martes, 23 de febrero de 2021

Ribera del Guadiana

Denominaciones de Origen Protegidas de Extremadura

Ribera del Guadiana

Consejo Regulador de la DOP Ribera del Guadiana
Cofradía Extremeña de Gastronomía

Ribera del Guadiana integra a los mejores vinos blancos, rosados y tintos de Extremadura cuya calidad está amparada, controlada y garantizada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Ribera del Guadiana desde el cultivo de la uva a la elaboración del vino y su embotellado. 

Características

Los vinos de la D.O.P. Ribera del Guadiana pueden ser blancos, rosados o tintos dependiendo de la uva empleada y del tiempo que el hollejo (la piel) pasa en contacto con el mosto durante la fermentación.
Visualmente los vinos blancos presentan tonos verdosos a amarillo pajizo cuando son jóvenes que se hacen amarillos a dorados en los fermentados en barrica, crianza, reserva y gran reserva; los rosados jóvenes tienen tonalidades  rosas a anaranjadas e incluso rojizas. Por su parte los tintos muestran tonos violáceos los jóvenes que pueden llegar a rojo teja en los fermentados en barrica, tinto roble, vino de guarda, crianza, reserva y gran reserva.
Respecto al aspecto olfativo los jóvenes, tanto blancos y rosados como tintos, pueden ofrecer aromas frutales, florales y/o fermentativos que se hacen de madera o tostados para los que han fermentado en barrica hasta los gran reserva.
En cuanto al sabor y persistencia todos ellos se caracterizan por ser persistentes en su recuerdo aromático y tener un sabor equilibrado que en los jóvenes puede ser de dulzor.
Todas las botellas de vino de la D.O. Ribera del Guadiana llevarán una contraetiqueta numerada expedida por el Consejo Regulador que garantiza que las uvas con que se ha elaborado proceden de un viñedo amparado por la D.O. y son las permitidas y que la bodega  cumple con las normas de elaboración y crianza marcadas.

Variedades de uva permitidas

La elaboración de vinos de la D.O. Ribera del Guadiana se realizará exclusivamente con las siguientes variedades:
Uva blanca: Alarije, Borba, Cayetana Blanca, Cigüente, Pardina, Viura o Macabeo, Chardonnay, Chelva o Montúa, Eva o Beba de los Santos, Malvar, Moscatel de Alejandría, Moscatel de Grano, Menudo, Parellada, Perruno, Sauvignon Blanco, Pedro Ximénez, Verdejo. Antão Vaz, Arinto, Fernão Pires, Colombard, Xarello.
Uva tinta: Bobal, Cabernet Sauvignon, Graciano, Garnacha Tinta, Garnacha Tintorera, Jaen Tinto, Mazuela, Merlot, Monastrell ,Pinot Noir, Petit Verdot, Syrah, Tempranillo o Cencibel o Tinto Fino. Touriga Nacional, Castelão, Trincadeira, Malbec.

Ámbito geográfico

La D.O.P. Ribera del Guadiana está constituida por los terrenos ubicados en los términos municipales de 6 subzonas, 4 en la provincia de Badajoz y 2 en la de Cáceres, que se distribuyen por toda Extremadura e indicamos a continuación:

Provincia

Subzona

Municipios

Badajoz

Tierra de Barros

36

Badajoz

Matanegra

9

Badajoz

Ribera Alta

39

Badajoz

Ribera Baja

11

Cáceres

Montánchez

27

Cáceres

Cañamero

5

Elaboración

Tanto el cultivo de la uva como la elaboración del vino de la D.O.P. Ribera del Guadiana y su embotellado deben realizarse en la zona geográfica antes delimitada para permitir que el Consejo Regulador pueda asegurarse que se han empleado las uvas autorizadas y los procedimientos establecidos y garantizar la calidad final del producto.
Están establecidas las prácticas enológicas que se emplearán y las características analíticas que deben presentar cada uno de los tipos de vino para poder ser incluidos dentro de la D.O.P.


Historia

Los primeros testimonios del cultivo de la vid en Extremadura los encontramos en una cerámica del siglo IV a.C. encontrada en un yacimiento en Medellín donde el vino intervenía como ofrenda en un ritual funerario. Otra referencia de la antigüedad es un mosaico de Augusta Emérita, del siglo III, que representa el pisado de la uva. Precisamente durante el Imperio Romano el cultivo de la vid y la producción de vino consiguen un desarrollo importante y llegan hasta la capital del Imperio, Roma.
En los siglos medievales el viñedo se desarrolló gracias a normas proteccionista contenidas en los fueros de Coria y Plasencia. En esos tiempos los vinos eran elaborados por los frailes y los nobles, y el Arcipreste de Hita en su Libro de buen amor menciona a los vinos de Extremadura y habla de lugares extremeños.
El tratado más antiguo de viticultura es precisamente el Libro y registro de la bodega del Monasterio de Guadalupe del año 1520 en el que su autor, Fray Juan Luis de Siruela, cataloga los vinos, tinto de los frailes o para raciones, claro, blanco de comunidad o de compaña y vinagre, desarrolla con exactitud su producción, conservación y administración, detalla el cultivo de las diversas clases de uvas, da recetas para hacer vinos olorosos y dulces e incluso indica cómo debe utilizarse el vino según su destino sea para el convento, la sacristía, el hospital o la hospedería.
Pero cuando los vinos extremeños comienzan realmente a ser estimados en el resto del país es a comienzos del siglo XIX, primero los tintos y blancos de la provincia de Badajoz seguidos de vinos muy aromáticos de la de Cáceres.
En el siglo XX el sector vitivinícola produce una gran cantidad de vino pero la práctica totalidad de sus ventas son a granel hasta los años 80 en que se agrupan las bodegas y hacen una apuesta decidida por la calidad, en la que continúan en la actualidad, uno de cuyos pasos ha sido la consecución del reconocimiento de la D.O.P. Ribera del Guadiana para sus vinos tras establecer un reglamento y nombrar un Consejo Regulador.

Bodegas certificadas

Paiva Bodegas y Viñedos - Martínez Paiva S.A.T. - Almendralejo
Viticultores de Barros - S.A.T. Viticultores de Barros - Almendralejo
Bodegas Palacio Quemado - Viñas de Alange, S.A. - Alange
Pago Los Balancines - Pago Los Balancines, S.L. - Oliva de Mérida
Bodegas Orán - Bodegas Medina Hermoso, S.L. - Medina de las Torres
Sociedad Cooperativa Montevirgen - Villalba de los Barros
Bodegas Santa Marta - Soc. Coop. Santa Marta Virgen - Santa Marta de los Barros
Carabal Viñedos y Bodega - El Cumbrón, S.L. - Alía
Bodegas Romale - Bodegas Romale, S.L. - Almendralejo
Nuestra Señora de la Soledad - Soc. Coop. Ntra. Sra. de la Soledad - Aceuchal
Valdeorite Bodegas - Valdeorite, S.L. - Fuente del Maestre
Sociedad Cooperativa de Olivareros y Viticultores - Ribera del Fresno
Bodegas Cañalva - Cañamero
Bodegas Pozanco - Viñedos Pozanco S.L. - Mérida
Bodegas Toribio - Puebla de Sancho Pérez
Bodegas Ruiz Torres - Ruiz Torres, S.A. - Cañamero
Sociedad Cooperativa San Isidro - Villafranca de los Barros
Bodega López Morenas - Bodega López Morenas, S.L. - Fuente del Maestre
CAVE San José - Cooperativa Agrícola Vinícola Extremeña "San José" - Villafranca de los Barros
Bodegas Tiara – Sarró-Clemente, S.L. - Los Santos de Maimona
Bodegas La Corte - Sociedad Cooperativa Santa María Egipcíaca - Corte de Peleas
Sociedad Cooperativa Viñaoliva - Almendralejo
Bodegas Antonio Medina e Hijos - Antonio Medina e Hijos, S.A. - Puebla de Sancho Pérez
Bodegas Cosecha Extremeña - Cosecha Extremeña, S.L. - Fuente del Maestre
Bodegas Viñarroba – S.A.T. Viñarroba - Almendralejo

 Consejo Regulador de la DOP Ribera del Guadiana

Avda. Juan Carlos Rodriguez Ibarra s/n - Edificio de la Estación Enológica 2ª planta - Aptdo. de Correos 299
06200 – Almendralejo – Badajoz – España
☏ + 924 67 13 02
https://www.riberadelguadiana.eu/

 

martes, 16 de febrero de 2021

Queso de la Serena

Denominaciones de Origen Protegidas de Extremadura

Queso de la Serena

Consejo Regulador de la DOP Queso de la Serena
Cofradía Extremeña de Gastronomía

Queso de la Serena es queso de pasta blanda a semidura elaborado con leche cruda de ovejas de la raza merina.


Características

Queso de la Serena tiene forma discoidal. La corteza es semidura, de color amarillo céreo a ocre mientras que la pasta es amarillo céreo a marfil.
Su olor es limpio e intenso, de intensidad media a fuerte, sobre todo en los quesos más licuados, recuerda a leche de oveja, a yogur, a hierba mojada, a la grasa de la lana e incluso presenta ligeras notas frutales.
La textura en boca es blanda, incluso líquida, cremosa, untuosa, fundente al paladar.
Su sabor es intenso, algo ácido, nada salado y, en algunos, un poquito picante, sobre todo cuando tienen más tiempo, pero destacando siempre un punto de amargor final al paladar, con connotaciones a frutos secos. Tiene una persistencia media.
En resumen, es equilibrado en boca, combinando la untuosidad de la leche de la oveja merina con la fuerza especial del cardo, dejando un retrogusto de suave amargor.
En el material de envasado figurará el logotipo del Consejo Regulador de la DOP Queso de la Serena más arriba insertado y el envase llevará la contraetiqueta numerada expedida por el Consejo Regulador que garantiza su calidad y origen.

Ámbito geográfico

La zona de elaboración, maduración y producción del Queso de la

Serena está constituida por 21 términos municipales de la comarca de la Serena en la provincia de Badajoz.
En este territorio de pastos escasos pero de buena calidad pacen ovejas merinas, animales de tamaño reducido, con gran poder de adaptación al medio natural, que producen una leche escasa en cantidad (se necesita el ordeño de 15 ovejas para elaborar una pieza de Queso de la Serena) pero con un alto contenido proteico y graso del que da testimonio la capacidad de una oveja merina de amamantar a dos corderos con los 350 ml que produce diariamente.

¿Cómo se elabora?

El Queso de la Serena se elabora con leche cruda, limpia de impurezas, exenta de productos que puedan influir negativamente, obtenida en condiciones higiénicas y sanitarias del ordeño de ovejas sanas de raza merina de ganaderías inscritas en la DOP.
La coagulación de la leche se efectúa con coagulante vegetal natural proveniente de las flores desecadas del Cynara Cardunculus (yerbacuajo) a una temperatura moderada, inferior a 32ºC y durante un tiempo prolongado.
La cuajada se introduce luego en moldes cilíndricos de material adecuado y madura durante 60 días en cámaras de oreo volteando diariamente. Esta manipulación debe realizarse con cuidado, para evitar que se rompa la corteza y se vierta en el interior de la pasta, porque a los 20 días se suele dar el fenómeno de “atortado” de los quesos, en los que la pasta se hace fluida.
Tanto las ganaderías como las queserías deben estar situadas dentro del territorio de la DOP Queso de la Serena y ser controladas y autorizadas por el Consejo Regulador de la DOP.

Queso de la Serena en la cocina

El consumo de Queso de la Serena es muy beneficioso para la salud al contener minerales como calcio, fósforo y zinc, vitaminas A, D y E y antioxidantes naturales.
En la cocina el Queso de la Serena es muy versátil y lo podemos emplear para comerlo solo o en recetas como acompañamiento o como uno de sus  ingredientes.
Queso de la Serena se puede consumir solo desde el aperitivo al postre y, en el caso de la torta, se aconseja servirlo retirando la tapa superior y utilizando una cuchara.
En cuanto a recetas se han propuesto muchas con Queso de la Serena. Por dar sólo unos ejemplos, podemos indicar “Solomillo al Queso de la Serena”, “Berenjenas rellenas al Queso de la Serena” o “Espuma de Queso de la Serena, patatera, ciruelas pasas y nube de Jamón Ibérico”.

Recomendaciones de degustación 

El Queso de la Serena conviene atemperarlo fuera de la nevera entre 3 a 6 horas a temperatura ambiente, según la época del año, hasta que la temperatura interior esté entre 22 y 25ºC para así poder apreciar todos sus matices y sabor.

Unas pinceladas de historia

Es difícil fijar el origen de la producción de quesos en la comarca de La Serena pero se sabe que ya en la Edad Media se gravaba este producto con impuestos.
Como testimonios escritos tenemos las ordenanzas de Cabeza del Buey de los siglos XVI y XVII que establecen el diezmo y la primicia como impuestos parroquiales sobre el queso.
Otra referencia bibliográfica la encontramos en el libro de 1791 “Viaje a La Serena” de Antonio Agúndez en el que, refiriéndose al queso de la comarca, indica “Famoso por el sabor y buena hechura es el queso que se hace con la leche de sus ovejas”.
La elaboración de quesos fue inicialmente un complemento de la economía familiar y los principales rendimientos de los rebaños de ovejas merinas de la Comarca de la Serena eran el cárnico y el lanar. Las caídas primero del precio de la lana y luego del de la carne de los corderos animó a los ganaderos a reorientar su producción y dedicarse a la elaboración de quesos, aprovechando la aptitud de la raza merina para producir una leche de la que se elaboran quesos de excelente calidad.
La Denominación de Origen “Queso de La Serena”  se creó en 1991, su Reglamento fue aprobado en 1992 y en 1996 fue registrada por la Unión Europea como Denominación de Origen Protegida.

Queserías certificadas y marcas autorizadas

Quesería

Marca

Quesería Tierra de Barros, S.L.

Quintana de la Serena

924 777 814

informacion@tortadebarros.com


→ CANCHO ROANO


Lácteos de Castuera, S.L.

Castuera

924 760 042

http://lacteosdecastuera.com/


→ LA CASTUEREÑA

Serena Pura, S.L.U.

Castuera

924 760 033

diegomorillo08@gmail.com


→ PARADA REAL

Arteserena, S.L.

Campanario

924 851 115

gerencia@cremositos.es


→ EXTTREME 10

Quesos Sánchez Hidalgo, S.L.

Castuera

924 772 048

quesoserena@sanchezhidalgo.es


→ SANCHEZ HIDALGO

Adriano Atalaya Fernández-Petregal

Castuera

924 760 236 y 620 332 275


→ ATALAYA

Sdad. Coop Ldta. Comarcal Agricola Ganadera (*)

Castuera   

924 760 701


→  ORO NOBLE 

→ RABADAMIR

(*) Quesería que el 11/02/2021 está muy próxima a su acreditación 

Consejo Regulador de la DOP Queso de la Serena

Institución Ferial de La Serena  –  Ctra. Ex-104 s/n. Apdo. correos 32  –  06420 Castuera (Badajoz)
☏ 924 772 114 y 610 464 346
info@quesoserena.com
https://quesoserena.com/


 

martes, 9 de febrero de 2021

Aceite Monterrubio

 

Denominaciones de Origen Protegidas de Extremadura

Aceite Monterrubio

Consejo Regulador de la DOP Aceite Monterrubio

Cofradía Extremeña de Gastronomía



Aceite Monterrubio es Aceite de Oliva Virgen Extra, obtenido del fruto del olivo (Olea Europaea L.) que en un 90 % debe ser de las variedades Cornezuelo y Jabata (Picual) y el resto de las variedades Mollar, Corniche, Pico-limón, Morilla y/o Cornicabra.

Características Aceite Monterrubio es un aceite de color amarillo verdoso, de gran estabilidad, sabor afrutado, aromático, almendrado y ligeramente amargo y picante.
Tiene que elaborarse por procedimientos exclusivamente mecánicos y su acidez debe ser de 0,5º como máximo y tener una humedad e impurezas inferiores a 0,1% y un índice de peróxidos menor de 20.
En el material de envasado figurarán obligatoriamente y de forma destacada, el nombre de Aceite Monterrubio y el envase llevará la contraetiqueta numerada expedida por el Consejo Regulador que garantiza su calidad y origen.

¿Cómo se produce? Aceite Monterrubio se elabora a partir de aceitunas procedentes de las variedades de olivos ya indicadas, cultivados por métodos tradicionales. Las aceitunas deben estar sanas, en el grado adecuado de madurez y recogerse, sin dañar el fruto, directamente del árbol. La extracción del aceite debe realizarse en un máximo de 66 horas desde la recogida de la aceituna. Las técnicas de manipulación y molturación deben ser adecuadas para obtener productos de calidad máxima y tienen que estar aprobadas por el Consejo Regulador. 

Empleo El aceite de oliva es uno de los pilares de la dieta mediterránea y Aceite Monterrubio tiene unas características organolépticas y culinarias excelentes.
Por un lado atesora muchas virtudes para la salud como buen aceite que es, con sus sustancias antioxidantes y su ácido oleico que le hacen reducir los riesgos de trombos e infartos, pero, además, marida muy bien con hortalizas, ensaladas, pastas, carnes, pescados, postres, cócteles, dulces, etc.
Es excelente para fritos pero es en crudo cuando más beneficios aporta a nuestra salud.

Zona de producción Tanto la producción como la elaboración y el envasado de Aceite Monterrubio se realiza en terrenos ubicados en 16 términos municipales de las comarcas de La Serena, La Siberia y Campiña Sur de la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura. Fijar una misma zona para todo el proceso, y no sólo para el cultivo, permite salvaguardar la calidad al garantizar la trazabilidad y el control.

Unos apuntes de historia: El cultivo del olivo ha venido desarrollándose durante miles de años en la ribera del Mediterráneo a donde se cree que llegó del Asia Menor meridional en la que el olivo silvestre formaba verdaderas florestas. La producción de aceite en el territorio de la DOP Aceite Monterrubio probablemente arranca con los Tartessos hace unos 2.500 años. Luego los romanos lo llevan a Roma y finalmente se perfecciona su producción con los árabes que consideraban al aceite imprescindible en la alimentación. Por otro lado, para el desarrollo del olivar en la zona, ha sido de vital importancia el reparto de tierras entre los vecinos de los pueblos que implantaron el cultivo. La primera referencia escrita al olivar de la zona data de 1791, en el libro «Viajes de La Serena» de Antonio Agúndez Fernández que, al referirse a Monterrubio de la Serena, recoge la abundancia de los acebuches, la variedad silvestre del olivo. Actualmente el olivar es el segundo cultivo por orden de importancia, tanto en superficie como en producción, ocupa unas 18.000 Has y es monocultivo en algunos municipios de la comarca.

Asociados 

LA MILAGROSA Sociedad Cooperativa Limitada

Monterrubio de la Serena (Badajoz)

www.aceitel.com

LA UNIDAD Sociedad Cooperativa Limitada del Campo

Monterrubio de la Serena (Badajoz)

www.launidad.es

UMM… TASTE SPAIN, Sociedad Cooperativa Especial

Monterrubio de la Serena (Badajoz)

www.ummtastespain.com

Consejo Regulador de la DOP Aceite Monterrubio Calle Cuesta de los Tejares, s/n 06427 Monterrubio de la Serena, Badajoz Teléfonos +34 924 635 371 / +34 671 088 749 info@aceitemonterrubiodop.com www.aceitemonterrubiodop.com