La gastronomía extremeña
septiembre de 2025
De las noticias aparecidas este mes en los distintos medios de comunicación sobre la gastronomía extremeña hemos seleccionado las siguientes:
Actividades Promocionales
◄► Un rotativo regional invita a visitar Olivenza, a la que define como “el destino extremeño fronterizo con doble nacionalidad: española y portuguesa”. Tras recorrer su historia, señala que uno de sus principales atractivos es la gastronomía, que permite degustar platos típicos extremeños y recetas portuguesas, como bacalao dorado, migas o dulces conventuales.
◄► La televisión regional visitó el 8 de septiembre Guadalupe con motivo del Día de Extremadura. La plaza de Santa María, frente al imponente Monasterio de Guadalupe, corazón de la Puebla, estaba abarrotada de turistas y vecinos. Los restaurantes y terrazas se encontraban completos, y era incesante la demanda de morcillas de Guadalupe recién hechas, dulces o picantes, junto a otros productos típicos como vinos de la tierra y cervezas artesanas.
◄► El 10 de septiembre el Consejo de Turismo de Extremadura declaró cuatro nuevas fiestas de Interés Turístico, que se suman a las 71 ya existentes y refuerzan la oferta festiva y patrimonial de la región:
→Feria de la Castaña en Cabeza la Vaca
→Fiesta del Almendro en Flor en Garrovillas de Alconétar
→Las Coles con Buche en Arroyo de la Luz
→Feria Agroalimentaria en Valdefuentes
◄► Nueva etapa del programa radiofónico de Canal Extremadura "Con mucho gusto", liderado por Ana Gragera, en el que colabora la Cofradía Extremeña de Gastronomía cuyo blog - este mismo - se recomienda. Su primer “episodio”, además de ofrecer información sobre la Cofradía y la gastronomía extremeña de la mano de Francisco Rubio, contó con la participación de Laura Caletrio, que, junto a Jairo Calvo, dirige el restaurante "La Cabra Jurdana", en Cabezo.
◄► El 16 de septiembre se celebró en el hotel Valle del Ambroz de Hervás el Encuentro Anual de Socios del Clúster del Turismo de Extremadura, que analizó el impacto del turismo gastronómico en la región. Tras una conferencia del escritor Jesús Sánchez Adalid sobre “El tesoro robado de Alcántara. Historia verdadera del recetario de cocina perdido”, tuvo lugar una mesa redonda sobre turismo gastronómico con la participación de los cocineros Domingo Álvarez, director gastronómico de Hospederías de Extremadura; Manu García Puentenueva, del restaurante Puerto Seco de Badajoz; Caridad Hernández, del restaurante Casa Manadero de Robledillo de Gata; y el escritor y crítico gastronómico José Ramón Alonso de la Torre. La mesa estuvo moderada por Vicente Pozas, director del programa “Gente Viajera” de Onda Cero.
◄► Seis agentes turísticos brasileños realizaron un viaje por Extremadura para conocer recursos de la oferta turística de calidad. La iniciativa, organizada por la Dirección General de Turismo, comenzó con una visita y experiencia gastronómica en el hotel boutique rural de cinco estrellas La Dehesa de Don Pedro, en Monesterio, seguida de una estancia en Cáceres para descubrir su conjunto monumental y conocer el hotel y restaurante Atrio.
◄► La emisora de radio portuguesa TSF, en colaboración con la Junta de Extremadura, realizó un viaje por nuestra región de 4 días, iniciado el sábado 20, con el objetivo de "aumentar la visibilidad del destino en el mercado luso y aumentar el número de visitantes". TSF, una de las emisoras más influyentes de Portugal, recorrió la naturaleza, el patrimonio histórico y la gastronomía extremeña, con paradas en pueblos, ciudades, museos, restaurantes y productores locales.
◄► Cáceres será sede, del 7 al 9 de octubre, de la V Convención de Turespaña, un encuentro que reunirá a más de un millar de profesionales del sector turístico de todo el mundo. La Junta de Extremadura ha diseñado un programa que incluirá experiencias como una cena de bienvenida en la Plaza de Santa María, con un menú elaborado por Alejandro Hernández, y otra cena en el Museo Vostell de Malpartida, a cargo de Juanma Salgado.
Productos Extremeños
<> Del 3 al 5 de octubre se celebra en Tomares (Sevilla) QuesArte, Salón Europeo del Queso Artesano, con una programación dedicada en su totalidad al queso. De los 12 expositores participantes, dos proceden de nuestra Comunidad Autónoma: Quesos Doña Leonor de Alburquerque y Señorío de Monesterio.
<> Vaova gastrobar de Mérida, ha sido el ganador del concurso organizado por la Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC) y Corderex, “El Mejor Paquito de Extremadura”, una elaboración con base de cordero servida entre dos panes. El certamen, del que le hablaremos también en el apartado de Eventos, tiene como objetivo poner en valor la carne de cordero en un formato sencillo, fácil de comer e innovador, que atraiga a todos, pero especialmente a los jóvenes, que no la consumen habitualmente.
<> Un programa radiofónico se ha dedicado a los “endulzantes naturales y de temporada”, con especial atención a los higos y la miel. En el caso del higo, la periodista recorre su historia y visita Almoharín, donde la alcaldesa destaca sus propiedades gastronómicas y nutricionales, explica que se trata de una flor invertida y aporta información sobre sus nuevos usos en la alimentación. El programa continúa con una nueva sección dedicada a alimentos del mundo que se preparan en nuestra región; en ella entrevistan a mujeres marroquíes afincadas en Extremadura, que subrayan la importancia de la miel y los dulces en su cultura gastronómica.
<> Tras dos años de escasez, el pimentón de La Vera, conocido como el “oro rojo extremeño”, se recupera. Gracias al clima favorable y al esfuerzo de 400 agricultores, la campaña de 2025 promete más cantidad y calidad. Así lo ha anunciado la DOP Pimentón de la Vera, que ha señalado que un verano cálido, junto con lluvias moderadas y bien distribuidas, ha favorecido el desarrollo de frutos con un tamaño óptimo y un grado de madurez ideal.
Restauración y cocineros
✔ Nos hablan de largas colas en la pastelería Chef Alia Pastry Shop de Cáceres, el 1 de septiembre, para conseguir una porción de la famosa tarta de queso que su premiado pastelero, Álvaro Holgado, ofreció a un euro a través de las redes sociales para celebrar el regreso de las vacaciones.
✔ La televisión regional visita Casa Terrona, en Cabañas del Castillo, donde, en pleno Geoparque Villuercas Ibores Jara, Maribel Barrado, su propietaria y cocinera, practica la fusión de las recetas tradicionales de la gastronomía extremeña y asturiana. El restaurante, que ofrece de migas extremeñas hasta cachopo, pasando por el potaje fusión “artumeño”, no lleva ni un año abierto y ya ha conseguido un solete de la Guía Repsol.
✔ Un creador de contenido digital, seguido por miles de usuarios en redes sociales, ha visitado Emotion, en Cáceres, una hamburguesería que está revolucionando la gastronomía extremeña. Su cocinero, José María Fernández, con experiencia en varios restaurantes con Estrella Michelin, dedica hasta dos días a elaborar cada hamburguesa.
✔ “MasterChef Celebrity” tiene esta temporada mucho sabor extremeño por contar entre sus concursantes a los cacereños Jorge Luengo y Soraya Arnelas y, además, porque su segundo programa tuvo como escenario Trujillo, uno de “Los Pueblos Más Bonitos de España”.
✔ Entrevista en profundidad a Francisco Romero, jefe de cocina del Parador de Cáceres. Cuenta que estudió el módulo de Cocina y Turismo en la Universidad Laboral, realizó sus prácticas en el Parador de Cáceres, pasó por los paradores de Salamanca, Ciudad Rodrigo, Guadalupe y Trujillo, y regresó a Cáceres. Cree “profundamente en la cocina tradicional”, valora “los platos que se cocinan con paciencia y dedicación” y considera importante “popularizar dulces de toda la vida”. Da un repaso a la Asociación de Paradores, de la que es presidente y cuyo objetivo es “el intercambio de conocimientos entre cocineros”. Recuerda también su primer premio en Madrid Fusión y su libro dedicado a la historia de la patatera.
✔ Una publicación digital informa de que Zafra, la “Sevilla Chica” por su arquitectura renacentista y su animada vida cultural, ha entrado en los grandes destinos gastronómicos con su restaurante Acebuche, destacado por la Guía Michelin por el talento, la autenticidad y la fusión culinaria. Acebuche es el proyecto personal de fusión extremeña-argentina de los cocineros Carmen Peláez y Javier Gassibe, galardonado con un Bib Gourmand de Michelín. Por otro lado, la Guía Michelin incluye a Zafra en un grupo de diez “pequeñas ciudades españolas que sorprenden por su historia, su patrimonio y, sobre todo, por una gastronomía que merece el viaje”. Otra publicación se hace eco de la Guía Michelín y, además de Acebuche, recomienda La Rebotica, en la que su cocinero, José Luis Entradas, ofrece “gastronomía extremeña tradicional actualizada, con las carnes de Retinto y el bacalao como protagonistas”.
✔ Con el título “Nuevo restaurante a la vista en la plaza Marrón de Cáceres”, nos cuentan que el cocinero Juanma Zamorano, tras su corta estancia en el restaurante Homarus, inicia la puesta en marcha de una Casa de Comidas en esta zona cercana al Museo Helga de Alvear, que ya cuenta con varios establecimientos de restauración como Perhaps y La Tía Tula.
✔ Patricia Tena, natural de Higuera de la Serena, ha conseguido fama en el mundo digital como @Tictacyummy, donde ofrece recetas sencillas y es seguida por más de un millón de personas. Sus recetas son rápidas, saludables y aptas para cualquier bolsillo. En MasterChef presentó un postre muy ligado a nuestra tierra: una “galleta de La Serena elaborada con harina de bellota, torta de queso y compota de higos”.
✔ Titulan “Bidaia, una de las aperturas más ilusionantes del Casco Antiguo pacense” y nos hablan de un restaurante recién abierto en Badajoz por los cocineros Álvaro Serrano, pacense y Elena Ruiz, ilicitana, que se conocieron en fogones de San Sebastián y han puesto en marcha este proyecto con una barra gastronómica y varias mesas bajas. La carta es corta, pero “cuenta con bocados delicados, redondos, con personalidad y que emocionan”, y cada plato cuenta una historia real.
✔ Nos dicen que Rubén Hernández, natural de Reina, abrió en julio en Madrid “Emi”, “su primer proyecto personal tras una meteórica carrera internacional”. Tiene la cocina conectada a una barra de madera con capacidad para doce personas y un salón privado para seis comensales. Ofrece un menú degustación cerrado de 17 pases, basado principalmente en pescados y mariscos.
✔ El crítico visita “A Fuego Lento” en Hervás, a cuyo frente están Pelayo y su familia. Informa que tiene un “comedor interior de piedra y otro exterior en un jardín en sombra muy agradable”; una bodega con 93 referencias en la que no le entusiasman los vinos blancos; servicio eficaz; vajilla, cubertería, cristalería y mantelería de calidad. Luego llena la comida de elogios: “refrescante y divertida”; “¡formidable!”; “plato con personalidad”; “sabor intenso sin agobiar, terneza delicada, matices campestres, carne diferente que singulariza la gastronomía extremeña”. Y, como resumen, “escapada gastronómica de alto nivel”.
✔ El día 29 de septiembre se celebró en Palencia el Concurso Internacional de Elaboración de Patatas Bravas. Los aspirantes procedían de diez provincias españolas y nuestra comunidad autónoma estuvo representada por Rocío Maya y Luismi Gómez, de La Taberna de Noa, en Fuentes de León.
✔ Titulan “El único restaurante de Extremadura que tiene estrella verde Michelin” y nos hablan del hotel rural Habitat Cigüeña Negra, que cuenta con un restaurante - asador, con la cocina semivista y grandes ventanales para contemplar la dehesa. Ofrece una carta regional muy centrada en la parrilla, sobre todo con sus propias carnes de cabrito, cerdo ibérico y reses RetWagyu.
✔ Evalúan a la cervecería Pepe Jerez en Badajoz de la que dicen que ofrece “un marco excepcional con una propuesta con recorrido”. Cuentan que es “uno de los locales con más encanto de la ciudad” en un “privilegiado emplazamiento”. Sin embargo, la experiencia culinaria “resulta algo más informal de lo que el espacio sugiere”; su “carta se asemeja más a la de un bar de tapas y raciones”, y le animan a presentar “una oferta más ambiciosa de platos más elaborados”.
✔ El repostero Javier Rodríguez ha abierto en la calle Pintores, en pleno centro de Cáceres, un nuevo espacio para disfrutar de sus creaciones: el Botanicc Grand Café, un establecimiento con un enfoque diferente, parisino y amplio, para que los clientes "no sintieran la necesidad de llevarse las elaboraciones a casa y poder compartir momentos especiales con ellos".
✔ Nos dicen que “un restaurante de un pueblo extremeño acaba de entrar en la Guía Michelin: puedes comer por 35 euros”. Se trata de Macarraca en Villanueva de la Serena, dirigido por los cocineros Josemi Martínez y Mercedes Rincón, que defienden el recetario tradicional extremeño desde la técnica actual y el mejor producto cercano de temporada. Ofrecen carta con un precio medio de unos 35 euros por comensal y dos menús degustación: el corto, que sin maridaje cuesta 55 euros por persona, y el Festival, a 75 euros sin maridaje.
✔ Una revista nacional titula “Este hombre cocina Extremadura” y se refiere a Víctor Corchado, jefe de cocina, propietario y creador, junto a su pareja, Rocío Rey, del restaurante Borona Bistró, en Cáceres. Víctor practica “una cocina muy directa, basada en lo que es nuestra tradición gastronómica y muy reconocible”, cuyos “menús tienen el sabor de las mesas de casa”.
✔ El crítico visita la Casa de Comidas Torre de Sande tras no hacerlo desde 2020. Elogia la luminosidad y armonía del local, su climatización y su acústica; también su cristalería, vajilla, cubertería y mantelería. El servicio sigue vistiendo de manera casual y siendo atento y eficaz, y José Polo continúa saludando amablemente a los comensales. Las referencias de vinos se han reducido de 152 a 90. Los precios: algunos se mantienen, como el menú degustación o los postres, mientras que el resto de platos sube 6-7€, “lo normal en la hostelería cacereña”. Para la comida, calificativos enfrentados: “consiguen emocionar” o “soberbia” frente a “te dejan frío” o “prescindible”; “anulaba los matices” frente a “magníficos, aterciopelados” o “exquisita, producto excelso, calidad suprema”. En los postres: “placentero, cremoso, inolvidable” o “rebosante de matices”.
✔ El cocinero emeritense Samuel López abrió en Mérida, en mayo de este año, el restaurante Concepto, un homenaje a su abuela Conce y a la cocina hecha con cariño y memoria. Cuenta que se formó en la Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Extremadura, que completó en Atrio, Martín Berasategui y Dromo de Juanma Salgado. Ofrece una cocina sincera y cercana, reinterpretada con la técnica aprendida. Tiene capacidad para 38 comensales y merece la pena reservar hueco para probar sus postres, no en balde ganó el Concurso Nacional de Pastelería.
✔ Una cadena radiofónica nos habla de El Quinto Coño, un bar de La Codosera, cuya actual propietaria, Gracia Borrego, explica que lo abrieron sus suegros como Bar del Cazador, pero la gente empezó a llamarlo de manera más coloquial por estar situado a las afueras del pueblo. El bar ha ganado fama por su cocina tradicional, con platos como la caldereta de cabrito o las mollejas de pavo en salsa.
Eventos gastronómicos
⇒ Desde el 5 de septiembre hasta el 15 de noviembre, la galería del centro comercial El Faro se transforma en un escaparate de los sabores extremeños gracias a una iniciativa de Extremadura Avante y Alimentos de Extremadura. Durante los fines de semana, el espacio se convierte, gracias a una veintena de empresas locales, en punto de encuentro para los amantes de la gastronomía, con degustaciones, promociones y venta directa, con una oferta que abarca desde vinos y embutidos hasta patés, higos y mostazas artesanales.
⇒ Monesterio celebró el 6 de septiembre el Día del Jamón de Monesterio, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, dentro de sus Ferias y Fiestas 2025, que tuvieron lugar del 3 al 7 de septiembre. En el Día del Jamón, miles de visitantes y vecinos de la localidad disfrutaron de una degustación de jamón ibérico, el “producto estrella de la localidad, referente de la dehesa extremeña y símbolo de su identidad cultural y gastronómica”.
⇒ Castuera celebró su Salón Ovino del 6 al 8 de septiembre. Una de las novedades de este año fue el concurso regional “Mejor Paquito de Extremadura”, para promocionar el consumo de cordero, en forma de bocadillo: “el ganador de este certamen será el encargado de representar a Extremadura en el concurso de ámbito nacional” se indicó. También contó con actividades dedicadas exclusivamente a los niños, como el concurso de cocina ZagalChef Corderex. Además, se pudieron degustar tapas basadas en productos como la IGP Cordero de Extremadura Corderex, la DOP Queso de la Serena o la Merina Raza Autóctona 100%.
⇒ El 12 de septiembre Badajoz acogió el Concurso “Capital Ibérica” con el jamón como protagonista. Organizado por el Centro Escuela “El Jamón Hecho Arte”, busca poner en valor el jamón ibérico como producto estrella de Extremadura, difundir la tradición del corte, promover la profesionalización del oficio y crear un espacio donde demostrar habilidades y creatividad. En el evento participaron seis cortadores procedentes de toda España que compitieron por conseguir el primer premio, que otorga un pase a la semifinal del Campeonato de España.
⇒ El Hospital Centro Vivo de Badajoz acogió el fin de semana del 12, 13 y 14 de septiembre el evento solidario “Un brindis por la vida”, una cita en la que bodegas, tiendas gourmet y productores de ibéricos extremeños unieron fuerzas para recaudar fondos destinados al Centro Terapéutico Avanzado ‘Cromo-Somos’, que actualmente atiende a 45 niños afectados por el Síndrome de Rett.
⇒ Villanueva de la Serena celebró, del 17 al 20 de septiembre, la Feria de la Tortilla de Patatas con numerosas actividades en torno a esta receta que tiene su origen en la localidad. Estos días se disfrutó del Campeonato de Tortilla de Patatas de Extremadura, en el que participaron hosteleros de toda la región y nuestro cofrade y gran cocinero Pepe Valadés formó parte del jurado del concurso; de una gala gastronómica con tapas inspiradas en la tortilla, acompañadas de una actuación musical; de puestos con propuestas de restaurantes de localidades próximas; y del tradicional PequeChef, en el que los niños elaboran sus propias tortillas.
⇒ La Ruta Vía de la Plata celebró el jueves 18 de septiembre su día con actividades en 21 localidades de Asturias, Castilla y León, Extremadura y Andalucía. Diez de ellas extremeñas, donde destacaron propuestas como degustaciones de tapas romanas en Casar de Cáceres, cuentacuentos y catas de vino en Zafra, o la jornada de puertas abiertas en Cáceres.
⇒ Del 18 al 21 de septiembre, la gastronomía y la música se unieron en el Festival Mundial de FoodTrucks de Mérida. En el Acueducto de los Milagros, 14 camionetas de comida internacional ofrecieron una amplia variedad culinaria, acompañada de actuaciones musicales y eventos infantiles.
⇒ Del 18 al 21 de septiembre, la localidad de Calzadilla vivió sus Fiestas de los Cristos, marcada por la degustación de la carne de burranco, una tradición viva desde hace décadas que atrae cada año a vecinos y visitantes de toda la comarca. El burro se sacrifica en Segovia, ya que en Extremadura no está permitido, y según los vecinos, se trata de una carne que “no es muy jugosa, pero que está muy buena”.
⇒ Del 19 al 21 de septiembre, Almoharín celebró su Feria Agroalimentaria del Higo con catas, concursos, la tradicional degustación de sopas de tomate con higos y 17 expositores que ofrecieron un escaparate de todas las posibilidades de este fruto: desde los conocidos bombones de higo hasta mermeladas e incluso helados.
⇒ Del 20 al 28 de septiembre, en Coria, Ciudad Gastronómica Extremeña 2025, 15 establecimientos hosteleros ofrecieron sus mejores propuestas culinarias, con la Vaca y la Ternera de Extremadura IGP como ingrediente de una serie de platos y tapas.
⇒ Al-Mossassa, la fiesta de interés turístico regional que conmemora la fundación de la ciudad de Badajoz, se celebró del 22 al 28 de septiembre con exhibiciones de cetrería, cuentacuentos, veladas poéticas, teatro, talleres gastronómicos de maridaje y cocina andalusí, conciertos y más de un centenar de puestos de artesanía, gastronomía, teterías o ropa.
⇒ El martes 23 de septiembre, los pacenses disfrutaron en el Hospital Centro Vivo de un desayuno solidario con motivo del Día Mundial del Alzheimer. Desde las nueve de la mañana hasta las doce del mediodía, se ofrecieron migas y bollería por tres euros, a beneficio de la Asociación Extremeña de Familiares de Personas con Alzheimer (Afaex).
⇒ La Junta de Extremadura y el Ayuntamiento celebraron el 27 de septiembre, en Mérida, el Día Mundial del Turismo con talleres infantiles de cocina y dos catas comentadas, una salada y otra dulce, de elaboraciones con productos de las Rutas Gastronómicas Sostenibles: Ruta del Ibérico ‘Dehesa de Extremadura’, Ruta del Queso, Ruta del Aceite y Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana. Además, hubo una zona de Food trucks y exposición de productos agroalimentarios.
⇒ El 27 de septiembre, el grupo de adultos de la Asociación Síndrome de Down de Mérida tuvo la oportunidad de demostrar sus habilidades culinarias en uno de los restaurantes de referencia de la comarca de la Vera, Imperial Kitchen, en Jarandilla de la Vera. Con su autonomía personal y su amor por la cocina, estos jóvenes demostraron que están totalmente preparados para dedicarse de forma profesional al mundo de la restauración.
⇒ El 27 y 28 de septiembre, La Albuera celebró su Feria del Melón, en la que sobresalió el almerino o amarillo, muy apreciado por su durabilidad y sabor. El programa incluyó degustaciones, talleres de cocina y cócteles, mercado de artesanía, música en directo, catas de vino y hasta una ruta senderista por el entorno donde se cultiva esta fruta.
⇒ Los mejores reposteros de Extremadura participaron en Plasencia, el 29 de septiembre, en la final del Certamen Regional de Repostería, a la que llegaron: Juan Manuel Salgado, del restaurante Dromo de Badajoz; Edurne Ferrer, de La Fabiola en Cáceres; Abel Castaño, de Golimbeo en Los Santos de Maimona; y David Véliz, de A Bocao en Montijo. El ganador fue el equipo de Juan Manuel Salgado, con una mousse de queso de los Ibores, manzana y almendra en texturas.
⇒ Plasencia celebra sus Jornadas de la Cultura Judía durante los meses de septiembre y octubre. En la primera quincena de septiembre, placentinos y visitantes disfrutaron de la exposición fotográfica gastronómica “Sabores de Sefarad” y, el día 12, de una degustación de repostería sefardí elaborada por la Escuela Municipal de Cocina.
⇒ Continúan los preparativos para la Feria Espiga de Caja Rural de Extremadura, que tendrá lugar en IFEBA del 21 al 24 de noviembre. La cita contará con Toño Pérez y José Pizarro como embajadores y reunirá a profesionales, productores y amantes de la gastronomía en torno a demostraciones de cocina, talleres, charlas, concursos y degustaciones para poner en valor la excelencia de los productos extremeños.
Recetas
En los medios de nuestra región, hemos encontrado las siguientes:
→Beatriz Cocina ofrece sus recetas de patatas en caldillo, croquetas al tuntún y ropa vieja de puchero.
→ Un periódico digital gastronómico titula “Día de Extremadura: los sabores de la dehesa al paladar” e incluye “5 platos de Extremadura que tienes que conocer” y da unas pinceladas sobre ellos: migas extremeñas, chanfaina, cojondongo, sopicaldo y pirigaña.
→ Un encuesta del CIS establece que los platos preferidos de los españoles son la paella, la tortilla de patata y el jamón, que ocupa el tercer lugar a nivel nacional pero es el más valorado en nuestra Comunidad Autónoma. Respecto a la tortilla de patata, tres de cada cuatro españoles la prefieren con cebolla y más de la mitad "poco hecha".
Formación
➽ El cocinero Ferran Adrià, junto con otros colaboradores de elBullifoundation, formará a hosteleros de Extremadura en un curso intensivo en Mérida los días 6, 7 y 8 de octubre. La formación, organizada por Caixabank, tendrá lugar en la Escuela de Hostelería de Extremadura y su objetivo es profundizar en una gestión eficiente y sostenible de los negocios de restauración.
➽ En la sede de Azuaga de la Cámara de Comercio de Badajoz se celebrará próximamente el curso de formación presencial “La cocina de carne, aves y caza: análisis de técnicas culinarias”. Se trata de una iniciativa cofinanciada por la Unión Europea, con una duración total de 150 horas, dirigida a personas desempleadas, inactivas o en búsqueda de empleo de entre 18 y 64 años.
Noticias de la Cofradía
✻ Nuestro cofrade y gran cocinero Pepe Valadés presidió el jurado del Campeonato Regional de Tortilla de Patatas, en el que triunfó Mariana Roponica, del bar Casa Loren, quien representará a Extremadura en el Campeonato de España. Esperamos poder ofrecer en breve una información más completa del evento preparada por Pepe Valadés.
✻ La Cofradía ha iniciado una colaboración con el programa radiofónico de la emisora regional Canal Extremadura "Con mucho gusto", liderado por Ana Gragera. Su primer “episodio”, además de ofrecer información sobre la Cofradía y la gastronomía extremeña de la mano del cofrade Francisco Rubio, contó con la participación de Laura Caletrio, del restaurante "La Cabra Jurdana", en Cabezo.