domingo, 11 de septiembre de 2022

La tenca, el pescado favorito de Carlos V

 La tenca,

el pescado favorito de Carlos V

José Enrique Campillo
Cofradía Extremeña de Gastronomía
El diario montañés 24/8/2022






El suplemento de SALUD Y NUTRICIÓN de EL DIARIO MONTAÑÉS del 24 de agosto dió a la luz un artículo de nuestro cofrade el Profesor José Enrique Campillo sobre la tenca que justificó su publicación en la proximidad de la Fiesta Anual de este pez que, este año, se celebró en Villa del Rey el 27 de agosto.

La información, muy interesante, cubre muchos aspectos de este pescado que el Doctor Campillo describe como uno de los protagonistas de la gastronomía extremeña, de “textura agradable, pocas espinas y un aroma y sabor peculiar que muchos consideramos delicioso”.

Nuestro cofrade, dentro del campo de la Biología, nos dice que pertenece a la familia de las carpas, su nombre científico es 'Tinca tinca', llega a vivir 20 años y puede alcanzar cuatro kilos de peso. Vive en aguas quietas, de charcas y lagunas, con lodos y es capaz de sobrevivir en condiciones extremas como en las charcas de las dehesas extremeñas donde superan las sequías enterrándose en el fango hasta que llegan las primeras lluvias. 

En el terreno de la historia nos dice que Carlos V fue un adicto al consumo de este pez, hasta el punto de que en su retiro extremeño del monasterio de Yuste le construyeron un estanque en el que el emperador disfrutaba de pescar las tencas que luego degustaba en la mesa, quizás para combatir su incapacitante mal de gota dado que en la Edad Media se le atribuyeron propiedades curativas de diversas dolencias.

En el aspecto nutricional, el profesor Campillo nos indica que la tenca contiene poca grasa, pocas calorías, proteínas de buena calidad y abundantes vitaminas y minerales.

Y ya, hablando de gastronomía, nuestro cofrade nos dice que debe consumirse fresca, tras limpiarla y lavarla bien para quitarle el sabor a lodo y se la puede guisar de muchas maneras: hervida, frita, asada, rellena, marinada, cocinada en vinagre o vino. Nos da una receta para prepararla frita con jamón y nos anima a consumirla y a maridarla con un vino blanco de pitarra del norte de Cáceres, por ejemplo de Sierra de Gata.

Por favor, pulse el enlace El Diario Montañés para leer el artículo completo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario