domingo, 9 de noviembre de 2025

Noticias gastronómicas de octubre 2025

 La gastronomía extremeña

octubre de 2025



De las noticias aparecidas este mes en los distintos medios de comunicación sobre la gastronomía extremeña hemos seleccionado las siguientes: 

Actividades Promocionales

◄► La televisión regional realiza un recorrido al que denomina “Viaje de sabores” y visita, en primer lugar, Villanueva de la Serena para conocer su feria de la tortilla y probar varias recetas; se acerca después a Zafra, que para la Guía Michelin es un destino elegido para el disfrute de su gastronomía; continúa hasta Casar de Cáceres, acompañando a una veintena de turistas de Austria y Alemania que probaron por primera vez la torta del Casar; y, por último, acude a la feria gastronómica de Navalmoral de la Mata, a la que asistieron cientos de turistas para participar en diferentes catas y degustaciones de productos extremeños.
◄► El club Ruta del Queso de Extremadura se promocionó en la final del Certamen Regional de Repostería, que se celebró en la Escuela Municipal de Hostelería de Plasencia, donde la Consejería de Turismo facilitó información sobre las experiencias turísticas de la Ruta del Queso de Extremadura y organizó dos talleres de cata de quesos, conducidos por Quesos el Castúo.
◄► La Dirección General de Turismo participó en San Sebastián Gastronomika, celebrada del 6 al 8 de octubre, para impulsar las Rutas Gastronómicas Sostenibles de Extremadura (Ibérico, Queso, Aceite y Vino y Cava) y afianzar el posicionamiento de la región como destino gastronómico. El programa de actividades fue muy amplio, con un stand para atender a los asistentes profesionales, además de catas con maridaje de quesos con AOVES y vino, y catas de vinos y cavas con jamón ibérico y quesos.
◄► La campaña “Extremadura extraordinaria” es una invitación a mirar nuestra tierra con otros ojos; propone otra forma de viajar. Con los lugares con más vida natural de Europa, Monfragüe, Valle del Jerte, el Ambroz, o las Hurdes; en cultura, contamos con tres ciudades Patrimonio de la Humanidad, Cáceres, Mérida y Guadalupe; en lo rural, con el lujo de vivir despacio como forma de vida; y en gastronomía, con sabor a dehesa, a fuego lento y a productos con origen, un recetario propio y catas en bodegas familiares, talleres de cocina tradicional o rutas gastronómicas.
◄► Un periódico nacional anima a visitar Jerez de los Caballeros, al que define como “el pueblo templario de Extremadura perfecto para una escapada de otoño”. Describe su historia, propone un recorrido por sus iglesias y ermitas y ensalza su gastronomía, indicando que es “la ciudad del cerdo Ibérico y la dehesa”, pero también produce manjares del otoño como los espárragos o las setas.
◄► Una revista digital recomienda visitar Llerena, “un tesoro para descubrir este otoño”. Señala que “"la pequeña Atenas de Extremadura" es un destino que combina patrimonio, cultura e historia en perfecta armonía, y anima a disfrutar de la ciudad con su luz dorada y sus atardeceres cálidos. También destaca su gastronomía como otro de sus grandes atractivos: migas extremeñas, caldereta de cordero y embutidos ibéricos maridados con vinos de la tierra, sin olvidar sus tradicionales dulces conventuales o el chocolate Moro.
◄► La Diputación de Badajoz participó en la San Sebastián Gastronomika para dar a conocer las bondades gastronómicas de la provincia. Se degustaron productos como ibéricos, quesos, dulces tradicionales y aceites de oliva virgen extra. Además se realizaron catas guiadas de vinos y quesos DOP, y una cata-maridaje de Cava de Almendralejo con turrón de Castuera, a cargo del sumiller Carlos Vivas. También se ofrecieron demostraciones de cocina de la mano de Juanma Salgado, del restaurante Dromo, de Badajoz; y de Nicolás Gómez, del restaurante Mandukar, de Villanueva de la Serena. La feria se cerró con la degustación de tapas preparadas por Adrián Diaconu y Eduardo Cumbreño, del restaurante VAOVA de Mérida.
◄► La Dirección General de Turismo ha puesto en marcha una colaboración con la creadora de contenidos “Gastroviajera” para promocionar las Rutas Gastronómicas Sostenibles de Extremadura. Del 20 al 23 de octubre, la divulgadora recorrió distintas zonas de la región con actividades como visitas a almazaras, queserías y bodegas; catas y degustación de productos ibéricos y vinos Ribera del Guadiana DOP; y una visita guiada a la Dehesa de Montánchez.
◄► “La España desconocida: una región que combina ciudades patrimonio, ruralidad y una gastronomía de carácter” es el artículo publicado en un rotativo argentino por una periodista que recorrió nuestra región. En él habla de la encina, de costumbres ancestrales de nuestras gentes, como sentarse al fresco, de nuestra emigración, de la economía de subsistencia que dió origen a “platos memorables, como los repápalos”, del vino de pitarra y del aceite de oliva, así como de las Denominaciones de Origen, con notas sobre la Torta del Casar y el Queso de La Serena. Narra luego su recorrido de Plasencia, con tiempo para disfrutar del mercado, de las cerezas del Jerte y del pimentón de la Vera. Hace un recorrido por Cáceres, por su Ciudad Monumental, se fija en una higuera y hasta da la receta de los repápalos. Sigue hasta Trujillo, recorre sus calles y conquistadores, y aún le queda tiempo para comentar sobre el cerdo ibérico y la dehesa. Menciona palabras que no pueden faltar como cigüeña o higo. Y, para terminar la visita, llega a Mérida y se detiene en su pasado romano.
◄► “El pueblo de Cáceres con el cementerio más bonito de España y un castillo medieval para visitar el Día de Todos los Santos” se refiere a Montánchez. Nos describe su cementerio y su castillo, y recorre luego la población. Se adentra después en la gastronomía y dice que “su jamón ibérico de bellota es leyenda”. Nos habla de “sabores que huelen a hogar: sopa de tomate, sopa de espárragos, sopa de patata”, y anima a hacer una visita en otoño y “dejarse envolver por la calma”.

Productos Extremeños

<> Reportaje en una publicación digital sobre Jarropa y Sita,“la pequeña quesería en pleno centro de Zafra”, donde Remedios Carrasco elabora, con un proceso minucioso, Jabaíno, un queso de pasta blanda hecho con leche cruda de cabra y madurado con ceniza, que fue declarado mejor queso de España 2025 en el Salón Gourmets.
<> La quesería Doña Francisca, ubicada en Casar de Cáceres, ha resultado ganadora de la 25ª Cata Concurso Torta del Casar. El certamen, organizado por el Consejo Regulador de la D.O.P. Torta del Casar, se celebró el día 6 de octubre en el Hotel-Restaurante Atrio de Cáceres y contó con la participación de cinco queserías: Doña Francisca, El Castúo, Los Casareños, Lácteos del Búrdalo y Quesos del Casar S.L.
<> Una publicación digital titula “Productos de Extremadura para presumir de gastronomía, regalar y regalarse” e indica que casi una veintena de productos extremeños lucen el sello DOP (Denominación de Origen Protegidas) o IGP (Indicación Geográfica Protegida) que certifican su producción en un medio geográfico que le confiere una calidad y unas características especiales. A continuación enumera los cuatro quesos DOP, Acehúche, La Serena, Ibores y Torta del Casar; tres aceites, Monterrubio, Villuercas-Ibores-Jara y Gata-Hurdes; el Pimentón de La Vera y la Cereza del Jerte; los Jamones Ibéricos DOP Dehesa de Extremadura, la Miel Villuercas-Ibores, el Vino Ribera del Guadiana y el Cava de Extremadura. A los anteriores se suman las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) Cabrito, Cordero, Ternera y Vaca de Extremadura, el Garbanzo de Valencia del Ventoso y los Vinos de la Tierra.
<> Ha sido noticia que el Pimentón de la Vera con Denominación de Origen Protegida ha llegado a Estados Unidos para quedarse, tras su presentación en Spain Fusion Texas, celebrado recientemente en San Antonio. En el evento, el pimentón de la Vera ahumado y en escamas causó sensación. «En Texas hay cultura de barbacoa y de uso de marinadas y chiles, y por eso saben apreciar un buen proceso de ahumado como el que tiene nuestro pimentón, con madera de roble y encina y un proceso largo», comentó Fé Martínez Saiz, directora general de Pimentón Orencio Hoyo, la firma que representó a la DOP en el encuentro.
<> El jamón ibérico de Aracena y el cava de Almendralejo han sellado su unión en un acto celebrado en la Feria del Jamón de Aracena, un encuentro que contó con la participación de los respectivos alcaldes, en el que la Denominación de Origen Cava de Almendralejo ofreció una degustación de su producto junto al punto oficial de corte de jamón de la feria. Con esta iniciativa, ambos municipios refuerzan sus lazos dentro de la Red de Pueblos Gastronómicos de España, de la que son socios fundadores.
<> La Torta del Casar DOP ha puesto en marcha “Otoño en la Ruta: el Sabor de un Territorio” que ofrece viajar en el tiempo, con visitas a enclaves monumentales como el Puente Romano de Alcántara, la ciudad romana de Cáparra o los Mármoles de Augustóbriga; a pasear por las aldeas de La Raya, y a descubrir ciudades históricas como Cáceres, Trujillo o Plasencia, en cuyos bares y restaurantes se podrá degustar la Torta del Casar en elaboraciones que la combinan con productos emblemáticos de la zona, como el Pimentón de La Vera. La iniciativa incluye 5 recorridos, se desarrolla hasta el 8 de diciembre y en ella participan un total de trece establecimientos.

Restauración y cocineros

Juan Manuel Salgado, del restaurante Dromo, ha ganado el concurso regional de repostería celebrado en la Escuela Municipal de Cocina de Plasencia con una mousse de queso de los Ibores, manzana y almendra en texturas. Este premio le da derecho a representar a Extremadura en la fase nacional del concurso de repostería, que tendrá lugar el 11 de noviembre en Mallorca.
✔ Una publicación recomienda “cinco restaurantes en los que debes comer (si aún no lo has hecho) este otoño en Cáceres” y anima a visitar:
- Las Corchuelas, en el complejo hotelero de Los Arenales, a un paso de Cáceres, con una carta asequible a todos los bolsillos y una cocina basada en productos de la dehesa y carnes extremeñas, dirigida por Jorge Galán.
- Tápara, que se aleja de la cocina más tradicional sin perder su esencia, con un acogedor comedor donde Gonzalo Serrano y Beatriz Guisado conjugan innovación y productos de la tierra.
- Miga, que apuesta por un suculento brunch los fines de semana, servido en cuatro pases que combinan dulce y salado; en su carta, las hermanas Blanco Cava homenajean el recetario extremeño heredado de su padre, Eustaquio Blanco.
- Nolasco, un “coqueto rincón” de Lute (Eleuterio Sánchez) y Mariluz Martín, con una oferta gastronómica cuidada que no envidia a su “hermano mayor”, Homarus.
- Maná, del joven cocinero cacereño Álvaro Holgado, que sorprende con bocados llenos de contrastes, cócteles de autor y una selección de cervezas artesanas.
✔ En el restaurante-tapería 8º Arte de Cáceres “se cuece una cocina tradicional a la par que vanguardista, aderezada con obras de arte”. Su propietaria, Filomena Caballero, ofrece un establecimiento sensibilizado con las personas con intolerancias alimentarias y una cocina de contraste que trabaja con productos de proximidad y de la tierra.
✔ “Cáceres enloquece con el brunch” nos propone recorrer la ciudad para disfrutar de esta fusión entre desayuno y comida. Recomienda:
- Atrio, con el brunch más famoso, distinguido y veterano de Cáceres, donde el entorno y el servicio son exquisita delicadeza.
- Miga, que lo sirve en su terraza con vistas a la muralla y la plaza Mayor en cuatro pases.
- Tápara, con cruasán a la plancha, migas extremeñas, tortitas con fruta, cremoso de yogurt…
- Botanicc, cafetería pastelería de aire parisino, con café, zumo natural de naranja, tostadas, bollería y tartas.
- Natura, con desayuno self service que incluye fruta, bollería, donuts, panes, tostadas, churros, huevos, jamón, queso, fiambre, zumo y bebidas calientes.
- Chef Alia, con su “Brunch Maná” para llevar, que incluye cafés, bocados salados, zumo natural, tortitas y una botella benjamín de cava.
✔ “Los bares y restaurantes más antiguos de Badajoz que todavía puedes visitar”:  - La Corchuela, fundada en 1827, el bar más antiguo de la ciudad, célebre por sus desayunos y ambiente tradicional.
- Venta Don José, que abrió en 1969 José Fernández, como parada para camioneros y viajeros en la carretera de Madrid y hoy es un restaurante familiar dirigido por la tercera generación de la familia, con las paredes cubiertas de fotos de época y recuerdos de clientes.
- Marchivirito, en la carretera de Cáceres, nacido como merendero a comienzos del siglo XX; desde 1988 su actual propietario, José Domínguez, y su mujer, Carmen Flores, en la cocina y en la repostería lo convirtieron en el restaurante clásico.
- Galaxia, abierto en 1982 por el novillero José Martínez Castaño, “Pepehillo”, punto de encuentro de taurinos y vecinos y hoy sigue siendo un de los bares que forman parte de la memoria sentimental de la ciudad.
- Gladys, fundado en 1990 por Teresa y Manuel, dos emigrantes extremeños que retornaron del País Vasco, a los que se sumó como jefe de cocina Manuel João Marrafa; hoy lo dirige Manu Ramírez, hijo de los fundadores.
✔ En Badajoz, la pastelería La Atrevida ha unido dos mundos, hamburguesas y helado, y se ha convertido en fenómeno viral con sus hamburguesas de helado.
Ferrán Adriá y su equipo disfrutaron de una cena en A de Arco, uno de los restaurantes mejor valorados de Mérida. Eligieron productos extremeños preparados por Enrique Frías Román, cuya cocina es “una interpretación de lo mejor de la tradición extremeña”, “siempre con un toque de innovación”.
✔ El nuevo hotel Palacio de Godoy de Cáceres ofrece un restaurante con nombre propio: Mamay Aldana, en homenaje a las madres y a María de Aldana, madre de Godoy. La cocina está dirigida por Antonio Manuel Céspedes, natural de Ahillones y formado en la Escuela de Hostelería y Turismo de Orellana la Vieja con experiencia en restaurantes de Lasarte e Ibiza. En sala, su jefe es José Luis Ramos, también extremeño, formado en Barcelona y curtido en Atrio. Se come a la carta, sin menú degustación.
✔ El cocinero cacereño Álvaro Holgado ha creado la “tarta de queso al revés”, con más galleta, textura diferente e interior relleno de frutos rojos. La ofrece en Chef Alia, su pastelería conocida por su apuesta por la repostería creativa y original.
✔ La Guía Repsol ha seleccionado en toda España 20 pastelerías con Solete “donde comprar una tarta de cumpleaños” y una de las elegidas ha sido La Galería, en pleno centro de Badajoz, que destaca por su gran variedad de tartas. Según la guía, “ofrecen la posibilidad de pedir tartas enteras con porciones de diferentes especialidades.”
Juanma Salgado, jefe de cocina y propietario de Dromo y asesor de Moma Experience, ambos en Badajoz, será uno de los doce concursantes de la segunda semifinal del concurso “Cocinero y Camarero del Año 2025-2026”, que se celebrará en Alicante el 13 de noviembre. Salgado se formó en la Escuela de Hostelería de Cádiz, trabajó con Martín Berasategui y Quique Dacosta, ganó el Bocuse d'Or España en 2015 y 2017 y cuenta con numerosos premios nacionales. Su ayudante en el concurso será Manuel Pavón.
✔ El crítico visita el restaurante El Mentidero en Badajoz. Dice que el local es acogedor, con buena terraza, una zona de tapeo y otra para comidas, esta última decorada con gusto, con mesas amplias y sillas cómodas. Lo que mejor valora es el servicio al que da un sobresaliente por su atención y profesionalidad. Considera la bodega digna y variada carta amplia, con múltiples opciones y la posibilidad de elegir tapas y medias raciones. La comida no le entusiasmó por demasiado fría, “blandos y faltos de sabor”, “pasada de punto”. En conjunto, califica la cocina como correcta y capaz de satisfacer a cualquier cliente.
✔ Se han entregado los premios del concurso Badajoz Capital del Desayuno. En sus distintas categorías han correspondido a:
- km cero: La Moska
- EUROBEC: La Nave Airsoft
- Jurado popular, 1º: Casino Badajoz
- Sin gluten: Casino Badajoz
- Prensa, 1º: Maná
- Desayuno original: Las Palmeras
- Desayuno saludable, 1º: Moma Experience
- Mejor servicio: Casino de Badajoz
- Mención Especial: Forn de Campos El Nevero
- Debutante estrella; La despechá
- Jurado técnico, 1º: Emeté.
✔ Una publicación digital, con motivo del Día Internacional del Chef, destaca a los cocineros extremeños más afamados:
Toño Pérez, de Atrio, con 3 estrellas Michelin, al que llama “maestro absoluto de la alta cocina extremeña” y autor con José Polo de un “universo en el que la gastronomía dialoga con la arquitectura, el arte y la emoción”; Juanma Zamorano, de Casa de Comidas Juanma Zamorano en Cáceres; José Pizarro, el extremeño que ha conquistado Londres; los hermanos David, José y Alejandro Hernández del Restaurante Versátil en Zarza de Granadilla con una estrella Michelin; Javier García, de Lugaris en Badajoz; y Benjamín Caballero de La Huerta del Conde en Cáceres.
✔ Reportaje sobre los callos extremeños del placentino Ricardo Señorán, que triunfan en su restaurante Farragua de Gijón. Su cocina “asturmeña” respira dehesa y tradición y fusiona con naturalidad y respeto la asturiana y extremeña.
✔ Recientemente ha abierto sus puertas en Badajoz un nuevo restaurante, El Blau, un proyecto de un padre y su hija con un deseo en común: traer a Extremadura un pedacito de su tierra, Valencia. Emplean “un arroz valenciano que traemos de la Albufera” y carne ibérica y otros productos de nuestra región.
✔ Con el título “Las mejores hamburguesas de Badajoz 2025”, nos invitan a probarlas en: B de burguer, cuyas reseñas elogian la relación calidad-precio y el ambiente desenfadado; Osadía, pensada para servicio a domicilio, destaca por la variedad de su carta y algunas hamburguesas “de autor”; Voodoo, con creaciones originales y atrevidas, cuyas reseñas subrayan la combinación de “calidad y originalidad”; Origen, que cuida la materia prima (para algunos son “las mejores hamburguesas de Extremadura”) y cuya clientela valora la calidad de la carne y el punto de cocinado; y la Buena Muerte, una franquicia recién llegada, dirigida a un público joven, cuyos seguidores destacan la combinación de texturas y el punto de la carne.
✔ Ha abierto recientemente en el centro de Mérida la cervecería La Habana, con una amplia variedad de tortillas y tostas. Ofrece desayunos, comidas y cenas y dispone de más de una decena de variedades de tortillas, además de la clásica de patata: de setas, bacalao, pimiento, jamón, bacon y queso, entre otras.
Trinidad Sánchez, cocinera del restaurante La Terraza en Aceña de la Borrega, representará a Valencia de Alcántara en la final del Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales, que se celebrará el sábado 15 de noviembre en Almazán (Soria). Este certamen reúne a los ganadores de las rutas locales de las siete ciudades y villas que integran la Red Medieval.
✔ En San Martín de Trevejo, en el corazón de la Sierra de Gata, el restaurante Saboris de sempris se ha consolidado como un referente gastronómico mundial al ser galardonado por sexto año consecutivo con el premio Travellers' Choice Awards 2025 de TripAdvisor, basado en las valoraciones de los clientes. Sus gestores atribuyen el secreto de su éxito a dar protagonismo al producto de proximidad y a "cocinarlo con mucho cariño".
✔ La peña gastronómica Garum ha concedido el premio al mejor bar-restaurante de Cáceres a Casa Luciano. El galardón reconoce, en cada edición, a los establecimientos con mayor valoración entre sus socios, que recorren bares y restaurantes de la provincia para puntuar su cocina y servicio. El propietario, Luciano Merino, con casi seis décadas de oficio, señaló que "nuestra cocina es la de siempre, la de la abuela", sin “técnicas modernas ni diminutivos en los platos”, “la comida que la gente busca cuando quiere sentirse en casa". En el negocio le acompañan su mujer, Carmen García, jefa de cocina, y su hija Maruchi, a quien poco a poco está cediendo el testigo.
✔ Una publicación digital comenta que, en el corazón montañoso de Las Hurdes, en la alquería de Cabezo, se alza el restaurante La Cabra Jurdana, un proyecto de Laura y Jairo, dos cocineros extremeños con un largo recorrido. Su propuesta culinaria combina el rescate de recetas tradicionales hurdanas y el uso de ingredientes locales y de temporada, con elementos de la nueva gastronomía. Ha sido reconocido con un Solete de la Guía Repsol.
La Taberna de Noa representará a Extremadura en el Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid, el certamen más importante del mundo dedicado a esta miniatura gastronómica. El equipo, liderado por Rocío Maya, presenta 'Origen', un pincho que rinde homenaje a las tres primeras culturas que habitaron el entorno de Fuentes de León (la neolítica, la romana y la árabe) y combina productos emblemáticos de la tierra con una técnica culinaria de vanguardia.
✔ El joven cocinero Álvaro Holgado, en su restaurante Maná, abierto hace tres años, con un discurso culinario que se apoya en lo emocional, en los sabores reconocibles y en los gestos cotidianos de la cocina extremeña, estrena el próximo 7 de noviembre su nuevo menú degustación, “Raíces”. Se trata de un menú de once pases, ”que construye un recorrido culinario a través de recuerdos y objetos familiares”, que cuenta historias, representa una “metáfora visual de los paisajes de Extremadura” y tiene a Cáceres como punto de partida.
✔ “Dónde comer ‘de muerte' este Halloween en Extremadura”:
En Badajoz, la hamburguesería Monkey Food propone “La Dulce Antídoto”, una hamburguesa servida con jeringuilla de “sangre” comestible. A su vez, Ferri’s Bistrot ofrece una tarta de queso con calabaza y chocolate, y Floco, donuts rellenos de crema Lotus con decoraciones terroríficas.
En Cáceres, Chef Alia Pastry Shop sorprende con dulces decorados terroríficamente, y Tacos Doña Loren te transporta a Méjico con su pan de muerto acompañado de un chocolate champurrado.

Eventos gastronómicos

Del 2 al 7 de octubre, Zafra vivió su Feria Internacional Ganadera con gran ambiente en las casetas, establecimientos de hostelería y terrazas, que se llenaron de visitantes deseosos de degustar platos típicos en un entorno animado y familiar.
Almendralejo rindió homenaje, del 3 al 5 de octubre, a su producto más emblemáticos con “A Cava en Almendralejo”, una iniciativa que reunió a 10 expositores, entre ellos las bodegas Romale, Orán y Finca La Pintada, además del Museo de las Ciencias del Vino. Los asistentes disfrutaron de actuaciones musicales, una degustación popular de migas con cava, una demostración de cocina de Pedro Collado y una cata de cava con jamón en homenaje a Aniceto Mesías, pionero del cava de Almendralejo.
Casar de Cáceres celebró, del 6 al 12 de octubre, coincidiendo con el Puente de la Hispanidad, la Semana de la Torta del Casar. El programa incluyó la Cata Concurso Torta del Casar el 6 de octubre; la Feria Europea del Queso, del 10 al 12 de octubre, con 26 expositores de España y Portugal que ofrecieron degustaciones y venta de quesos, vinos, cavas y cervezas; la Ruta de la Tapa con Torta del Casar, con una decena de bares y restaurantes participantes; y la Ruta Trashumante, un recorrido senderista con un rebaño de ovejas que finalizó con una degustación de migas extremeñas y una demostración de ordeño. También hubo talleres de elaboración de queso, cocina y maridaje; las Jornadas Técnicas de la Universidad del Queso; la experiencia gastronómica “Saborea la Torta del Casar”; un mercado artesanal con más de 40 puestos y la apertura del Museo del Queso Torta del Casar durante toda la semana.
El domingo 5 de octubre se celebró en Alicante el Campeonato Nacional de Elaboración de Tortilla de Patatas, en el que el cocinero Adrián Cuevas representó a Extremadura como uno de los 20 finalistas de todo el país. Obtuvo su clasificación al ganar, en septiembre del año pasado, el II Campeonato Regional de Tortilla de Patatas, que se desarrolló durante la Feria de la Tortilla de Patatas de Villanueva de la Serena.
La Zarza celebró “Expozarza” del 10 al 12 de octubre, con 65 expositores de sectores como menaje del hogar, embutidos, muebles, energía o complementos agrícolas y una completa programación de actividades paralelas entre las que destacamos “Expotapas”, la Feria Gastronómica en la que los hosteleros locales ofrecieron una variada selección de tapas.
Del 10 al 13 de octubre, Badajoz disfrutó de comida callejera y música en directo en un paseo culinario al aire libre con 11 camiones de alimentos (varios con opciones sin gluten), que ofrecieron sabores del mundo, espectáculos para todos los públicos y actividades infantiles.
El 18 de octubre, la Universidad Popular de Llerena fue escenario de una cata especial: seis chocolates artesanos de “Chocolate Moro” y seis quesos seleccionados por Isabel Sánchez, de “La Dicha”, en Mérida, ofrecieron a los asistentes la oportunidad de explorar combinaciones únicas de aromas, texturas y sabores.
Del 11 al 19 de octubre, Coria se transformó en un paraíso para los amantes de la cocina cinegética con su Fiesta Gastronómica de la Caza, durante la cual los restaurantes locales ofrecieron menús y tapas elaborados con piezas de caza de pluma, menor y de piel: perdiz, liebre, jabalí, ciervo…
Cáceres celebró, del 16 al 19 de octubre, el Festival Mundial de Foodtrucks, con 13 camiones de comida que ofrecieron una variada propuesta gastronómica de países como Alemania, Argentina, Turquía, Venezuela, China, Italia, Estados Unidos y, por supuesto, España. Además hubo actividades para todos los públicos, como conciertos y espectáculos infantiles.
Badajoz acoge, entre octubre y noviembre, el Ciclo Gastronómico de Carne de Caza, que se inauguró el 17 de octubre con Beer & Hunt, en María Coqueta, una terraza de copas con magnífico ambiente y tapas elaboradas con carne de caza. El ciclo continúa en los restaurantes Carnívora, El Sigar y Las 3 Campanas, que ofrecen menús degustación con platos de caza maridados con vinos seleccionados por el enólogo Francisco Teixidó.
Torre de Miguel Sesmero volvió a promocionar, los días 17 y 18 de octubre, su producto más típico y apreciado en la Fiesta del Higo, organizada por el Ayuntamiento y la Cooperativa El Puntal, con la colaboración de la Diputación de Badajoz. Contó con actividades gastronómicas, ponencias, exposiciones, rutas guiadas y actuaciones musicales, todas con el objetivo de mostrar los múltiples usos del higo, tanto en platos y dulces como en productos cosméticos.
El fin de semana del 18 y 19 de octubre, el Valle del Jerte olió a queso gracias a la Feria del Queso Artesanal celebrada en Cabrero. Ocho empresas de Extremadura y Portugal participaron en este encuentro que pone en valor la tradición quesera y permite el contacto directo entre consumidores y productores. Además del producto estrella, la feria incluyó demostraciones de cocina, animación infantil y pasacalles.
Valencia de Alcántara celebró, los días 24 y 25 de octubre, las Jornadas Gastronómicas y Agroalimentarias Tajo Internacional, con una treintena de expositores de Extremadura y Portugal que ofrecieron productos locales. Se organizaron visitas guiadas, talleres gastronómicos para niños, demostraciones de cocina con degustación y animación teatral y musical por las calles.
Alcántara vivió el 25 de octubre una de sus citas gastronómicas más esperadas: la Caracolá. Este año se cocinaron 150 kilos de caracoles, preparados con una receta que pasa de generación en generación, cuyo secreto, como dicen los expertos, está en la salsa: una mezcla única de especias, paciencia y buen hacer. Esta fiesta popular combina gastronomía, convivencia y el orgullo de mantener vivas las costumbres extremeñas.
Los días 25 y 26 de octubre, la pedanía de Entrín Alto recordó las costumbres, oficios y gastronomía de los antiguos maragatos, que fundaron la población hace siglos, en la Jornada de la Trashumancia Maragata. El evento contó con actividades culturales y gastronómicas como un mercado artesanal, visitas guiadas, demostraciones de oficios tradicionales, degustaciones de migas y cocido maragato, talleres de elaboración de queso y bailes regionales.
Hasta el 5 de enero, continúan las actividades de otoño de la Reserva de la Biosfera de La Siberia, que se iniciaron el 26 de septiembre. En septiembre y octubre destacaron la berrea del ciervo, rutas micológicas, astroturismo, la muestra gastronómica Degusta Siberia y el Festival de otoño “Valdefest”. En noviembre habrá nuevas rutas  micológicas, la Fiesta de la Trasterminancia, una matanza didáctica y rutas senderistas; y en diciembre, la Feria del Níscalo - MYCOSFERA, rutas micológicas y una matanza didáctica en Herrera del Duque. Si pulsa Siberia podrá obtener más información.
El 25 de octubre comenzó el Otoño Mágico del Ambroz, Fiesta de Interés Turístico Internacional, en Baños de Montemayor, cuyas actividades se prolongarán durante más de un mes en toda la comarca. Para una información completa de esta fiesta pulse Otoño.
El 30 de octubre se inició el certámen “La Mejor Pizza de España 2025”, en el que compiten 145 establecimientos de todo el territorio nacional, entre ellos dos restaurantes extremeños: Ferri's Bistrot, de Badajoz, y Trozzo Plasencia, en Plasencia. Hasta el 23 de noviembre los clientes valorarán las pizzas participantes; además, lo hará un equipo de inspectores gastronómicos, y de ambas evaluaciones saldrán los galardonados, que recibirán sus premios el 1 de diciembre.
El Valle del Jerte se ha vestido de otoño con la Otoñada 2025, inaugurada oficialmente en El Torno, uno de sus balcones naturales. Los pueblos del valle acogen actividades culturales, rutas de senderismo, gastronomía y tradiciones populares, mientras que los restaurantes de la comarca ofrecen menús especiales con productos locales como castañas, setas o miel.
La capital pacense acoge, en el hotel Río, el 5 y 6 de noviembre, “Badajoz Wine Experience”, un evento solidario cuyos promotores aspiran lograr un «encuentro entre el vino, la gastronomía, la cultura y la solidaridad”. El encuentro reunirá a más de cien bodegas de ámbito nacional e internacional, cuyos representantes explicarán sus proyectos y compartirán la pasión por el vino mientras se paladea una selección de caldos. La recaudación íntegra se destinará a Mi Princesa Rett y a la Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura.
Continúan los preparativos de la Feria Espiga de Caja Rural de Extremadura, que se celebrará del 21 al 24 de noviembre. A sus dos embajadores, Toño Pérez, jefe de cocina del restaurante Atrio de Cáceres con tres estrellas Michelin, y José Pizarro, cocinero extremeño afincado en Londres, se van uniendo otros nombres reconocidos como David Gibello, Óscar Geadas, Fernando Bárcenas, o nuestro cofrade, el panadero Eugenio Garrido.
Una de las actividades de la Feria Espiga será el Concurso de Cocina y Gastronomía IGP Ternera de Extremadura, cuyo plazo de inscripción estuvo abierto hasta el 27 de octubre. El concurso premiará la mejor tapa, cuyo ingrediente principal deberá ser el rabillo de cadera o picaña de carne IGP Ternera de Extremadura.
Del 12 al 14 de diciembre, Moraleja acogerá una nueva edición de la Feria Gastronómica y de Comercio Transfronterizo “Encomiend@, Mercado Gastronómico y Navideño”, un punto de encuentro entre productores, artesanos y comercios de España y Portugal. El evento celebra los sabores, tradiciones y la cooperación entre ambos lados de La Raya, con puestos gastronómicos, artesanía, moda, música y “muchas sorpresas”.
Mérida acogerá los días 26 y 27 de marzo el I Congreso Gastro Experiencias Extremadura, organizado por Chef Gestión. En el evento participarán un nutrido plantel de reconocidos profesionales del sector y numerosos expertos que intercambiarán las técnicas más innovadoras en materia de cocina, repostería, enología y coctelería, además de ofrecer catas de productos.

Recetas

En los medios de comunicación de nuestra región hemos encontrado las siguientes:
Beatriz Cocina ofrece su receta de guiso de patatas con calabaza y atún,
→Una revista digital publica que el plato típico favorito de la cantante extremeña Soraya Arnelas es el frite extremeño, e incluye la receta para prepararlo.
→En la Televisión regional, Mamen Cano preparó una receta ligera y saludable: ensalada con sardinillas.
→ Un periódico digital titula: “En la posguerra española fue un alimento básico para sobrevivir; hoy se sirve en restaurantes gourmet de Extremadura”. Se refiere a las migas y, tras contar su historia, ofrece la receta para hacer “migas extremeñas en casa
→ Para conmemorar el Día Internacional del Chef, el cocinero David Gibello nos presenta su receta de bonito del norte con verduras

Formación

➽ El 6 de octubre, Ferran Adrià inauguró el “Curso Intensivo de Gestión en Restauración” en la Escuela de Hostelería y Agroturismo de Mérida. Durante las jornadas, el hilo conductor será la apertura y gestión eficiente de los establecimientos de restauración, junto con la innovación y el control presupuestario. El curso está organizado por la Fundación elBullifoundation y CaixaBank, y Adrià destacó la importancia de la gestión en restauración: "la inflación en alimentos ha subido un 33%" y la presión fiscal en España es alta”.

Noticias de la Cofradía

El 4 de octubre, Ana Gragera llevó al programa "Con mucho gusto", de nuestro canal regional, a un miembro de nuestra Cofradía Extremeña de Gastronomía, representada en esta ocasión por Víctor Casco, en un episodio titulado “Sabores de ida y vuelta: La herencia americana”.
En el “Con mucho gusto” del 11 de octubre, Ana Gragera, presentó el programa “Del recetario del Monasterio de Guadalupe, al gran regalo americano: el chocolate”, en el que contó con la colaboración de nuestro cofrade Valentín Domínguez.
El 18 de octubre fue el día de nuestro cofrade José Enrique Campillo, en el programa titulado “De amores, odios e intolerancias lecheras (y queseras)”.
Finalmente, el 25 de octubre intervino nuestro cofrade Eugenio Garrido en el programa “Pan y panes: El arte de saber esperar” de Ana Gragera, emitido en “Con mucho gusto” de Canal Extremadura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario