La gastronomía extremeña
agosto de 2025
De las noticias aparecidas este mes en los distintos medios de comunicación sobre la gastronomía extremeña hemos seleccionado las siguientes:
Actividades Promocionales
◄► Un rotativo hispanoamericano publica un extenso artículo sobre nuestra región titulado “Extremadura, tierra con historia, cultura y buen comer”. En el apartado de Gastronomía, recomienda el cerdo ibérico, los embutidos, los quesos y “los platos regionales que complacen el paladar de todos”. Anima también a probar la Torta del Casar, que describe como un “exquisito queso que va de pasta blanda a untable, de carácter graso, fundente”, sin olvidar el “vino de la zona, sea blanco, rosado o tinto”.
◄► El cantante Manu Tenorio ha sido nombrado embajador por la Asociación Integral de la Comarca de Las Hurdes (ADIC-HURDES) en la campaña “Las Hurdes Verdes” que trata de mostrar que la comarca sigue siendo un paraíso tras el incendio del pasado mes de julio. El artista ha invitado a repetir su recorrido, en el que disfrutó de los increíbles paisajes naturales, las rutas emblemáticas y la rica gastronomía local. Esta última la degustó en Vegas de Coria, con cabrito, ensalada de limones bien regada de aceite de la zona y queso de cabra.
◄► En las redes sociales hablan de Cáceres como la ciudad más infravalorada de España. Se recuerda que está declarada Patrimonio de la Humanidad y que su Ciudad Monumental “es un verdadero viaje al pasado” que traslada “a los visitantes a la Edad Media” y que es “como un museo al aire libre”. En lo gastronómico, recomiendan el jamón ibérico, la Torta del Casar y la caldereta de cordero. También mencionan que la ciudad cuenta con bares y restaurantes donde se puede disfrutar de tapas y vinos de la región, e incluyen “el famosísimo Atrio, restaurante con tres estrellas Michelin”.
◄► Un periódico digital de allende los mares titula “Extremadura: un viaje entre migas, quesos y guisos que cruzan fronteras” y afirma que en nuestra Comunidad Autónoma “no se cocina para impresionar, se cocina para recordar”. De nuestras migas señala que “mantienen un carácter más contundente”; que la caldereta tiene su secreto “en el fuego lento y el condimento justo”, con “la fuerza del pimentón de La Vera”; que la Torta del Casar y el Queso de La Serena “son joyas de exportación”; que el jamón ibérico Dehesa de Extremadura “representa lo mejor de la industria alimenticia extremeña”; y que los dulces de convento son “recetas que combinan fe, gula y rezos”. El artículo concluye recomendando nuestra cocina que sólo necesita “honestidad, sencillez y el sabor irrepetible de la tierra.”
Productos Extremeños
<> La cocinera Elena Arzak, con 3 estrellas Michelin, tiene un ingrediente secreto clave para entender el éxito de su cocina: el pimentón ahumado. Este condimento, indispensable en su propuesta gastronómica, es conocido por su capacidad para realzar sabores. No sólo aporta un color vibrante a los platos, sino que también añade un toque de profundidad y complejidad que resalta cada ingrediente. Para ella, se ha convertido en “ese toque especial que transforma lo ordinario en extraordinario, permitiendo que cada bocado sea una explosión de sabor”.
<> El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha otorgado el Premio Alimentos de España 2025, en la modalidad de Producción Ecológica, a la empresa Komvida Kombucha, SL, de Fregenal de la Sierra. Estos galardones reconocen la excelencia, innovación y compromiso de empresas, profesionales y colectivos que contribuyen al desarrollo y prestigio del sector alimentario español.
Restauración y cocineros
✔ Una publicación digital titula “9 restaurantes de España con Estrella Michelín” e incluye en esta selección a Atrio, del que dice que tiene 3 estrellas y comenta: “José Polo y Toño Pérez ofrecen una cocina de autor, creativa y profundamente arraigada en la tradición extremeña. Su carta de vinos es una de las más completas de Europa.” Otro extremeño que aparece en el artículo es Quique Dacosta, del que afirma que “explora las raíces mediterráneas desde una mirada contemporánea. Su restaurante es sinónimo de arte culinario y paisajismo comestible.”
✔ En otro digital encontramos “El mejor restaurante de carretera de Extremadura para este verano: sale en la Guía Michelin con un menú de 25€”. Se trata de La Terrazita, en Navalmoral de la Mata, “que dispone de una cocina exquisita basada en las carnes a la brasa con precios asequibles y menús para todo tipo de gustos.”
✔ La televisión regional anuncia la reapertura del restaurante Dromo, en Badajoz, al que define como “Extremadura en cada bocado”. Entrevista a su cocinero, Juan Manuel Salgado, quien cuenta que aprendió a cocinar con su abuela, "donde el tiempo olía a guisos lentos y pan tostado" y hoy ofrece "alta cocina informal" con platos tradicionales elaborados con técnicas modernas. A su vez, una revista gastronómica digital publica un amplio reportaje sobre Juan Manuel que habla de su nuevo Dromo, con una cocina completamente abierta e integrada en la sala: trabajan solamente con cinco mesas (10-12 comensales) y una barra para seis, donde se puede comer directamente en la cocina; ofrecen un menú Gran Viaje de 12 pases y un menú Dromo de 6 pases, disponible en los mediodías de los días laborables; ambos se renuevan con mucha frecuencia.
✔ Un periódico nacional en su sección de gastronomía hace una “Ronda de bares” y visita Galaxia-Cocina Pepehillo, en Badajoz, del que dice que está entre “las diez mejores barras de España”. Añade que “a los mandos está José María, segunda generación”, que en su “barra monumental se sirve lo mejor de la tierra y un surtido de mariscos y pescados”, y que en este bar “la gloria no es solo gastronómica: está en el arte y el desparpajo que tiene la clientela”.
✔ Javier Valle, natural de Badajoz, cocina sus arroces allá donde se le requiera: en su ciudad, en cualquier parte de España o incluso en el extranjero, pues, si así lo deseas, acude a tu evento y los elabora en directo. Se inició con un bar, Konvida, en el que hace tres años tuvo que encargarse de la cocina tras perder a su cocinero. Desde entonces se ha centrado en los arroces, su plato favorito, aunque ofrece también otras elaboraciones.
✔ En Cáceres, ha cumplido 30 años el Bar Salas, punto de encuentro favorito de los jóvenes, aunque con clientes de todas las edades gracias a su ambiente informal y a sus precios asequibles. Está a cargo de Belén Monroy, hija de los que lo fundaron en 1995, y en su carta ofrece opciones sin gluten.
✔ María Trinidad Sánchez, cocinera del restaurante especializado en pescado La Terraza, en Aceña de la Borrega, aldea de Valencia de Alcántara, ha ganado el Premio del Jurado en la Ruta de la Tapa Isabelina, por lo que representará a la localidad en el Concurso de Pinchos y Tapas Medievales organizado por la Red Medieval. Este certamen, que se celebra en esta edición en Almazán (Soria), impone la restricción de no utilizar ingredientes posteriores al descubrimiento de América. La tapa ganadora, "El secreto de la reina", es una mousse de marisco con zamburiñas a la plancha.
✔ Un nuevo local de empanadas argentinas ha abierto en Cáceres. Se llama Mafalda y llega de la mano de Esmeralda Blanco a la calle Pintores, como otra iniciativa para revitalizar el comercio local en esa zona. Su oferta gastronómica es multicultural y, además de las empanadas, incluye una selección de productos portugueses y extremeños.
✔ Recomiendan en Madrid Come bebe ama, un restaurante cerca de la pradera de San Isidro dirigido por dos extremeños: Daniel Holguín, actor y cocinero, y María Moreno, periodista. Aspiran a ser un pedazo de Extremadura en Madrid, seleccionan los mejores productos desde su origen y tienen al cerdo ibérico de bellota como uno de sus grandes protagonistas.
✔ Una publicación titula “El mejor restaurante de carretera de la A-5 es extremeño”. Se refiere a El Chupi, que abrió sus puertas hace seis décadas y que, en la actualidad, dirigido por los hermanos Camilo y Paco Remedios, ha conseguido un solete de la Guía Repsol gracias a su respeto por las recetas tradicionales y un trato cercano al cliente. Sus especialidades son las chuletas de cordero cocinadas a fuego lento y la casquería.
✔ Una publicación digital recorre propuestas que combinan experiencias celestes con otras actividades y, en el caso de la gastronomía, recomienda cenar en el Parador de Guadalupe “mientras el cielo se enciende sobre ti”. El establecimiento ofrece en su terraza cenas estivales astro/gastronómicas en un entorno privilegiado.
✔ El 14 de septiembre cerrará sus puertas el restaurante Sésamo Casa de Comidas, situado en la judería de Hervás. Su cocinero, Víctor Moreno, y su pareja y jefa de sala, Verónica Mateos, han tomado esta decisión para hacer “un cambio de vida que nos permita cuidarnos”. Esta localidad es considerada un rincón gastronómico de calidad en el norte de Extremadura.
✔ La emisora regional de radio visita el restaurante Ávalon, que abrió en Cáceres las Navidades de 2024 y cuenta con dos espacios: la cafetería-tapería y la “zona gastro”. En esta última, Carlos González, su jefe de cocina, con más de 25 años de experiencia nacional e internacional, y su equipo ofrecen propuestas que van desde el desayuno hasta la cena, pasando por un menú degustación. En el reportaje, Carlos recomienda un producto de temporada: tartar con higo y ajoblanco elaborado con tomate rosa autóctono de la Ribera del Marco.
✔ Nos hablan de “la antigua fábrica de un pueblo de Extremadura que ahora es un templo gastronómico recomendado por la Guía Repsol” en referencia a un hotel rural en Valverde del Fresno, en plena Sierra de Gata. El establecimiento cuenta con dos restaurante: A Velha Fábrica, que comparte nombre con el hotel y es de amplias dimensiones, y otro, más exclusivo, reservado únicamente para 16 comensales, el restaurante Carlos Carrasco.
✔ Se destaca en un periódico al restaurante Pan de Huerta, que abrió sus puertas en Cáceres en 2023 y ha pasado del “éxito inicial a consolidarse como referencia”. En la entrevista su cocinero ejecutivo y socio, José Manuel Galán, señala: "La respuesta ha sido muy buena y estamos en línea ascendente" y se marca como objetivo "consolidar el restaurante como referente y no descartar ningún proyecto de futuro".
✔ Para endulzar la vuelta de las vacaciones Álvaro Holgado, el cocinero de Chef Alia Pastry Shop, ofrecerá el 1 de septiembre, para agradecer la fidelidad de sus clientes, 500 porciones de sus tartas de queso a un euro. Estamos seguros de que esta generosa oferta de nuestro joven pastelero provocará grandes colas en su establecimiento.
Eventos gastronómicos
⇒ El 2 de agosto, los visitantes pudieron disfrutar en las calles y plazas de Jarandilla de la Vera de las jornadas “Los Antiguos Oficios. Una mirada al pasado”. Además de contemplar labores y oficios hoy desaparecidos, se pudo visitar una bodega subterránea y se degustaron productos típicos de la zona, como dulces artesanos, miel, quesos o embutidos, acompañados de vino de pitarra o un refrescante helado casero.
⇒ El 4 de agosto, el Teatro Romano de Reina acogió Coquinaria Reginense, un evento gastronómico gourmet en el que se unieron patrimonio y gastronomía. Los participantes disfrutaron de una visita guiada por el monumento y, posteriormente, de una cena degustación con productos como el jamón ibérico, quesos del Casar, de Ibores o La Serena y vinos de la tierra.
⇒ Del 4 al 17 de agosto de 2025, Valencia del Ventoso se llenó “de sabor, tradición y mucha vida” con su Feria Gastronómica y con el Concurso del Día del Garbanzo, celebrado el 10 de agosto. El objetivo era rendir homenaje al producto estrella de la localidad, el garbanzo de Valencia del Ventoso, que está muy cerca de conseguir su reconocimiento como Indicación Geográfica Protegida. La Cofradía Extremeña de Gastronomía ha apoyado este evento y su producto desde sus orígenes, como se explica en el artículo de este blog La Cofradía y los Garbanzos de Valencia del Ventoso. Además, varios cofrades han participado como jurados en el Concurso del Día del Garbanzo, y los dos que intervinieron este año ofrecen su crónica del certamen en XII Feria Gastronómica del Garbanzo.
⇒ Plasencia celebró el 5 de agosto su Martes Mayor, Fiesta de Interés Turístico Regional, con 130 puestos y miles de visitantes. Comida, tradición, desfiles y bailes llenaron de color y sabor este día grande en el que la artesanía, la gastronomía y el folclore se adueñaron de las calles del centro histórico.
⇒ Del 7 al 10 de agosto, Don Benito acogió el “Festival Mundial de Food Trucks”, con una gran variedad de propuestas culinarias, desde hamburguesas gourmet hasta cocina internacional. El evento contó Además con música en directo, espectáculos familiares y actividades para todos los públicos.
⇒ Del 8 al 10 de agosto, Magacela celebró su festival “Magadieval”. Con el objetivo de impulsar el municipio y su conjunto histórico, se organizaron actividades como mercado artesanal, exhibiciones de aves rapaces, talleres medievales y espectáculos de calle. Una de las propuestas más destacadas fue un asado popular de cordero, que se pudo degustar el domingo en tapas.
⇒ Una revista digital de gastronomía recorrió las “Fiestas gastronómicas para empezar agosto” y destacó la Fiesta Gastronómica del Tomate, en Coria, Ciudad Gastronómica Extremeña 2025. El tomate, en plena temporada, es un alimento del que Extremadura es el principal productor de España. En cuanto a la Fiesta, tuvo lugar del 9 al 15 de agosto y durante ese tiempo una quincena de establecimientos de restauración de la ciudad ofrecieron elaboraciones con tomate de la zona en menús de fin de semana, a la carta o en la ruta de tapas.
⇒ Guadalperales vivió un mes de agosto repleto de actividades con la celebración de sus Fiestas del Melón, del 18 al 24 de agosto, precedidas por la Semana Cultural, del 13 al 17. Además de eventos gastronómicos, como concursos de melones, de tortillas, postres, caldereta, paella y migas, se celebraron competiciones deportivas, actividades de ocio, propuestas culturales y actuaciones musicales.
⇒ La Fiesta de la Tenca regresó el 23 de agosto a Garrovillas de Alconétar, donde se celebró este evento declarado de Interés Gastronómico de Extremadura en el que se repartieron 500 kilos de este pez. La jornada incluyó actividades culturales, mercado artesano, animación infantil y conciertos. Organizada por la Mancomunidad Tajo-Salor, la fiesta itinerante contó con concurso de pesca, visitas turísticas, exposiciones, talleres, un mercado y demostraciones de cocina con la tenca como protagonista a cargo de Elvira Bonilla, del hotel-restaurante La Laguna, de Brozas, José Manuel Galán Rubio, del restaurante Pan de Huerta de Cáceres y Claudio Vidal, de Casa Claudio, en Casar de Cáceres.
⇒ La gastronomía extremeña y la música se reunieron el 29 de agosto en Villafranca de los Barros en una nueva edición de Gastromúsica. Los 320 comensales disfrutaron un menú compuesto por dos entrantes, dos platos de carne, dos de pescado y dos postres, elaborados por cuatro establecimientos de Villafranca de los Barros (La Bodeguita, Portofino, Monterrey y Pastelería La Traviata) y otros cuatro de la provincia (Maktub de Almendralejo, Catering Altarazana de Zafra, Restaurante Ca Nostra de Ribera del Fresno y Agatxao Cooking Loft de Los Santos de Maimona).
⇒ Del 28 al 31 de agosto se celebró en Moraleja la Feria Rayana, punto de encuentro transfronterizo entre España y Portugal. Organizado por Moraleja e Idanha-a-Nova, el evento reunió a más de 100 expositores de ambos países y contó con conciertos, folklore, actividades diversas y degustaciones gastronómicas.
⇒ Los Santos de Maimona desarrolló hasta el 31 de agosto el Programa Gastronómico de la Uva Eva Beba, organizado por el Ayuntamiento. La ruta gastronómica puso en valor esta uva autóctona santeña, presente en todas las propuestas. En el programa participaron establecimientos de la localidad (Restaurante Las Barandas, Gastrobar Los Ángeles, Casa Grande Food Gourmet, Agatxao Cooking Loft, Obi Plaza, Labradores y Venecor) y de otros municipios (el restaurante Albalat de Cáceres, Lugaris de Badajoz, Naturacho Gastro Tapas de Mérida, el restaurante Versátil con 1 Estrella Michelín de Zarza de Granadilla y La Abadía de Puebla de Sancho Pérez).
⇒ Hasta el día 29 de agosto estuvo abierta la inscripción para el Campeonato Regional de Tortilla de Patata, que se celebrará en Villanueva de la Serena el 17 de septiembre como inicio de la programación de la Feria de la Tortilla de Patatas.
⇒ Durante el mes de agosto se celebró el concurso “Badajoz, Capital del Desayuno”, que se prolongará en septiembre. Durante este tiempo, 45 establecimientos hosteleros ofrecen propuestas que van desde recetas tradicionales hasta creaciones innovadoras, en una amplia variedad de platos, tanto dulces como salados. Los detalles se pueden consultar en Badajoz, Capital del Desayuno.
⇒ Las Jornadas Gastronómicas del Tomate se celebrarán los días 5 y 6 de septiembre en la localidad de Guadiana, como homenaje a este cultivo, "estrella por excelencia" no solo en este municipio, sino también en toda la zona de las Vegas del Guadiana. Se han programado clases sobre nuevos usos del tomate en la cocina, demostraciones culinarias, cata de vinos DO Ribera del Guadiana y degustaciones de platos donde el tomate es el protagonista.
Recetas
En los medios de nuestra región, hemos encontrado las siguientes:
→ Sergio Gomez (El gato con jotas), cantante de Peraleda de la Mata, ofrece en una entrevista publicada en prensa su receta de patatas con costillas.
→ El ganadero y apasionado de la cocina Paco Jarillo nos propone una ensalada con cogollos, melocotón, pollo y salsa ranchera.
→ En la televisión regional, Carlos González, jefe de cocina del Hotel Palacio Carvajal de Girón, en Plasencia, ofrece su versión actualizada del tradicional Cojondongo extremeño.
→ Un periódico nacional titula: “platos poco conocidos que no hay que perderse si viajas al sur de España”. En el caso de Extremadura, destaca recetas con nombres peculiares como cojondongo, sopicaldo, pipirigaña y escarapuche. De este último explica que es originario de Peloche, en la comarca de La Siberia, y que se trata de una ensalada de aprovechamiento, elaborada originalmente con pescados de río asados, limpios y troceados, a los que se añadía tomate y cebolla y se dejaban macerar en vinagre. Actualmente se suelen sustituir los pescados de río por carnes de cerdo a la parrilla. La publicación recomienda probar el escarapuche en La Barca del Tío Vito, en Peloche, y en el restaurante Macarraca, en Villanueva de la Serena.
→ El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha puesto en marcha “Cocinhex”, un modelo de gestión de cocinas hospitalarias que pretende garantizar la calidad y la inocuidad de los menús en todos los centros públicos de la región. El sistema “homogeneiza procesos, facilita el trabajo del personal de cocina y, sobre todo, mejora la experiencia del paciente” y sus resultados son: menús más sabrosos, equilibrados y del gusto de la mayoría, lo que “contribuye a una recuperación más rápida” y a “humanizar la estancia hospitalaria”.
→ Una publicación digital gastronómica recupera la historia y la receta de un refresco “perfecto para combatir el calor”: el limón natural de Mérida.
→ Un rotativo informa sobre “Cinco platos que creías típicos de toda España, pero son de Extremadura”: ajoblanco, tortilla de patatas, migas, churros y perrunillas. La publicación ofrece unas pinceladas de su historia y de sus recetas.
Formación
➽ El cocinero Ferran Adrià y otros colaboradores de elBullifoundation formarán a hosteleros de Extremadura en un curso intensivo en Mérida los días 6, 7 y 8 de octubre. Se trata del “Curso intensivo de gestión en restauración” que organiza Caixabank y se celebrará en la Escuela de Hostelería de Extremadura.
➽ Hasta el 14 de septiembre estará abierto el plazo para la presentación de solicitudes a cursos de Cocina y Atención Sociosanitaria dirigidos a desempleados residentes en la comarca de Miajadas - Trujillo. El curso presencial de Cocina tiene una duración de 850 horas, comenzará en octubre y todavía no se conoce el lugar donde se impartirá.
➽ El programa 'Verano IJEX', organizado por el Instituto de la juventud de Extremadura, ha ofrecido durante todo el verano una programación centrada en propuestas relacionadas con el patrimonio cultural y gastronómico, así como en el respeto al medio ambiente. Algunas de sus actividades han estado relacionadas con la gastronomía local, como talleres de elaboración de miel DOP Villuercas-Ibores o de quesos artesanos de cabra.
Noticias de la Cofradía
✻ Este mes se ha recordado la historia de la Feria Gastronómica y el Concurso del Día del Garbanzo en la publicación “Las vivencias del Garbanzo Valencia del Ventoso”, en la que nuestro presidente, Matías Macías, desgranó en uno de sus capítulos, titulado “Vivencias de la Cofradía Extremeña de Gastronomía”, el apoyo y la proximidad que desde siempre hemos mantenido con esta festividad y con su producto; este articulo puede leerse pulsando en “La Cofradía y los Garbanzos de Valencia del Ventoso”. Además, como en ocasiones anteriores, dos de nuestros cofrades, el vicepresidente Pepe Valadés y el secretario Fernando Valenzuela, formaron parte del jurado del Concurso del Día del Garbanzo y ofrecieron su crónica en este blog, en XII Feria Gastronómica del Garbanzo.