Los Garbanzos de Valencia del Ventoso
y la
Cofradía Extremeña de Gastronomía
Matías Macías Amado
Cofradía Extremeña de Gastronomía
Extremadura es tierra de buenos productos agroalimentarios y gastronómicos, con un sector primario clave y fundamental para conseguirlos. Son muchos los pueblos extremeños que se caracterizan por su vinculación con alguno de ellos.
Uno de los productos que siempre ha estado vinculado a la alimentación y que en nuestra tierra gozan de gran tradición, son los garbanzos y si hay un pueblo que destaca en su producción es Valencia del Ventoso, donde los garbanzos forman parte de su acervo culinario y de su tradición.
Los guisos y los potajes a menudo cuentan con un doble denominador común: las legumbres y el puchero. Las legumbres son productos de la tierra que nacen y crecen escondidos en el interior de una vaina y el puchero es un caldero preparado para pasar horas manteniendo una cocción lenta, muy tranquila. La esencia de la mayoría de nuestros guisos y potajes no es otra que la calidad de nuestras legumbres y la lentitud de su elaboración culinaria. Los cocidos, las alubias, los potajes y los estofados adquieren su punto reposadamente, en un baile de vueltas y más vueltas en el que los distintos ingredientes que contiene el puchero se mezclan para dar lugar a un sabor único, exquisito. De ahí que podamos nombrar con orgullo el cocido de Valencia del Ventoso (todo un lujo de la gastronomía extremeña), los garbanzos, “la legumbre mágica” que proporcionan sus tierras, son únicos, cultivados con el buen hacer de sus agricultores, en unas tierras extraordinarias para ello. Son elaborados con esmero y delicadeza por sus gentes, qué son capaces de sacar todas las esencias a los garbanzos y los ingredientes que los acompañan en un baile perfecto de vueltas y más vueltas.
La Cofradía Extremeña de Gastronomía que me honro en presidir, colaboró en el nacimiento del popular concurso gastronómico “Día del Garbanzo de Valencia del Ventoso” celebrado en el verano de 1989.
Nuestra compañera Felisa Zamorano, con otros cofrades, formaron parte del primer jurado y ayudaron en la organización. Hace 17 años, invitado por Don Lorenzo Suarez, alcalde de Valencia del Ventoso, se retomó la colaboración con el Excelentísimo Ayuntamiento, colaboración que continúa con la actual corporación, presidida por Doña María Concepción López.
En todos estos años ha sido muy gratificante para la Cofradía Extremeña de Gastronomía poder aportar nuestro aliño y colaboración para que el “Día del Garbanzo de Valencia del Ventoso” ocupe el lugar destacado y merecido en el panorama gastronómico de Extremadura que tiene actualmente.
Quiero destacar, en 2009 el asesoramiento en la actualización de los protocolos del concurso, así como en 2016, la colaboración en la receta del cocido que aparece en el mural qué da nombre a una calle “Pasaje de los Garbanzos”, descubierto ese mismo año, coincidiendo con el año internacional de las legumbres.
La Cofradía Extremeña de Gastronomía, está profundamente agradecida por haberle sido otorgado en 2017 el primer Galardón Garbanzo de Oro de Valencia del Ventoso, a nuestra compañera Felisa Zamorano, (fallecida), y en 2019 a la Cofradía Extremeña de Gastronomía.
La Cofradía otorgó el Premio evento – promoción - cultura gastronómica: Al Día del Garbanzo. Valencia del Ventoso en 2022. Este galardón tenía como objetivo reconocer la magnífica labor que viene desarrollando, año tras año, la Corporación de Valencia del Ventoso que, junto a agricultores y a la entusiasta ciudadanía de Valencia del Ventoso, hace que cada edición el evento crezca en popularidad y vertebre la vida local en torno a un producto diferenciador que les sitúa en el top de los eventos gastronómicos en Extremadura.
El calor humano de la gente de Valencia del Ventoso, con sus peñas de todas las edades, en torno a los garbanzos, donde son maestros en el arte de hacer un buen cocido, supera con creces el calor climatológico de mediados de agosto que nunca falta a su cita. Este calor natural acrecentado por el de las lumbres y el humo, aportan el calor a los pucheros donde se cuecen los garbanzos. Todo ello unido: el calor, las lumbres, los pucheros, el humo y los olores que desprenden cada uno de ellos, hacen del recinto una armonía extremeña perfecta e insuperable.
Esperamos pronto: Día del Garbanzo, Fiesta de Interés Turístico de Extremadura y la consecución de la I.G.P. Garbanzo de Valencia del Ventoso.
La Cofradía Extremeña de Gastronomía apuesta por ello.
Publicado en el libro “Las vivencias del Garbanzo” Valencia del Ventoso como “Vivencias de la Cofradía Extremeña de Gastronomía”
No hay comentarios:
Publicar un comentario