jueves, 28 de enero de 2021

Queso Ibores

Denominaciones de Origen Protegidas de Extremadura

Queso Ibores

Consejo Regulador de la DOP Queso Ibores
Cofradía Extremeña de Gastronomía

Queso Ibores es un queso graso, elaborado exclusivamente con leche cruda obtenida del ordeño de cabras sanas de las razas Serrana, Verata, Retinta y los cruces entre ellas que pastan en libertad en las comarcas naturales de la Denominación de Origen Protegida Queso Ibores  y pertenecen a ganaderías inscritas en la DOP cuyo Consejo Regulador inspecciona, controla y autoriza tanto a los productores de la leche como a las queserías.

Características

Queso Ibores es de forma cilíndrica, con caras planas y corteza lisa y semidura.
Su color natural es amarillo a ocre y puede presentarse pimentonado o untado en aceite y, por efecto de los mohos, la corteza puede aparecer grisácea en el natural, rojo anaranjado en los pimentonados y ocre amarillo en los untados en aceite.
La pasta es de color blanco marfil, semidura, de textura mantecosa y húmeda, con ojos pequeños, poco abundantes y desigualmente repartidos.
Aroma, de suave a moderado, a queso de cabra elaborado con leche cruda.
Sabor característico muy agradable, ligeramente ácido, moderadamente picante, algo salado, suavemente caprino en el retrogusto.
En el material de envasado figurará el logotipo de la DOP Queso Ibores más arriba insertado y el envase llevará la contraetiqueta numerada expedida por el Consejo Regulador que garantiza su calidad y origen.

Ámbito geográfico

La zona de producción de leche y elaboración de Queso Ibores comprende 35 términos municipales de las comarcas naturales de Ibores, Villuercas, La Jara y Trujillo en el Sureste de la provincia de Cáceres.
Son terrenos elevados o de penillanura con bosque mediterráneo de encinas y alcornoques y sotobosque de jara, tomillo y brezo que confieren unas características especiales a la alimentación del ganado y a su producción láctea.

Elaboración

El Queso Ibores se produce a partir de leche cruda, con las mejores condiciones higiénicas y sanitarias, de cabras Serranas, Veratas, Retintas y los cruces entre ellas, razas que son las que tradicionalmente se han adaptado al clima y al terreno de la zona geográfica de la Denominación de Origen Protegida Queso Ibores.
La leche se coagula con cuajo natural procedente del estómago de rumiantes lactantes.
El tiempo de maduración mínimo es de 60 días excepto en caso de producciones por los propios ganaderos de quesos «Artesanos» con leche de sus propios rebaños en que el período de maduración mínimo es de 100 días.

Queso Ibores en la cocina

El Queso Ibores es un alimento versátil que se puede consumir sin transformación o como ingrediente de recetas culinarias. Se puede utilizar:
◄► Como entrante en su forma natural o en ensaladas, empanadas o tartas o quiches al horno.
◄► Como condimento o acompañamiento de pastas, gratinados de carnes, pescados y verduras o en la elaboración de salsas.
◄► Como postre, solo o acompañado de frutos secos, uvas pasas, frutos frescos semillas, mermeladas, jaleas o dulce de membrillo.

En cuanto al maridaje:
→ El queso curado combina con los vinos de crianza y reservas y platos de carne e incluso caza.
→ El semicurado con cerveza, sidra, cava y platos de pescado y mariscos.

¿Qué tipo de cuidados necesita?

Para su óptima conservación, el Queso Ibores debe almacenarse a 8-13ºC con una humedad aproximada del 90%, es decir, debe estar en un lugar ventilado y húmedo y sin variaciones bruscas de temperatura.
También es conveniente envolverlos en plástico fino transparente para evitar que se reseque aunque sin apretarlo mucho para prevenir la formación de moho en la superficie.
Se recomienda sacarlo de la cámara frigorífica 1 ó 2 horas antes de su consumo, para que se temple y se potencien así sus características organolépticas.

Pinceladas de historia

El Queso Ibores, tal y como lo conocemos hoy, se produce en la zona de ámbito de esta Denominación de Origen Protegida desde tiempos remotos.
Respecto a su comercialización hay constancia documental de su presencia en Trujillo los jueves de cada semana, desde el 14 de Julio de 1465, fecha en la que Enrique IV de Castilla concedió a esta ciudad  el privilegio de celebrar un mercado franco, exento de alcabalas sobre hortalizas, cereales, ganados y sus derivados (carne, leche, queso). Por otra parte en Jaraicejo se celebra desde el año 1945 un mercado semanal que con el tiempo quedó reducido a la compra-venta de queso de cabra, a la que concurren los productores de la zona desde enero a julio.

Queserías asociadas y marcas autorizadas

Quesería

Marca

Quesería Almonte

Deleitosa (Cáceres)

http://www.quesosalmonte.es/


Monterreña y Caprinus


Berrocales Trujillanos

Trujillo (Cáceres)

http://www.berrocales.com/


García de Paredes

Quesería de las Villuercas

Aldeacentenera (Cáceres)

http://queseriadelasvilluercas.blogspot.com.es/


La Cofradía, Las Abadías y Flor de las Villuercas

Ignacio Plaza Mariscal

Aldeacentenera (Cáceres)

iplaza@capribor.com


Capribor

Luis Fernández León

Navalvillar de Ibor (Cáceres)

☏ 927 554 511


El Canto

 

Consejo Regulador de la DOP Queso Ibores

Mercado Regional de Ganados (Apartado de Correos nº 67)
10.200 Trujillo (Cáceres)
☏ +34 927 323 076
quesoibores@quesoibores.org
http://www.quesoibores.org/

viernes, 15 de enero de 2021

Gata-Hurdes

Denominaciones de Origen Protegidas de Extremadura

Gata-Hurdes

Consejo Regulador de la DOP Gata-Hurdes
Cofradía Extremeña de Gastronomía

Gata-Hurdes es Aceite de Oliva Virgen Extra, obtenido del fruto del olivo (Olea Europaea L.) de la variedad Manzanilla Cacereña en las condiciones establecidas y que ha sido producido, elaborado y envasado en la zona de la Denominación de Origen Protegida Gata-Hurdes por personas u organismos autorizados.

Características

El aceite Gata-Hurdes es un aceite de elevada intensidad aromática que recuerda a fruta verde y/o madura.
Es suave, poco o nada amargo y muy poco picante.
Su color puede variar de amarillo oro, elaborado con aceitunas maduras, a verde, cuando se emplea un fruto más verdoso.
Es un aceite denso, con un perfil de ácidos grasos peculiar que le distingue de otros aceites, al tener relaciones altas de ácidos insaturados frente a saturados y de ácido oleico frente a linoleico y un porcentaje de ácido oleico generalmente superior al 78%. Es muy estable al enranciamiento.
En el material de envasado figurará el logotipo de la DOP Gata-Hurdes más arriba insertado y el envase llevará la contraetiqueta numerada expedida por el Consejo Regulador que garantiza su calidad y origen.

Elaboración

El aceite Gata-Hurdes se produce a partir de aceitunas procedentes de plantaciones autorizadas situadas dentro del territorio de la denominación y de olivos de la variedad manzanilla cacereña. La recolección y selección se realiza evitando el golpeado que deteriore el fruto y el contacto de éste con el suelo y la aceituna se moltura en la almazara antes de las doce horas de su recogida. El transporte, limpieza, fabricación y almacenamiento del aceite se efectúa siempre a temperaturas inferiores a 27ºC, empleando procedimientos que protegen la calidad del producto y están aprobados por el Consejo Regulador. El envasado se realiza en envases e instalaciones adecuadas y controladas y autorizadas por el Consejo Regulador.

Empleo

Los aceites de la Denominación de Origen Protegida Gata-Hurdes son muy versátiles en la cocina y, tanto en crudo como cocinados, realzan el sabor natural de los ingredientes y resultan exquisitos para el paladar.
Son, además, muy saludables gracias a su elevado contenido en ácido oleico y polifenoles y protegen frente a las enfermedades cardiovasculares y retrasan el envejecimiento.

Zona de producción

La zona geográfica delimitada por la Denominación de Origen Protegida Gata-Hurdes está integrada por los términos municipales de 84 municipios de las comarcas de Sierra de Gata, Hurdes, Gabriel y Galán, Valle del Ambroz, Valle del Jerte y La Vera situadas en el tercio norte de la provincia de Cáceres dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura (España).
Todas las operaciones descritas en la elaboración deben realizarse dentro de la Zona Geográfica amparada por la DOP Gata-Hurdes para garantizar la calidad al permitir el control y la trazabilidad. Esto es especialmente importante en esta Denominación al tratarse de una zona de montaña con difíciles accesos con lo que el transporte se realizaría en condiciones medio ambientales inadecuadas y empleando más tiempo lo que afectaría a las características organolépticas del aceite.

Algunos datos de su historia

El cultivo del olivo en esta zona se inicia en la época romana, probablemente mucho antes de la primera referencia escrita que es la de Apiano en el siglo II.
Este cultivo fue favorecido por la abundante presencia en la zona de judíos cuya cultura fomenta y protege a este árbol.
En cuanto a la variedad manzanilla cacereña hay ejemplares de olivos centenarios que acreditan su presencia antes del siglo XVII.
Ya más cerca de nuestros días, a principios del siglo XX algunos llamaban a la zona “El país del aceite de oro” y desde ella se surtían a Castilla, León, Galicia, Asturias y Cantabria aceites que eran muy apreciados y uno de ellos, a pesar de su austera presentación, obtuvo en 1900 una medalla de plata en la Exposición de París.
Hoy, además del aceite, se ha desarrollado en la zona, por las buenas características de la manzanilla extremeña para este uso, una importante industria de mesa y hacia esta finalidad se orienta actualmente una parte muy importante del fruto.

Industrias asociadas y marcas autorizadas

Industria

Marca

ACENORCA

Valverde del Fresno (Cáceres)

http://www.acenorca.es


VAL DE XÁLIMA


ALMAZARA AS PONTIS

Eljas (Cáceres)

http://www.aspontis.com


VIEIRU y VIEIRU ECOLÓGICO

JACOLIVA, S.L.

Pozuelo de Zarzón (Cáceres

http://www.jacoliva.com/es/


EL LAGAR DEL SOTO PREMIUM

 

Consejo Regulador de la DOP Gata-Hurdes

Avda. del Valle, 33, bajo 1 10600 Plasencia (Cáceres) ☏ +34 927 417 091 gatahurdes@gmail.com http://dopgatahurdes.com/


martes, 12 de enero de 2021

Cocina Extremeña en La Gomera

 "Cocina de Extremadura” en el I.E.S. de San Sebastián de La Gomera

Noticia del periódico digital de la Gomera www.GomeraVerde.com


El próximo jueves 14 de enero el Departamento de Hostelería y Turismo del IES San Sebastián abre las puertas del Restaurante Pedagógico, cumpliendo todas las medidas de seguridad que el Covid-19 exige.

En esta ocasión ofrecen un "Menú Degustación dedicado a la cocina de Extremadura". El horario de apertura será entre las 13:30 horas y las 16:30 horas.

Los alumnos de 2º CFGM (Ciclo formativo de grado medio) de Cocina y Gastronomía junto con los alumnos de 1º CFFPB (Ciclo Formativo de Formación Profesional Básica) de Cocina y Restauración y sus respectivos tutores y profesores han preparado un menú de degustación de la comunidad autónoma de Extremadura, donde podréis disfrutar de los platos más típicos de dicha comunidad.

Menú Degustación

Para comenzar, tenemos como Aperitivos:
    → Migas extremeñas
    → Croqueta Torta del Casar
    → Vasitos de brandada de bacalao con crema de pimientos

Como Entrantes:
    → Potaje de cuaresma
    → Arroz de presa ibérica y alcachofas

Continuamos con el Pescado:
    → Dorada gratinada con pan rallado sobre compota de tomate
    → Sorbete
        → Sorbete de ciruelas

Seguimos con la Carne:
    → Carrilleras de cerdo ibérico en salsa de chocolate guarnecido con parmentier y zanahoria glaseada

Para finalizar y endulzar el Paladar:
    → Helado de picota del valle Jerte
    → Semifrío de cacahuete
    → Bolas piñonates

Importe: 14€/pax
Teléfono de Reservas: 922 592761





jueves, 7 de enero de 2021

Vocabulario gastronómico castúo

Poesía y gastronomía extremeñas

Vocabulario gastronómico castúo en la obra poética de Luis Chamizo y su significado en castellano

Recopilación realizada por la Cofradía Extremeña de Gastronomía en colaboración con la Asociación Cultural Luis Chamizo de Guareña


  • Acituna: Aceituna, fruto del olivo.

  • Agridú: Agridulce, que tiene mezcla de agrio y dulce.

  • Alma: Tocino de cerdo que sólo comprende una franja, del cuello a la parte inferior del vientre.


  • Bejorril: Hornilla improvisada por los pastores en el campo.

  • Borrachíngana: Dícese de la persona que se emborracha fácilmente y con mucha frecuencia.

  • Borro: Cordero que pasa de un año y no llega a dos.


  • Carajamandanga: Gazpacho con mucho aceite y grandes rebanadas de pan, con el que suelen desayunarse los campesinos.

  • Cardincha: Especie de cardo silvestre.

  • Ceborrancha: Especie de cebolla silvestre.

  • Cojondongo: Gazpacho especial de los hombres del campo.

  • Condío: Carne magra, exquisita e inmejorable.

  • Chorizo del cabo: Intestino ciego de los cerdos.


  • Escurrajas: Escurriduras, últimos restos del vino y del aceite.


  • Furriona: Banquete familiar donde se come y se bebe con exceso.


  • Guapero: Almendro silvestre.


  • Jaloco: Vino que tiene un color tinto muy claro. Color ojo de gallo.

  • Jartete: Diminutivo de harto. Alegre, contento, satisfecho.

  • Jilimoje: Ensaladilla compuesta de tomate, pimiento, pepino y cebolla.


  • Lampuzo: Goloso, que come a cualquier hora.

  • Lïaro: Cada uno de los dos vasos de cuerno donde llevan los campesinos el vinagre y el aceite.

  • Liebro: Liebre macho.


  • Miajina: Poco, poquito.

  • Miajirrinina: Diminuto de Miaja.

  • Miajón: Miga de pan.

  • Mijina: Porción exigua de una cosa.

  • Montúa: Variedad de uva, blanca de mesa.


  • Puchas: Comida compuesta de harina y sal, aderezada con leche y miel.


  • Regilaíllo: Aguardiente malo.


  • Torzal: Zorzal.

  • Triguero: Pájaro muy parecido a la alondra.

  • Trincaya: Cierto gazpacho que hacen los pastores, con grandes rebanadas de pan con aceite, y a veces se adornan con peces.

  • Turda: Borrachera.