vendimia: Luis Rubio, sumiller, empresario y divulgador.
  – Embajador del Cava: Piedad Fernández, sumiller internacional y profesora de la Escuela Internacional de Sumiller.
  – Mantel Blanco: Finca La Desa (Restaurante Tupío), por su cuidada selección de vinos de la región, referencias internacionales y espumosos.
Al concluir Iberovinac, dio comienzo la Feria Gastronómica de Almendralejo, celebrada del 27 al 30 de marzo. Una carpa de 2.300 metros cuadrados albergó la ruta de la tapa y se dispuso además de un espacio gastronómico, zonas de discotecas y un área infantil. En la feria participaron 16 puestos de España y Portugal, mientras que 15 establecimientos formaron parte de la ruta de la tapa.
El 28 de marzo, la Asociación para el Desarrollo de la Cultura del Vino en Tierra de Barros, AVITIBAR, con la colaboración del Ayuntamiento de Ribera del Fresno, organizó una ‘Cata 3 estrellas’ en la Casa de la Cultura de Ribera del Fresno. Se trató de una cata de cavas maridada con jamón ibérico y el acto contó con la presencia de Marcelino Díaz, figura clave en la historia del cava extremeño.
Monterrubio de la Serena promocionó su aceite de oliva y productos locales con la Feria Expositora Agroliva, celebrada el 29 de marzo en el Recinto Ferial. Destinada a profesionales y público en general, incluyó demostraciones de cocina con quesos y productos ibéricos acompañados por aceite de oliva, un mercado de productos artesanos, charlas divulgativas y un concurso de elaboración de tortillas de patatas.
La Asociación de Empresarios de Azuaga y Comarca, con la colaboración del Ayuntamiento de Azuaga, Protección Civil y la Junta de Extremadura, organizó el 29 de marzo la II Feria Gastronómica de Azuaga, un evento que reunió en la Caseta Municipal a los mejores establecimientos de la zona para deleitar a vecinos y visitantes con una amplia variedad de productos.
El 29 de marzo, la Federación Extremeña de Asociaciones de Mujeres Rurales (FEXAMUR) celebró en Pueblonuevo del Guadiana, su XVIII Concurso Anual de Cocido Extremeño,consolidado como escaparate de las diferentes formas en las que cada localidad elabora esta plato típico de la región.
Del 29 de marzo al 6 de abril, la Casa de Extremadura en Pozuelo, en colaboración con el Ayuntamiento, organiza su Semana Cultural, con actividades gastronómicas, escénicas y musicales. Uno de los eventos destacados será el Concurso de Platos Típicos, donde se podrán degustar recetas como la caldereta de cordero o las migas con torreznos.
Cáceres acogerá del 2 al 6 de abril en el Parque Padre Pacífico la The Burger Cup, una competición nacional de hamburguesas que asegura traer camiones de alimentos (fooftrucks) a la ciudad con "los platos más bestias del país"y estará amenizada con música en vivo.
El 4 de abril, Santa Amalia celebrará la VII edición del Certamen Gastronómico "El Tomate de Santa Amalia en la Cocina", en el que el ingrediente principal será el cabrito de la IGP Cabrito de Extremadura, junto con el tomate.
Cáceres lucirá las tradiciones, la gastronomía, la innovación, la cultura, las oportunidades, la artesanía y el arte de los pueblos de la provincia con “Jato Encuentro de oportunidades en el mundo rural”. La cita central se desarrollará del 4 al 6 de abril, aunque este año ya se ha celebrado una jornada, 'Jato Impulsa', el 26 de marzo para promover la innovación del territorio. El evento se prolongará hasta mayo con un congreso para abordar el cambio y orientar el modelo productivo y la estrategia para avanzar en el reto demográfico.
Burguillos del Cerro volverá a poner en valor la calidad de sus espárragos, blancos y trigueros, con la VIII Feria del Espárrago, del 4 al 6 de abril. La programación incluye rutas senderistas para aprender a recolectar espárragos, jornadas formativas y demostraciones de cocina en vivo.
Los días 5 y 6 de abril, Saucedilla celebrará NaturSau 2025, la feria de la naturaleza, con rutas senderistas, mercado artesano y agroalimentario, desayuno y comida popular, degustaciones de vinos, ibéricos, miel, queso y cerveza, además de cocina en directo y degustación de Arroz de la Dehesa de Monfragüe.
También el 5 y 6 de abril, Oliva de la Frontera acogerá la XVI Feria de la Dehesa y III Feria Ganadera, con áreas empresariales, institucionales, ganaderas, de restauración y ocio infantil. Entre las actividades destacan la Ruta de los Contrabandistas, una charla sobre apicultura, talleres de pan y repostería, degustaciones, catas de vino y de cerveza y visitas a colmenares.
Valverde de Leganés se prepara para la próxima edición de 'Vive la Trashumancia' y la 'Feria del Queso Artesano', uno de los eventos más destacados del calendario declarado como Fiesta de Interés Turístico Regional que se celebrará del 22 al 25 de mayo, fusionando tradición, gastronomía, cultura y música.

Recetas

En los medios de nuestra región hemos encontrado las siguientes:
David Gibello nos dio su receta de espárragos con vinagreta al Pedro Ximénez y mostaza a la antigua.
Beatriz Cocina nos ofreció sus recetas de guiso de patatas con arroz y atún de lata y de bizcocho sin horno.
→ En la televisión regional, Mamen Cano enseñó a cocinar una fideuá de setas.
→ El 9 de marzo, Día Mundial de la Tortilla de Patatas, el ganadero y gastrónomo Paco Jarillo publicó su receta de una tortilla de patatas sofisticada, con trufa y queso de la Quesería Capricho Extremeño.
→ Una publicación presenta como “los platos típicos de la gastronomía pacense” en Semana Santa: patatas con bacalao, potaje de vigilia y torrijas.

Formación

➽ El PROGRAMA CRISOL Mérida ofrece un curso totalmente gratuito de auxiliar de cocina para mejorar la capacitación profesional de los participantes y facilitarles su integración en el mercado de trabajo en uno de los nichos de empleo más importantes de la ciudad. Los asistentes al curso adquirirán los conocimientos necesarios de auxiliar de cocina en restaurantes, catering, cafeterías, etcétera y obtendrán el carnet de manipulador de alimentos. Se impartirá formación teórica e incluirá 40 horas de práctica en empresas.
➽ 77 alumnos de cinco ciclos formativos impartidos en el IES Sierra de Santa Bárbara de Plasencia se han graduado con asistencia de la presidenta de la Asamblea de Extremadura y del alcalde de la ciudad. Los estudiantes procedían de, entre otros,  los diferentes grados en Cocina, Restauración, Gastronomía, Servicios en Restauración, Dirección de Cocina.

Noticias de la Cofradía

Nuestra cofradía estuvo muy bien representada en la Pedida de la Patatera de Malpartida de Cáceres gracias a nuestros cofrades Pepe Valadés y Valentín Domínguez, quienes formaron, junto con Benito Sosa, cocinero de Casa Claudio, el jurado que seleccionó la tapa ganadora del premio del concurso popular que correspondió a Inés Gómez. Y ya el 3 de marzo, el día grande, tomaron parte en la recepción del ayuntamiento y acompañaron al recorrido en el que participaron más de 10.000 personas.
Nuestro cofrade, el reconocido cocinero Pepe Valadés, con su empresa, Catering Vía de la Plata, y de la mano del Club Rotary de Mérida, ofreció su mejor hacer a los usuarios del Comedor Social Beato Padre Cristóbal con su cocina solidaria. El menú estuvo compuesto por patatas con chocos, revuelto de espárragos y carne con tomate y el dulce final correspondió a tarta de queso y torrijas.
El incansable Pepe Valadés estuvo también presente en la Matanza de Llerena, donde preparó un cocido para 2.000 comensales.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario