La gastronomía extremeña
junio de 2025
De las noticias aparecidas este mes en los distintos medios de comunicación sobre la gastronomía extremeña hemos seleccionado las siguientes:
Actividades Promocionales
◄► La Consejería de Cultura impulsa el turismo en Extremadura a través de la visita de “Weekend”, una revista argentina de ocio y viajes. El itinerario incluyó Plasencia, Trujillo, Cáceres, Zafra, Mérida, Hervás y Montánchez, espacios naturales como la dehesa y el Parque Nacional de Monfragüe, varias experiencias culinarias en restaurantes y otras relacionadas con el jamón ibérico de bellota y el vino.
◄► El fin de semana del 6 al 8 de junio, touroperadores de Estados Unidos y Canadá recorrieron la región para saborearla, admirarla e incluirla en sus catálogos. El viaje estuvo protagonizado por el patrimonio, la naturaleza y la gastronomía e incluyó paradas en Plasencia, Cáceres, Trujillo y Mérida.
◄► Extremadura, Alentejo y Centro de Portugal, con el lema “3 regiones, 2 países y un solo corazón”, se han presentado en Madrid, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, ante medios de comunicación, agencias y turoperadores como destino turístico conjunto para conquistar el mercado europeo. En el evento se degustaron preparaciones de los cocineros João Mourato, del Alentejo, Luis Almeida, del Centro de Portugal, y Fernando García de la Orden, asesor gastronómico de Hospederías de Extremadura que se completaron con quesos con DOP extremeños —Torta del Casar, Ibores, La Serena y Acehúche—, jamón de la DO Dehesa de Extremadura y vinos de la Ribera del Guadiana.
◄► El ayuntamiento de Cáceres puso en marcha la campaña turística “FEEL Cáceres”, que, durante una semana a partir del 24 de junio, ofreció a quienes pasearon o circularon por la Gran Vía o la plaza de Callao de Madrid un vídeo promocional, proyectado en 15 pantallas gigantes, con detalles del patrimonio histórico, de la vanguardia del museo Helga de Alvear y de la variada gastronomía y oferta cultural de la capital cacereña.
◄► Cáceres es protagonista de un episodio de “De tapas por España”, un programa de La 2 de TVE, “un viaje donde se marida la historia, el arte y la gastronomía”. Sus anfitriones gastronómicos fueron Laura Blanco, en el restaurante Miga, Juan Arroyo en La Cacharrería, Guadalupe Blanco y Víctor Sevilla en El Figón de Eustaquio, Toño Pérez, en la “Casa de Comidas” Torre de Sande, y Mari Luz Martín y Eleuterio Sánchez, en Nolasco, el hermano menor de Homarus, en plena parte antigua de la ciudad. Se puede ver el programa pulsando en el enlace Cáceres.
Productos Extremeños
<> La Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino de Carne (Interovic) se ha aliado con 200 bares y restaurantes de 15 ciudades españolas -entre ellas Badajoz, Cáceres y Mérida- para, con la campaña “El Paquito”, impulsar el consumo de carne de cordero y cabrito nacional en España, mostrar su versatilidad en la cocina y acercarla a los más jóvenes a través del bocadillo de cordero.
<> Nos cuentan que “3 familias extremeñas dan un sorprendente giro de 180º al «ibérico de bellota»” con su “buey ibérico de bellota”, que crían en plena dehesa, alimentados con bellota, hierba y ramoneo durante años, en una apuesta por carne de altísima calidad, producción agroecológica y compromiso con el medio rural. Más información en https://bueyibericodebellota.com/.
<> La DOP Cereza del Jerte, con el apoyo de la Diputación de Cáceres, colabora con cocineros con estrellas Michelín y presenta una serie de recetas con cereza del Jerte. Alejandro Hernández, de Versátil en Zarza de Granadilla, propone una “Infusión de cerezas del Jerte DOP con helado de yogur, crujiente de almendras y hojas de menta”. En el Hotel Escuela San Cristóbal de Valladolid, el 25 de junio, el cocinero Alvar Hinojal, del restaurante Alquimia Laboratorio, elaboró un menú completo en torno a la cereza, en una demostración de cocina para un grupo de estudiantes de distintas escuelas de hostelería. Finalmente, en Santiago de Compostela, el cocinero gallego Axel Smyth del restaurante Simpar, también con una estrella Michelín, presentará una receta que servirá de colofón a la propuesta.
Restauración y cocineros
✔ El “influencer” gastronómico Alfonso Ortega, conocido como “Cocituber”, ha probado la gastronomía de nuestra región en el restaurante Degusta Badajoz Campañón, un clásico de la capital pacense, donde, aconsejado por Manuel Campañón, hijo del fundador, ha degustado los callos, el jamón ibérico, bacalao a la dorada, arroz negro con chipirones, un chuletón T-bone. Su conclusión fue: "Se come de diez aquí". También pasó por Trujillo, donde comió en La Troya y dijo “Está todo buenísimo”; y por Plasencia, donde lo hizo en Succo cuya visita recomendó afirmando “yo creo que es el mejor restaurante”.
✔ El restaurante Javier Martín acogió el día 1 de junio una cita que unió gastronomía, tauromaquia y cultura bajo el título 'Sabor, Arte y Pasión. Una tertulia con alma', como colofón a las fiestas de San Fernando de Cáceres. Se contó con el periodista taurino Manolo Fraile y el torero Antonio Ferrera, uno de los triunfadores de la feria, la actuación de la cantante extremeña Pilar Boyero, la excelencia gastronómica del cocinero Javier Martín y los vinos de Pago de los Balancines.
✔ El restaurante alicantino The Vicbros Burger ha conseguido que su hamburguesa “Multiorgásmica” haya sido la más votada por el público de Badajoz que ha asistido al evento The Champions Burger que se ha celebrado en el centro comercial El Faro y al que han asistido más de 85.000 personas. La segunda posición ha sido para el establecimiento cordobés Godeo, con la “Royale Gold” y la tercera para el restaurante valenciano Tarantín Chiflado, con su propuesta “La Bichota Pro Max”.
✔ Javier Pardo es un joven pacense, residente en Rumanía, que, desde allí y con la colaboración de su familia, ha puesto en marcha un negocio en Badajoz, Micci, que ofrece una gastronomía «totalmente nueva y desconocida». Su producto no es un dulce, ni tampoco un bocadillo, sino una receta inventada por él, preparada con productos naturales, con el “sabor que quieras gracias al relleno” y está “elaborado para que no manche y puedas comerlo mientras paseas o haces turismo”.
✔ El restaurante Macarraca, de Villanueva de la Serena, llevó los días 27 y 31 de mayo sus elaboraciones hasta Isla Mauricio, donde ofrecieron dos cenas de gala en un exclusivo complejo turístico. Allí, nuestros cocineros Mercedes Rincón y Josemi Martínez, junto al anfitrión, el italiano Luca Gallo, han elaborado un menú degustación, que combina productos de la despensa extremeña, como nuestro jamón ibérico, AOVE de Monterrubio, Queso de la Serena, Pimentón de la Vera o Torta del Casar, con ingredientes locales y la impronta mediterránea.
✔ Nos dan un paseo por “Establecimientos amables para saborear Los Palomos” y nos llevan a Carmen Gastrobar Ginclub, donde Laura García crea un “espacio versátil que no cierra en todo el día”; Rubén Terrón y su Taberna Terrón, con su ambiente cercano y su cocina con acento folclórico; El Silencio, donde Julián Monge hace campaña que anima a dejar el móvil y entrar en la vida; Caesura Gastrosala, en el que Rafael Martín y Santiago García crean una experiencia cercana, cálida y honesta; Voodoo, una hamburguesería gourmet con una carta canalla y sabrosa; y Luzía, que combina cocina tradicional con toques actuales, siempre en clave estacional.
✔ Una publicación nos anima a visitar el Restaurante Tapería Los Ibéricos en Cáceres del que destaca su carta con “embutidos y quesos de gran calidad a un precio muy económico” y que ofrece comida a cualquier hora del día, desde un buen desayuno artesano a su “menú diario de calidad y con un precio ideal”.
✔ El diario británico The Times dedica un amplio reportaje al cocinero extremeño José Pizarro del que dice que “hace magia con cinco ingredientes: garbanzos, jamón ibérico, queso, pimentón y cebollas”. El periódico publica cinco recetas sencillas que nuestro cocinero, un referente de la cocina española en el país anglosajón, suele elaborar en su casa.
✔ El cocinero placentino Ricardo Señorán acaba de lanzar en su restaurante Farragua, ubicado en Gijón, donde cocina platos “asturmeños”, una receta inspirada en dos grandes clásicos de la gastronomía extremeña: el zorongollo y el escarapuche. Se trata de una elaboración muy veraniega que ya están disfrutando sus comensales.
✔ La cuarta edición del Certamen Regional de Gastronomía se adelantó este año al 16 de junio y se celebró en el Fuerte de San Cristóbal. Los tres finalistas de este año fueron los cocineros Emilio Nogales, del restaurante Artigi; Francisco Javier Sayago, de Señor Pato; y Matías Villagra, del restaurante Agallas. Cada uno de ellos preparó dos platos típicos de las Islas Baleares y el ganador y quien representará a nuestra región en el concurso nacional fue Francisco Sayago, de Castuera, cocinero del restaurante Señor Pato de Mérida.
✔ El 12 de junio, el Hotel Don Manuel de Cáceres acogió una cena benéfica destinada a recaudar fondos para la construcción de una zona de juegos para los niños ingresados en el Hospital San Pedro de Alcántara. Organizada por el Club Rotary, la cena contó con la asistencia de casi 200 comensales y fue preparada por seis de los mejores cocineros de la ciudad: Tamara Serrano del Hotel Don Manuel, Javier Martín del restaurante Javier Martín, Manuel García de Puerto Seco, Víctor Corchado de Borona Bistró, Javier Rodríguez de Botanic y Pablo Medra.
✔ El crítico visita La Bacana, un restaurante de orientación asturiana en Badajoz. Nos dice que el salón es muy agradable y amplio y que dispone además de una fantástica terraza. La bodega es corta con la posibilidad de poder degustar alguna sidra y valora el servicio como “correcto y profesional”. Para la comida reserva comentarios como “anchoas de muy buen porte y fantásticamente sobadas”, ”se percibía y saboreaba bien el pescado y la cocción”, “estaba bien atemperado y era sabroso”. Y termina diciendo que es “una muy buena opción a la que acudir para disfrutar de una más que correcta comida”.
✔ Valdencín es una pedanía de Torrejoncillo que cuenta con sendos proyectos impulsados por dos de sus vecinos, Samuel Martín y Pablo Miguel Sobrino, que han puesto en marcha en su localidad natal un restaurante, Metamorfosis, y una sala multiusos y de conciertos, Espacio Utopía.
✔ Extenso reportaje sobre Manuel Íñigo, un cocinero trujillano de 25 años, formado en la Laboral de Cáceres, que ha pasado ya por Atrio, Torre de Sande, Casa Marcial y el Celler de Can Roca. Admira al placentino Alberto Montes y hace un año volvió a Trujillo para incorporarse al restaurante Meseguera, el proyecto de Alejandro Gil y Patricia Ramos.
✔ Una revista gastronómica nos ofrece un recorrido completísimo por la provincia de Cáceres. Comienza la visita por el restaurante Atrio, con el chef Toño Pérez y José Polo al frente, comenta sus dos hoteles y nos lleva luego a su “Casa de Comidas” Torre de Sande. Sigue en la capital provincial y visita los restaurantes El Figón de Eustaquio, Eustaquio Blanco y Borona Bistró, el establecimiento de Rocío Rey y Víctor Corchado. Sigue luego por las DOP Torta del Casar y Queso Ibores, visita la bodegas Ruiz Torres, anima a probar la morcilla de Guadalupe y el Aceite Villuercas Ibores Jara DOP y a comer en restaurantes como La Posada de Guadalupe, en Cañamero. Entra en Trujillo, donde comenta su Feria Nacional del Queso, recomienda los restaurantes El Corral del Rey y El 7 de Sillerías y las bodegas Habla. Ya en Miajadas, anima a pasar por el hotel rural Finca La Desa con su restaurante y Guti Moreno como jefe de cocina y Mario Fernández como sumiller y jefe de sala. Dice que Alcántara es una parada obligada por sus recetas robadas por los franceses pero que se pueden probar en el restaurante Kántara del Conventual de Alcántara y anima a disfrutar del Festival de Teatro Clásico de Alcántara. Nos lleva a Malpartida de Cáceres para celebrar La Pedida de la Patatera, visitar el Museo Vostell Malpartida, situado en el espectacular Monumento Natural de Los Barruecos, y comer en el restaurante Museo Vostell. Y termina en Montánchez, “uno de los territorios del jamón ibérico con más tradición y antigüedad”, donde visita secaderos tradicionales, como Jamones Casa Bautista, el castillo y restaurantes como El Rinconcito, El Zaguán o La Bodega de Pérez.
✔ Una publicación digital anima a comer en Degusta Badajoz Campañón, del que dice que ofrece un ambiente moderno y acogedor y una carta con platos clásicos reinterpretados y propuestas más contemporáneas. Reconocido con un Solete en la Guía Repsol, nos dice que sus claves radican en la calidad de su carne, una presentación cuidada y un servicio cercano y conocedor de los productos.
✔ El crítico visita el restaurante Arco y titula “Una comida estimulante en Zafra”. Revela que le encanta el local, su decoración, mobiliario y los utensilios. Del servicio dice que es eficaz y didáctico y en la carta de vinos encuentra 34 referencias extremeñas y precios muy ajustados. En la comida se desata en elogios: “equilibrado, a la vez que estimulante, muy agradable”, “plato tan trabajado como delicado”, “minuciosa presentación y sabor convincente”, “Plato delicado”, “Magnífico producto”, “pastel elegante y matizado”, “postre de primera”.
✔ Es noticia que el cocinero pacense Juan Manuel Salgado ha reabierto su restaurante gastronómico Dromo en otra dirección, con nuevos aires, pero con la misma filosofía. En él ofrece el menú “Dromo”, una recopilación de los grandes clásicos de la casa, y el menu “Gran Viaje”, con doce paradas donde Juanma despliega toda su creatividad.
✔ En Cáceres, en la entrada de la plaza Mayor, nos recomiendan la heladería Remo, que los elabora de manera artesanal con una receta propia. La heladería es un atractivo para los turistas y también para los cacereños que se han convertido en habituales.
✔ 15 nuevos Soletes de verano para establecimientos extremeños, con los que Extremadura suma ya 146 locales con esta distinción. Los recién incorporados son los siguientes:
- Badajoz: Paiva, en Almendralejo; Luzía Cocina & Bar y El Laurel, en Badajoz; Las Mayas, en Barcarrota; Las Quinientas, en Berlanga; Lara, en Fregenal de la Sierra; La Rala, en Olivenza; y Meraki, en Zafra.
- Cáceres: Bari, en Plasencia; Los Naranjos, en Santa Cruz de la Sierra; Bendito Hogar, en Tiétar; La Abadía y El Medievo, en Trujillo; Mesón Moreno, en Zarza la Mayor; y Havoc, en Cáceres.
✔ Un rotativo, con el título “Raciones clásicas y generosas en un mesón de Cáceres con atardeceres de postal”, nos lleva hasta el Mesón Los Naranjos, en Santa Cruz de la Sierra, distinguido con un Solete Repsol y que nos dice que “es uno de los locales donde disfrutar de una de las mejores puestas de sol de España acompañada de buena comida”. Su cocina se basa en los platos de siempre, migas, torreznos, patatas “revolconas”, carnes ibéricas, croquetas caseras…, y un menú a un precio razonable (20€).
✔ El periódico recorre una serie de restaurantes que utilizan cereza del Jerte como ingrediente de recetas dulces y saladas y pasa por: Versátil, en Zarza de Granadilla, donde Alejandro Hernández, su cocinero, propone un postre muy veraniego con cereza; las Hospederías de Extremadura en las que las cerezas del Jerte están también en el postre; Macarraca, en Villanueva de la Serena, en cuya carta de verano, sus propietarios, Mercedes Rincón y Josemi Martínez, incluyen un gazpacho tradicional al que le sustituyen parte del tomate por cerezas o emplean éstas para preparar su cochinillo o en algún postre; el restaurante Avalon, en Cáceres, que las emplea en diversas propuestas, como un foie o un postre; el restaurante Palacio Carvajal Girón, en Plasencia, ofrece un gazpacho, que sustituye la mitad del tomate por cerezas del Valle del Jerte o que acompaña a un lomo de merluza asada; el restaurante vegetariano Shangri-La, en Mérida, propone una tarta con cereza; y el chiringuito Al Mofrag, en el parque nacional de Monfragüe, elabora durante todo el año una tarta de pistacho y confitura de cereza.
Eventos gastronómicos
⇒ Almendralejo disfrutó del 6 al 8 de junio de "Callejeando, Food Fest", un festival de gastronomía callejera, arte y música en vivo, en la que 12 camiones de comida ofrecieron la cocina de calidad de países como México o Portugal a precios asequibles.
⇒ Alcántara celebró el 7 de junio el Día de la Mormentera, una fiesta tradicional para honrar a este dulce de origen árabe y judío, orgullo de la repostería local. Se elabora con almendra, miel, canela y agua de anís y el objetivo de ese día es disfrutar de la cultura y la gastronomía de Alcántara.
⇒ El Corte Inglés de Badajoz, con motivo del Día de Portugal que se celebra el 10 de junio, ha dedicado una semana a ofrecer una experiencia cultural y gastronómica en homenaje a nuestros vecinos lusos. Durante ese tiempo, los visitantes pudieron disfrutar de platos típicos portugueses, actuaciones musicales y una atmósfera festiva para reforzar los lazos entre ambos países.
⇒ Del 13 al 15 de junio se celebró la feria gastronómica “Segura para comérsela”, con la que esta localidad pone en valor la tradición culinaria, el patrimonio natural y cultural del municipio. Se degustaron tapas con lo mejor del cerdo ibérico y vacuno extremeño, se realizaron demostraciones de cocina y coctelería, rutas senderistas, música en directo y talleres y actividades infantiles.
⇒ La Ruta Vía de la Tapa de Monesterio se celebró del 13 al 15 de junio. Una de las actividades ofrecidas por el ayuntamiento fue una cata-maridaje, para 50 afortunados, de algunos quesos con premios internacionales de la empresa Señorío de Monesterio con tres vinos de Viñedos Pozanco y, como postre, la contemplación del cielo estrellado de Monesterio. En el concurso de tapas, el primer premio ha vuelto a ser para La Ponderosa, el segundo puesto fue para Mesón Casa Juan y el tercero para SDM.
⇒ “Entre Soles y Estrellas”, una experiencia gastronómica de alto nivel, se celebró el 14 de junio en el Hospital Centro Vivo de Badajoz. Cinco cocineros de toda España con una Estrella Michelin y cinco restaurantes de la región con un Sol Repsol, elaboraron sus platos para este evento gastronómico organizado por Oído Cocina en el que se ofrecieron dos almuerzos y dos cenas. Los establecimientos extremeños participantes fueron: La Fabiola de Cáceres, Mandukar de Villanueva de la Serena, Acebuche de Zafra y Dromo y Lugaris de Badajoz.
⇒ La Federación de Asociaciones Extremeñas organizó el 14 de junio su tradicional Jornada de Convivencia Extremeña en Euskadi abierta a todos los públicos. El objetivo fue reforzar los lazos entre los extremeños que residen en los distintos territorios del País Vasco y dar a conocer la riqueza cultural y gastronómica de Extremadura a la sociedad vasca.
⇒ El 16 de junio se celebró en Casar de Cáceres el Campeonato Regional de Coctelería en el que resultó ganador Antonio Gutierrez, natural de Alange, y que consiguió así su cuarto título regional. Antonio representará a Extremadura en el campeonato de España de coctelería que se celebrará en Mallorca en noviembre.
⇒ Almendralejo vivió una de sus celebraciones más singulares y evocadoras con la Fiesta del Solsticio de verano, que combina gastronomía, música y astronomía en el día más largo del año. Las actividades comenzaron la segunda semana de junio en los centros educativos, con talleres para alumnos de Primaria sobre la historia del solsticio. Luego, el 14 de junio, se organizó una degustación de plantas silvestres comestibles acompañadas de vinos y cavas; el 20 de junio tuvo lugar “Vino Bajo las Estrellas”, que aunó la divulgación astronómica, observación con telescopios y una cata de vinos y productos locales bajo el cielo nocturno; y la culminación llegó el 21 de junio, en el sepulcro de Huerta Montero, con el concierto en vivo de la Orquesta del Romanticismo “Cuerda Solsticio de Verano”, acompañado de cava y jamón ibérico.
⇒ El 16 de junio se abrió el plazo de inscripción del Concurso “Badajoz Capital del Desayuno” cuyo objetivo es premiar al mejor desayuno de la ciudad y que se desarrollará entre el 4 de julio y el 30 de septiembre de 2025.
⇒ Del 20 al 30 de junio se celebró en Zafra la festividad De la Luna al Fuego, una recreación histórica, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, que rememora el esplendor del Siglo de Oro y la relevancia histórica de la ciudad de Zafra bajo el gobierno de los Duques de Feria. Una de las actividades fue el mercadillo medieval que busca llevar al Siglo de Oro mediante la degustación de sus productos típicos.
⇒ El Monasterio de Tentudía, en Calera de León, albergará el 19 de julio la Muestra “GastroStar” que fusiona gastronomía y astroturismo y que pretende fomentar y dinamizar la actividad turística de la comarca con una "experiencia estelar" para 250 personas, que se completa con música en directo.
Recetas
En los medios de nuestra región, hemos encontrado las siguientes:
→ Beatriz Cocina nos ofreció su receta de escabeche de atún
→ El televisivo periodista César Muñoz y su madre, Esperanza Fernández, desvelan en un periódico su particular receta del gazpacho extremeño.
→ Con el título “El plato típico extremeño perfecto para combatir el calor con un nombre muy curioso” una publicación digital informa del origen y ofrece la receta del cojondongo del gañán.
Formación
➽ La Escuela Municipal de Cocina de Plasencia ha abierto el plazo de inscripción para el curso 2025/2026, que se iniciará en septiembre. La formación equivale a un Grado Medio, dispone de 15 plazas y se requiere el título de ESO.