domingo, 28 de enero de 2024

I.G.P. Vaca de Extremadura

 

Indicaciones Geográficas Protegidas de Extremadura
Vaca de Extremadura

Consejo Regulador de la IGP Carne de Vacuno de Extremadura
Cofradía Extremeña de Gastronomía



Vaca de Extremadura es la Indicación Geográfica Protegida para la carne fresca procedente de las razas autóctonas de ganado vacuno Avileña-Negra Ibérica, Retinta, Morucha, Blanca Cacereña, Berrendas en Negro y Colorado y sus cruces entre sí, así como las razas incluidas en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España en la categoría de Integradas Charolesa, Limusina y Blonda o Rubia de Aquitania y sus cruces.

Características

Vaca: hembra que ha cumplido los 48 meses y ha entrado en edad fértil. Las principales características organolépticas de Vaca de Extremadura son: carne de color rojo a rojo cereza, con grasa de color entre blanco cremoso y amarillento, de textura firme y grano consistente al tacto y ligeramente húmeda, textura fina y moderado nivel de grasa intramuscular (entreverado fino y marmoleado); olor a manteca animal, jugosa en boca y sabor cárnico profundo y persistente de vaca. - Conformación de las canales: las conformaciones E, U, R y O.
Grado de engrasamiento: los grados 4, 3 y 2. 
pH: se respetará la legislación vigente aplicable a las carnes de calidad. Esta carne se presentará refrigerada, sin que pueda ser congelada en ningún momento a lo largo del proceso de obtención ni de comercialización. 

Zona Geográfica

El ámbito geográfico de producción y elaboración de la carne de la IGP Vaca de Extremadura abarca la totalidad de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Por lo tanto, los animales deben nacer, criarse, engordarse, sacrificarse y faenarse en Extremadura, (excepcionalmente y bajo el control del Órgano de Control y Certificación, el despiece se podrá realizar fuera del territorio extremeño) con el objeto de controlar las condiciones de obtención del producto a la que deben sus características y especificidad.

La zona de producción coincide con la zona de elaboración. 

En Extremadura la dehesa genera el 45% de la producción final agraria, la superficie adehesada extremeña ocupa 1.800.000 ha, equivalentes al 43% del territorio de la Comunidad, correspondiendo casi 1.000.000 ha a dehesa arbolada. Este ecosistema produce pastos, bellotas, cereales-pienso (trigo, cebada, avena, centeno y triticale), leguminosas (garbanzo, haba, etc.) corcho, leña, carbón y otros aprovechamientos. 

Cómo se produce

Extremadura se caracteriza por tener una climatología mediterránea semiárida con precipitaciones escasas e irregulares, y temperaturas, en algunos casos, superiores a 45°C en verano llegando a descender a -5° en Invierno. Cuenta con una extensión de 1.800.000 hectáreas de ecosistema adehesado, poblada por una vegetación forestal y arbustiva en la que conviven especies animales salvajes y domésticas, que constituyen un complejo sistema natural. 

Extremadura en general, y su ecosistema adehesado en particular, han sido desde hace décadas una zona de producción de terneros, llamados pasteros, que en el momento del destete (alrededor de los seis o siete meses) eran vendidos, a través de tratantes a otras comunidades autónomas que los cebaban, sacrificaban y comercializaban. Esta salida de animales vivos fuera de nuestra comunidad supone la pérdida de un importante valor añadido, tanto para el sistema de producción como para el sector industrial. 

Actualmente se están promoviendo importantes esfuerzos para la creación y adecuación de estructuras productivas, industriales y de comercialización que nos permitan cerrar el ciclo de producción y transformación de las canales amparadas bajo la Indicación Geográfica Protegida pudiendo identificar, caracterizar y certificar un producto de muy alta calidad organoléptica y medioambiental. 

La alimentación del ganado se basa en pastos naturales que han de completarse con otros recursos de la propia dehesa en las épocas de máxima escasez, en algunos casos aprovechando las rastrojeras en verano y el ramón de encina o la bellota en invierno. En las zonas más fértiles de algunas dehesas se alternan cultivos, en su mayor parte forrajeros, con el objeto de suplementar a los animales. 

El cultivo extensivo es el aprovechamiento de grandes extensiones de superficie mediante el pastoreo. Esta es una ganadería que por su rusticidad se ha adaptado perfectamente al medio. La dureza climática y la baja calidad de los suelos, han favorecido el asentamiento de la explotación ganadera. 

La alimentación de las vacas madres se realiza aprovechando los recursos naturales de las dehesas durante todo el año, principalmente pastos. Cuando es necesario suplementar esta alimentación, se realiza a base de pajas, henos, cereales, leguminosas, concentrados fibrosos y piensos autorizados por el Consejo Regulador. Los terneros permanecen siempre lactando hasta cumplir al menos cinco meses. 

En el censo de ganado bovino extremeño, debido a las producciones herbáceas, la inclinación ha sido casi total al sector cárnico con un censo de más de 350.000 vacas madres. 

En la alimentación suplementaria de las reses destinadas a sacrificio se utilizarán sólo piensos autorizados por el Consejo Regulador. En cualquier caso, queda siempre prohibido el empleo de productos que puedan interferir en el ritmo normal de crecimiento y desarrollo del animal. 

Sus ventajas

Las carnes de la Indicación Geográfica Protegida Carne de Vacuno de Extremadura tienen una calidad y unas características claramente diferenciadas y apreciadas, tanto en análisis como en catas, atribuibles a las razas del ganado y a su explotación en la dehesa.
Esto hace que aparezcan en multitud de recetas que la vinculan con la cocina extremeña como son, por dar sólo unos ejemplos, Chuletas de vaca a la extremeña o Entrecot al modo de Cáceres.

Historia

Los bovinos llegaron a la Península Ibérica por el Norte, a través de los Pirineos, con los Celtas y por el Sur por el Estrecho de Gibraltar desde el Norte de África .
Al principio se cazaban para comer y posteriormente se domesticaron para el trabajo agrícola y para el transporte y muy secundariamente para la carne y la leche, su destino fundamental desde el siglo XX.
A lo largo de todo este tiempo la convivencia de las distintas razas dieron lugar a razas reconocidas como "Extremeñas", como la Blanca Cacereña, la Barrosa, cruce de la Blanca Cacereña con el tronco de capa negra, o la Retinta y todas ellas han sido dignos representantes de nuestra Ganadería en los distintos Concursos Nacionales.
En el primer tercio del siglo XX se constituyó la "Sociedad Productos de la Ganadería Extremeña" que significó el comienzo del viraje hacia el ganado de carne desde un uso, el trabajo agrícola y el transporte, del que los bovinos fueron desplazados por la mecanización.

Vínculo

El ecosistema de la dehesa, conseguido mediante la acción del hombre sobre el bosque mediterráneo a lo largo de los siglos, ocupa amplias zonas de Extremadura, y en ella tradicionalmente las producciones ganaderas se han centrado en la explotación extensiva, donde las especies animales (tanto domésticas como salvajes), el medio y la intervención humana han estado siempre en equilibrio.
El aprovechamiento de estas grandes extensiones de superficie está ligado con el pastoreo de una ganadería que, por su rusticidad, se ha adaptado perfectamente al medio aprovechando los pastos de la dehesa cuya producción herbácea cubre gran parte de las necesidades energéticas de los animales que sustenta gracias a una variada composición florística, donde abundan las especies anuales de autosiembra.
Por otro lado, hay que destacar la importancia del arbolado en las explotaciones de dehesa, al ofrecer producciones diversas, como bellota, ramón y hojarasca, que permiten el mantenimiento de la ganadería cuando el componente herbáceo es escaso. Esta parte arbórea está constituida por dos especies fundamentales, la encina y el alcornoque, existiendo otras de menor importancia como el quejigo, el castaño y el roble. Además se dispone del matorral cuyas especies más representativas son la jara común, la retama negra, el jaguarzo negro y la aulaga.
Junto con los pastos, el ecosistema de la dehesa produce bellotas, cereales pienso (trigo, cebada, avena, centeno y triticale), leguminosas-grano (garbanzo, haba, etc.), corcho, leña, carbón y otros aprovechamientos que hacen que, dentro del contexto de una comunidad eminentemente agraria, como es Extremadura, la dehesa es un fenómeno de primera magnitud económica, que genera el 45 % de la producción final agraria.
En el censo de ganado bovino, debido a las producciones herbáceas, la inclinación ha sido casi total al subsector cárnico quedando sólo en las zonas de regadío algunos pequeños rebaños lácteos.
La explotación de los sistemas ganaderos en régimen extensivo lleva asociada la necesidad de conservar y fomentar los genotipos raciales autóctonos, las razas de la dehesa más adaptadas al medio, y que, además, ofrecen unas características específicas y diferenciadoras de las carnes y unos parámetros de calidad muy apreciados por el consumidor.

Mataderos inscritos

→ El Encinar de Humienta – Almaraz 

→ Mediamer Gestiones, S.L. (Matadero de Miajadas) – Miajadas 

Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Carne de Vacuno de Extremadura

Avda. Ruta de la Plata, 4 semisótano 2
10001 CÁCERES
☏ +34 927 62 91 46
Email: consejoregulador@terneradeextremadura.org
Web:   http://www.terneradeextremadura.org

domingo, 21 de enero de 2024

Reunión de Navidad 2023/24

 Reunión de Navidad 2023/24

Víctor Casco, Francisco Rubio y Santiago Sanjuan
Cofradía Extremeña de Gastronomía








El pasado 13 de enero la Cofradía Extremeña de Gastronomía vivió en el Restaurante El Paraíso de Almendralejo una intensa y festiva reunión de Navidad que, para los que la disfrutamos, fue una prolongación de nuestras vacaciones invernales. La reunión estuvo algo mermada por la enfermería que en esos días asolaba nuestra región aunque el número final de asistentes, cofrades, acompañantes e invitados, se acercó a los 50.

El inicio fue en uno de los comedores donde el secretario de la Cofradía, Fernando Valenzuela, y el presidente, Matías Macías, dieron la bienvenida a los asistentes y explicaron cómo se iba a desarrollar el evento.

Siguió un delicioso y nutritivo desayuno extremeño de café u otras infusiones con migas, tostadas de caldillo y de aceite y ajo y exquisitos dulces tradicionales. A continuación, la Responsable de Turismo del Ayuntamiento de Almendralejo, Isabel García Vázquez, dirigió una cata de cava de Almendralejo que inició con un recorrido por la historia del cava en Extremadura, la tipología de los cavas, su proceso de elaboración, uvas utilizadas y toda la serie de circunstancias que les rodean, incluido su uso y maridaje; terminado este repaso, revisó con los asistentes las características organolépticas de dos cavas seleccionados dando las pautas diferenciadoras en vista, olfato y gusto.

Esta parte del acto terminó con la entrega por el presidente de la Cofradía de dos ejemplares del libro La Dieta de la Dehesa a los colaboradores que habían participado en su preparación y estaban presentes. Se habían invitado a todos pero muchos no pudieron asistir, sobre todo los restaurantes que habían facilitado recetas, al tratarse de un sábado, un día de ocupación alta para ellos.

En este momento los asistentes se separaron en dos grupos, los cofrades se fueron a una sala de reunión para mantener su Asamblea General anual, mientras que acompañantes e invitados hacían un recorrido de Almendralejo.

El “tour” por Almendralejo fue guiado por Isabel García Vázquez y Juan Ramón Gutierrez Rubio e incluyó visitas al Sepulcro prehistórico de Huerta Montero, al Museo del Vino y a la plaza de toros y su bodega. Todos volvieron sorprendidos gratamente de la belleza de los sitios visitados, y con la promesa de volver, a nivel individual, para hacer una visita más detenida.

Simultáneamente los cofrades celebraron la Asamblea General Ordinaria de la Cofradía Extremeña de Gastronomía en una sala de reuniones de las magníficas instalaciones de El Paraíso. En el acto, tras los informes de los secretarios Francisco Trinidad y Fernando Valenzuela y del presidente Matías Macías, se aprobaron las actas de asambleas anteriores, el informe de actividades del ejercicio y el balance de ingresos y gastos; además se notificó el final de la vigencia del Consejo Rector y la necesidad de una Asamblea General Extraordinaria que nombre uno nuevo y se planteó el 6 de abril como un día posible para celebrarla: éste fue el punto más emotivo de toda la reunión con las palabras de despedida de los actuales secretario y presidente; también se comentó que los últimos cofrades no habían cumplido con la costumbre establecida de realizar su “bautizo”, consistente en preparar una comida a degustar por el resto y disertar sobre su plato o sobre algún otro asunto gastronómicamente interesante, y se acordó que lo hagan el mismo 6 de abril, en las instalaciones del cofrade Pepe Valadés en Trujillanos, y se nombró un equipo para definir con más detalle la actividad y encargarse de coordinarla. Como final se organizó el envío de ejemplares de La Dieta de la Dehesa a los cofrades ausentes y se entregaron a los presentes que, tras ello, se hicieron una foto de familia.

Seguidamente, ya eran las 2 y el desayuno, aunque copioso, quedaba lejos y estábamos deseosos de degustar el menú "Extremadura" que había elaborado para nosotros Fernando Campomanes, con lo que, reunidos cofrades, acompañantes e invitados, nos dirigimos a una galería acristalada donde, en unas mesas altas, para hacer más fácil el intercambio de opiniones, de saludos y de buenos deseos, disfrutamos de un abundante aperitivo compuesto por 

  • lomo doblado, tres tipos de deliciosos quesos, jamón loncheado por un experto cortador y 

  • croquetas de ibéricos con mahonesa de ajo negro y crujiente de lampiños. 

Ya sentados a la mesa, saboreamos una deliciosa comida muy bien presentada y servida consistente en 

  • setas de temporada a fuego de encina acompañada de cremita de puerros

  • sopita de la abuela con espárragos trigueros y ajo de Aceuchal

  • guiso de garbanzo con acelgas, espinacas, repápalos y bacalao

  • presa ibérica al fuego de encina con mahonesa de pimentón de La Vera y mermelada de cereza del Jerte

  • POSTRE: lamina de Técula acompañada de helado de turrón blanco de Castuera, yemas de Santa Clara y crujiente de almendras
    todo acompañado por cava Romale fusión, vino blanco Cayetana, vino tinto Flor, cerveza, refrescos, agua mineral. 

A los postres el presidente de la Cofradía, Matías Macías, entregó un ejemplar del recetario de la Cofradía a Fernando Campomanes y le agradeció su gran colaboración para conseguir que la jornada fuese un éxito completo. Fernando, en su respuesta, invitó a la Cofradía y a los asistentes a la próxima matanza que está organizando.

En la valoración de lo sucedido en el día, unos se detienen en el servicio del que dicen que fue un buen ejemplo de saber hacer, saber estar y dominio del oficio; se puede decir, sin ápice de exageración, que nos hicieron sentir como en familia, como esas personas cercanas a ti a las que quieres ofrecer calidad, calidez y cercanía; y todo ello sin menoscabo de la mucha profesionalidad que demostraron. Otros en alguno de los platos que formaron el exquisito menú, como en la sopita de la abuela con espárragos trigueros y ajo de Aceuchal de la que dicen que la humilde sopa de ajo es un plato sencillo, sin grandes estridencias, pero de los mejores que tenemos en nuestra gastronomía; era la receta invariable de nuestras madres y abuelas cada vez que teníamos resfriado: con esta sopa, nos decían, te curarás antes; pues bien, la sopa servida estaba en su punto, con sus ajos y con un buen pan dándole consistencia, espárragos trigueros - de los que se recogen en el campo al día siguiente de una beneficiosa lluvia -  aportando color y sabor y con el imprescindible huevo escalfado para alegría del plato.

La compañía y el café invitaban a una prolongada tertulia que, con el deseo de volvernos a ver pronto, tuvimos que terminar a las 6 de la tarde porque teníamos que regresar a nuestros lugares de origen, en nuestra región las distancias son largas y en esta época del año los días son cortos y anochece temprano. Así que, en el autobús o en los vehículos particulares, volvimos a nuestros hogares con muy buen sabor de boca y muchos deseos de que reuniones así se repitan.

domingo, 14 de enero de 2024

Recetario Tradicional de Monroy

 Recetario Tradicional de Monroy (Cáceres)




Hace ya unos meses, una amiga nos hizo llegar un libro con este título, “Recetario Tradicional de Monroy (Cáceres)”, que salió de la pandemia, que no sólo trajo miseria y muerte sino que también nos ayudó a ser más solidarios, pensar en los demás y hacer cosas como ésta. Así lo explica la dinamizadora cultural del ayuntamiento de Monroy entonces y actual alcaldesa, Sandra María Bernal, en la presentación del libro, donde dice que, con él, trata de llenar el vacío de actividades que imponen “las normas sanitarias para evitar la transmisión del virus”. Y añade que con este libro, se intenta recoger  las recetas tradicionales de Monroy para que “queden reflejadas para la posteridad” y se evite su pérdida.

Son un total de 50 recetas de 29 autores, autoras casi todas que todavía, en el ámbito doméstico, el saber culinario tradicional reside en el elemento femenino de la población. Las recetas tienen títulos tan poco frecuentes hoy como brovio, camorra o espesos; emplean todo tipo de recursos, de la caza o los peces al cabrito, pollo o cerdo; y no requieren utensilios ni ingredientes especiales.

Difundir estas recetas y dar a conocer el libro encajan plenamente con los objetivos fundamentales de nuestra Cofradía Extremeña de Gastronomía cuyos Estatutos establecen, entre otros, los fines siguientes:

  • Recuperar y mantener la calidad y autenticidad de los platos populares.

  • Defender y propagar a nivel educacional, institucional y popular el buen comer de la tierra extremeña.

  • Buscar la sencillez en la elaboración de los platos, preservando y realzando el sabor natural de los productos culinarios, cocinados con esmero, cariño y honestidad.

Por nuestra parte ya sólo nos queda agradecer a los autores y a la entonces dinamizadora cultural del ayuntamiento de Monroy este fantástico trabajo y, con su permiso, publicar como ya hemos hecho, en el apartado correspondiente de este blog, todas las recetas que contiene el libro y que relacionamos a continuación en el orden en que aparecen en él.

❖ ARROCES


Arroz con tomate

Ana María Díaz Solano

Arroz, patatas y bacalao (Los tres hermanos)

Isabel Albarrán Pérez

Arroz con liebre

Esperanza Suárez Mateo

Arroz de matanza

Julia Bernal Díaz

❖ PATATAS


Brovio

Julia Bernal Díaz

Patatas con verduras

Isabel Albarrán Pérez

Patatas Bravas

Esperanza Durán Pérez

❖ SOPAS


Sopa de tomates

Isabel del Amo Serrano (de su madre Valeriana Serrano)

Sopa de pimientos

Puri Barquero Bernal

Sopa de patatas

María del Carmen García Blanco

Sopa de estropajo

Puri Barquero Bernal

❖ ESCABECHES


Escabeche de peces

Isabel Fernández Asensio

Escabeche de patata y bacalao

Isabel Fernández Asensio

❖ GAZPACHOS


Gazpacho de huevo

Isabel Fernández Asensio

Gazpacho de hígado

Julia Bernal Díaz

❖ ENSALADAS


Ensalada de patatas

María Teresa Martín Durán

Camorra

Julia Bernal Díaz

❖ TORTILLAS, REVUELTOS Y ESPESOS


Espeso de criaillas de campo

Felisa del Sol Vacas

Tortilla guisada

Sandra Bernal Bernal

Tortilla de patatas, verduras y bacalao

Marisol Rosado Gómez

❖ GUISOS


Frite de cabrito o cordero

María Teresa Martín Durán

Frite o guiso de cabra

Isabel Martín Durán

Pollo de Campo en pepitoria

Marisol Rosado Gómez

Prueba de cerdo

Maribel Solano Benito

Orejas con tomate

Maribel Solano Benito

Coliflor en salsa

Inocencia Sión Ciriaco

Huevecillos

Isabel del Amo Serrano (de su madre Valeriana Serrano)

Moje de peces

Esperanza Suárez Mateo

Refrito de matanza

Catali Bernal Díaz

Criadillas o turmas de cerdo

Ana María Díaz Solano

❖ VARIOS


Chanfaina

Manuel Durán Paniagua

Morcillas de Monroy

Puri Barquero Bernal

Migas

Lorenzo Pascual Alías

❖ POSTRES


Las puchas o poleas

Isabel Muñoz Martín

Torrijas

Juanjo Fernández Muñoz

Leche frita

Manuela Durán Paniagua

Repárpalos

Mónica García Solano

Arroz con leche

Fabiola Bernal Bernal

Tarta de manzana

Iluminada Royo Espada

❖ DULCES


Caramelos de San Blas

Fabiola Bernal Bernal

Rosca de piñonate

María Jesús Gómez Durán

Bollas de Chicharrón

María Jesús Gómez Durán

Bolluelas

María Jesús Gómez Durán

Roscas de vino o aire

Ana María Díaz Solano (de su madre Josefa Solano Pérez)

Roscas fritas

Ana María Cerro Mateos

Floretas con miel (azúcar)

Ana María Cerro Mateos

Empanadillas dulces de almendra

María Teresa Rosado Gómez

Bizcocho borracho

Felisa del Sol Vacas

Galletas de coco

Sandra Bernal Bernal

Coquillos

Catali Bernal Díaz

Y ya sólo nos queda desearles: 

¡Que las disfruten!